
Un emocionante periplo amoroso
Maruja enamorada / Dirección: Vivi Tellas / Dramaturgia: Vivi Tellas / Intérpretes: Maruja Bustamante e Ignacio Ocampo / Investigación: Gael Policano Rossi / Música: Banda Te Amo / Sala: El Estepario, Medrano 484 (2004-6508) / Funciones: lunes, a las 21 / Duración: 70 minutos.
Nuestra Opinión: Muy Buena
En una avenida arbolada de Almagro abrió un nuevo y hospitalario teatro: cuadros con distinto motivos en el hall, espejos, relojes, veladores de luz suave y el amable ofrecimiento de una taza de té al público que va llegando a la función. A la hora de pasar a la sala, grato es comprobar que hay confortables butacas de verdad, que pertenecieron a un antiguo cine. En el escenario ya están Maruja Bustamante e Ignacio Ocampo (alias Iti el Hermoso, según informan el programa y el propio interesado) en diálogo improvisado -guitarra mediante- mientras la gente se va acomodando. En la zona de la representación, un banco, mesas con objetos que serán usados durante la obra, una pantalla.

Desde que en 2008 estrenó su segunda obra como autora -Adela está cazando patos-, Bustamante empezó a ser avistada por el público y la crítica como lo que es: una creadora francamente singular, con una poética propia que trae a escena mundos alternativos, capaz de adentrarse en el interior del país trabajando el lenguaje verbal más allá del porteño básico (como sucedía en la exitosa Paraná Porá, presentada en 2010). Paralelamente a sus labores como dramaturga y directora, M. B. se convirtió en una suerte de constante activista teatral organizando y coordinando múltiples ciclos, a la par que en obras ajenas se evidenciaba como una formidable actriz.
Actualmente con una serie de realizaciones entre manos (entre las cuales hay otro biodrama, X errore, donde dirige a Puchi Labaronnie), Maruja Bustamante recrea su travesía amorosa de la mano más experta en el género, la de ViviTellas, de quien fue discípula en un taller. En el recuento, una quincena de novios más o menos imaginarios desde que era una niñita y andaba entre las mesas de Bachín, probando platos a piacere, y se prendó del hijo de uno de los mozos, compañero de tareas de su padre.
A su pedido, Iti encarna a cada uno de los objetos del amor de la protagonista: "Cuando lo conocí en persona, me enamoré de él", declara Maruja. "Como no pudo ser, ahora tenemos una banda llamada Te Amo." Aparte de la oportuna inclusión de temas famosos (de Abba, Freddy Mercury?), ambos aliñan el periplo sentimental y familiar con canciones propias teñidas de lirismo, cuyas letras aportan a la escritura escénica.
Desde el vamos, Bustamante avisa que sufre de erotomanía. En otras palabras, que tiende a alimentar pasiones unilaterales, a creerse que muchas personas se enamoran de ella. Sin llegar a los extremos de la Adèle Hde Truffaut o de la Axel de Atracción fatal, de Adrian Lyne, Maruja -erotómana leve, de sentimientos fuertes-, desde la distancia que le procuran el tiempo y la reconstrucción, desde la ternura y el humor implícito, en cierta forma está normalizando sus delirios de amor sin pasar a la fase del despecho y la furia.
El devaneo y las dependencias amorosas de la actriz y dramaturga dan cabida al romance bailado de su padre gastronómico y su mística madre modista, la traumática ruptura de la pareja y el intento de la hija de reunirlo (grabado en uno de los videos que se proyectan). A su vez, Iti revela en breve pero contundente párrafo el núcleo de su dramática historia familiar. Mediante un sutil trabajo de dramaturgia que apela a sms, emails, poemas, llamadas telefónicas registradas y a una puesta en escena que deja de lado adornos de escenografía o iluminación para concentrarse en los personajes y en los objetos que van cobrando peso a medida que con incorporados al relato (ropa, computadora decorada, grabador, álbum de fotos, el rifle de la obra Adela?, que viene a cuento porque en los ensayos, hubo dos traiciones infligidas a la autora).
La frescura y el encanto arrolladores de los intérpretes enamoran al público que, luego de la función, es convidado por la pareja a una "merienda nocturna" que consiste en chizitos, pochoclo, gomitas rosas, tomates cherry, jugos de colores.
- 1
- 2
Gianni Lunadei: el hambre en Italia, el oficio de actor al que llegó por casualidad y el trágico final
- 3
Javier Bardem: la depresión posparto de Penélope Cruz y cómo se comportó en aquel momento
- 4
Sabrina Rojas reveló cómo se encuentra su relación con Luciano Castro y Griselda Siciliani tras el escándalo