Cuánto hay que ganar en California para ser de clase media en 2024
El costo de vida en el Estado Dorado es mayor que en Florida, Delaware e Illinois; pero menor que en Maryland, New Hampshire y Washington
3 minutos de lectura'

Desde hace un tiempo, los costos de vida en California se han convertido en un desafío para muchas familias que luchan por mantenerse dentro de la amplia e incierta clasificación de la clase media en Estados Unidos, que en 2020 el Pew Research Center definió como aquellos hogares que logran ingresos en el rango de los 52.000 dólares y US$156 mil al año.
No obstante, un estudio reciente del sitio especializado Consumer Affairs definió el monto exacto con el que una familia de cuatro integrantes que vive en California debe asegurarse para pertenecer a la clase media: US$69.064 anuales, el mismo dato reportado para Colorado y Rhode Island, quienes aparecen en la parte superior de la lista que analiza los 50 estados de EE.UU.

La exigencia para las familias californianas es ligeramente superior a otros estados como Florida, Delaware e Illinois (US$67.835). A su vez, la vida en el Estado Dorado es más asequible que en otros nueve como Maryland, New Hampshire y Washington (US$$73.997). La lista de más ingresos necesarios para ser de clase media la encabeza Hawái, con US$82.630.
A través de un reporte separado del Pew Research Center publicado en 2020, se puede conocer el contraste del promedio por estado con los umbrales de ingresos de la clase media en California para las principales áreas urbanas del estado:
- Los Ángeles, Long Beach, Anaheim. Clase media baja: US$55.000 Clase media alta: US$165.000.
- Riverside, San Bernardino, Ontario. Clase media baja: US$51.000 Clase media alta: US$154.000.
- San Diego, Chula Vista, Carlsbad. Clase media baja: US$61.000 Clase media alta: US$182.000.
- San Francisco, Oakland, Berkeley. Clase media baja: US$77.000 Clase media alta: US$232.000.

¿Cómo es la clase media en EE.UU.?
Casi la mitad de los adultos en Estados Unidos (52 %) son considerados con ingresos correspondientes a la clase media. Tres de cada diez (29%) viven en hogares de bajos ingresos y el 19% son de clase alta, según el Pew, que tiene su sede en Washington DC.
Oliver Rust, jefe de producto de la plataforma de monitoreo de datos sobre inflación, Truflation, afirmó que el número de familias de clase media se ha mantenido bastante estable durante la última década. Sin embargo, últimamente han tenido que luchar contra la inseguridad financiera, lo que los ha llevado a endeudarse.
Explicó que si bien muchas personas están saliendo de la clase media hacia la clase baja, otras también logran crecer sus ingresos y clasificarse como clase alta. “Otro factor importante a tener en cuenta es el envejecimiento de la población estadounidense. Normalmente, los jubilados viven de sus ahorros y generan pocos ingresos. Esta dinámica, combinada con un mayor número de inmigrantes, tiende a hacer bajar los ingresos medios”, detalló el experto.

¿Cómo saber si pertenezco a la clase media?
Ante las múltiples definiciones y actualizaciones de la categoría de clase media, cada persona puede conocer a qué clase socioeconómica de EE.UU. pertenece si utiliza la calculadora interactiva del sitio pewresearch.org, donde debe colocar sus ingresos familiares anuales, así como la ciudad donde reside. Con esto, el sistema le arrojará el resultado junto con un comparativo de los rangos a nivel local y federal.
“Nuestra calculadora le permite averiguar en qué grupo se encuentra: primero en comparación con otros adultos de su área metropolitana y entre los adultos estadounidenses en general, y luego en relación con otros adultos de Estados Unidos similares a usted en educación, edad, raza o etnia y estado civil”, compartieron los investigadores en la presentación de la herramienta, que fue lanzada en 2015 y se actualizó por última vez con los datos del censo correspondientes a 2018.
Otras noticias de Agenda EEUU
Reporte oficial del USGS. Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este jueves 27 de marzo
Es cubano con ciudadanía española, salió a sacar la basura en Miami y fue detenido por el ICE: tenía estatus legal
Dura iniciativa. Duro proyecto contra la inmigración en Texas que busca obligar a estos condados a firmar acuerdos con el ICE
- 1
Paro de colectivos: qué líneas de colectivos no funcionan este viernes 28 de marzo
- 2
El Gobierno premia con un plus salarial a las áreas que más empleados despidan
- 3
Lionel Scaloni, el crack ya sin botines y auténticamente con los pies sobre la tierra: sensatez, mesura y humildad
- 4
Elecciones en la Ciudad: María Eugenia Vidal no descartó ser candidata a legisladora y criticó a Karina Milei