Es ecuatoriano e intentó cruzar con un menor en Arizona, pero la CBP lo detuvo por este detalle
Un exhaustivo control fronterizo en el puerto de Douglas permitió arrestar a un hombre de 28 años que buscaba ingresar a EE.UU. con documentación falsa
3 minutos de lectura'

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) informó que en un operativo reciente se logró la detención de un ciudadano ecuatoriano que intentó cruzar la frontera con una identificación falsa. La detención se llevó a cabo el 11 de febrero de 2025 en el puerto de entrada de Douglas, Arizona.
La CBP frustró el intento de un ecuatoriano de ingresar ilegalmente a EE.UU.
Según el comunicado oficial de CBP, el hecho ocurrió cuando un joven estadounidense de 16 años se presentó en el puesto de inspección en una camioneta Toyota Tacoma que conducía. Junto a él viajaba un hombre adulto que aseguró ser ciudadano de EE.UU y que presentó una tarjeta de identificación del estado de Arizona.

Durante la inspección primaria, los oficiales de CBP detectaron irregularidades en la identificación del pasajero y decidieron enviar el vehículo a una inspección secundaria. Fue allí que se descubrió que la tarjeta de identificación presentada era genuina, pero no pertenecía al individuo que la portaba.
Tras una verificación más detallada en los sistemas de la agencia federal, se determinó que el pasajero era un ciudadano ecuatoriano de 28 años y que tenía una orden de captura activa en Nueva York, debido a un accidente de tránsito fatal en el que huyó de la escena.
A la espera de la extradición
En un principio, el inmigrante de Ecuador fue entregado al Departamento de Policía de Douglas, mientras que luego fue trasladado a la cárcel del condado de Cochise, donde esperará su extradición.
En cuanto al adolescente que conducía la camioneta, se informó que fue arrestado. Hasta el momento se desconocen más detalles de los implicados.

Compromiso de CBP con la seguridad fronteriza
Martín Gómez, Director del Puerto del Área de Douglas, destacó el trabajo de los oficiales involucrados en la detención. “Seguimos comprometidos con la aplicación de las leyes de inmigración y la protección del público estadounidense. La experiencia y el profesionalismo de nuestros oficiales evitaron la entrada de un individuo buscado por la justicia”, afirmó.
CBP recordó que la ley federal permite a sus agentes presentar cargos mediante denuncias, un procedimiento que no implica una presunción de culpabilidad. En todos los casos, una persona es considerada inocente hasta que se demuestre lo contrario en un proceso judicial.
Funciones clave de CBP en la seguridad fronteriza de EE.UU.
La Oficina de Operaciones de Campo de CBP es la principal organización dentro del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) encargada de aplicar medidas antiterroristas o migratorias en los puertos de entrada de ese país. Entre sus responsabilidades se incluyen:
- Inspección de personas, vehículos y mercancías para prevenir la entrada de actividades ilícitas en EE.UU.
- Interdicción de narcóticos y aplicación de leyes de inmigración y comercio.
- Protección de la industria agrícola y del suministro de alimentos contra plagas y enfermedades.
CBP es considerada la primera línea de defensa del país norteamericano y la agencia de aplicación de la ley más grande de EE.UU., con más de 65.000 agentes que trabajan en la protección de las fronteras terrestres, aéreas y marítimas.

Bajo la actual administración Donald Trump, los operativos de control migratorio han sido intensificados como parte del plan de deportación masiva. El objetivo es fortalecer la seguridad nacional y evitar el ingreso de personas con antecedentes criminales.
Otras noticias de Agenda EEUU
Adiós al sueño americano. Una familia latina en Nueva Jersey enfrenta la deportación luego de gastar sus ahorros en abogados
"No somos delincuentes". Es dueña de un restaurante en Nueva Jersey y estuvo dos semanas detenida por ICE
Victoria para Abbott. El gobierno de Trump desestima demanda una contra la polémica ley migratoria de Texas
- 1
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 22 de marzo
- 2
Senado. La fractura del bloque peronista entusiasma al Gobierno
- 3
Adorni le contestó a Cristina Kirchner luego de que criticara su “horrible metáfora” sobre el acuerdo con el FMI
- 4
Horóscopo: cómo será tu semana del 23 al 29 de marzo de 2025