Pese al estatus de santuario: CBP planea redadas masivas en California para detectar embarcaciones con migrantes ilegales
El monitoreo de San Clemente, en el condado de Orange, con cámaras de vigilancia junto a las autoridades federales podría ser clave para frenar la creciente llegada de inmigrantes irregulares a través del mar
4 minutos de lectura'

El incremento de la migración ilegal por mar en California generó una nueva preocupación en San Clemente, en el condado de Orange. Esta rica ciudad costera busca colaborar con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), a pesar de las políticas de santuario en el estado, para frenar el ingreso de inmigrantes irregulares mediante las embarcaciones.
ICE en alerta por aumento de embarcaciones ilegales en San Clemente
El gobierno local de San Clemente solicitó ayuda al organismo para instalar cámaras en las costas de la ciudad, que abarcan más de 11 kilómetros. El objetivo es monitorear las aguas las 24 horas del día y evitar que embarcaciones con migrantes ilegales lleguen a la ciudad.
BREAKING: The City of San Clemente, California, just defied Gavin Newsom and is currently working with the Trump administration to install beach surveillance cameras to monitor boats that may be carrying illegal aliens.
— George (@BehizyTweets) February 7, 2025
Mayor Steve Knoblock: "The good news is the federal… pic.twitter.com/ON3z7MWD2o
Según el alcalde Steve Knoblock, estos botes pequeños, conocidos como "pangas", suelen aparecer sin ser detectados. “En el último mes, aproximadamente, hemos tenido un gran aumento en la cantidad de pangas que han llegado a nuestra playa. Sucede, y nadie parece notarlo. Nadie parece captarlo. No hay interdicción, y las hemos tenido con mucha mayor frecuencia”, afirmó en Fox News Digital.
En una reunión celebrada el pasado 4 de febrero, el concejo municipal aprobó contactar a la CBP para explorar la posibilidad de instalar cámaras en los puntos clave de la ciudad y redirigir las existentes hacia el mar. Actualmente, los dispositivos de San Clemente están enfocadas en la seguridad de la playa, pero no supervisan la zona marina, lo que permite que muchas de estas embarcaciones pasen desapercibidas.
El aumento de los botes “panga” en California
En 2021, ICE alertó sobre el aumento de pangas usadas para traficar migrantes y drogas en el sur de California. Se reportaron 90 migrantes detenidos en áreas como Palos Verdes, San Pedro y Malibú, Long Beach, isla Santa Catalina y Newport Beach. Este incremento reciente podría ser consecuencia de las medidas de Donald Trump para reforzar la frontera terrestre, explicó Knoblock.

“El presidente Trump hizo un gran trabajo al asegurar la frontera con México en San Diego, pero estamos recibiendo personas de 150 países que llegan por mar”, afirmó el alcalde costero. “Es como si la invasión terrestre se hubiera detenido, pero ahora está comenzando la invasión marítima”, agregó.
San Clemente frente a las leyes santuario de California
- Desde 2017, California implementó una ley de santuario conocida como California Values Act, que prohíbe la cooperación de las autoridades locales con las federales en cuanto a la inmigración.
- A pesar de esta legislación, San Clemente decidió actuar de forma independiente y trabajar directamente con las autoridades federales, sin involucrar al Departamento del Sheriff del Condado de Orange, quienes están encargados de la seguridad local.
- Al no contar con su propio cuerpo policial, la ciudad busca delegar la responsabilidad de esta vigilancia en la CBP.
- “Las organizaciones criminales transnacionales explotan el peligroso y, a menudo, impredecible entorno marítimo para el tráfico de personas y otros bienes ilícitos”, dijo un portavoz de la CBP a Fox News Digital.
El desafío del santuario y la postura de otras ciudades
Algunas ciudades californianas, como Huntington Beach, también se oponen a las políticas santuario de California. Esta última incluso demandó al gobernador Gavin Newsom y al fiscal general del estado, Rob Bonta, por la ley y recientemente se declaró una ciudad no santuario.
A pesar de coincidir ideológicamente, San Clemente decidió no unirse a este litigio. El alcalde Knoblock comentó que la ciudad optó por no participar debido a los costos legales involucrados, estimados en alrededor de 100 mil dólares. De todas formas, la localidad sigue adelante con su iniciativa de cámaras en colaboración con la CBP y el ICE, sin recurrir a la policía local, según comentó el alcalde.