En Florida: cuándo entra en vigor la ley obliga a las escuelas a usar “Golfo de América”
Todavía espera la firma de Ron DeSantis; la nueva normativa estatal establece la fecha en la que se deberá hacer efectivo el cambio de nombre en libros, mapas, documentos oficiales y recursos digitales en centros escolares
4 minutos de lectura'

El sistema educativo de Florida comenzará a implementar un cambio en la denominación oficial del cuerpo de agua conocido hasta ahora como “Golfo de México”. A partir del 1° de julio de 2025, las escuelas públicas y chárter del estado deberán utilizar exclusivamente el término “Golfo de América” en todo material educativo adquirido o adoptado desde esa fecha.
La fecha exacta en la que el “Golfo de México” pasará a ser “Golfo de América” en Florida
El cambio en la designación oficial tiene su raíz en una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump. En ese documento, se instaba al gobierno federal a reconocer el valor estratégico del golfo dentro del contexto económico, energético y de seguridad de Estados Unidos.

Posteriormente, el Departamento del Interior comenzó a utilizar el nuevo nombre en comunicaciones oficiales. Entidades como la Guardia Costera adoptaron la denominación “Golfo de América” para referirse a operaciones y zonas marítimas en esa región.
En línea con esa directiva, Florida impulsó la actualización de su legislación y la modificación de los contenidos educativos en todos los niveles escolares por medio de dos leyes estatales: HB549 y HB575. Ambas normativas fueron respaldadas por la legislatura estatal y ahora están a la espera de la firma del gobernador Ron DeSantis para su entrada en vigor.
Qué establece la ley HB 549
La ley HB 549 requiere que todas las agencias estatales actualicen sus materiales geográficos, incluidos mapas, documentos técnicos e informes oficiales, para reflejar la designación “Golfo de América”.
Además, determina que cualquier material didáctico o recurso de biblioteca que sea adquirido o adoptado por distritos escolares o escuelas chárter desde el 1° de julio de 2025, deberá emplear esta nueva nomenclatura.
Esto incluye libros de geografía, estudios sociales y ciencias naturales, así como recursos digitales, cartelería y contenido multimedia utilizado en aulas, bibliotecas y centros de medios escolares.
La implementación del cambio implica una revisión y actualización extensa de los materiales utilizados en el sistema educativo de Florida. Todas las compras de libros de texto y recursos digitales realizados después de la entrada en vigor tendrán que cumplir con esta normativa. Esta obligación se extiende a todos los niveles educativos bajo supervisión estatal.

Qué modifica la ley HB 575
El segundo proyecto aprobado, HB 575, se enfoca en actualizar una amplia gama de textos legales estatales que actualmente hacen referencia al “Golfo de México”.
Los cambios afectan definiciones geográficas de condados costeros como Escambia, Santa Rosa, Okaloosa, Walton, Bay, Franklin y Collier. También se reformulan disposiciones relacionadas con normas ambientales, infraestructura portuaria, concesiones marítimas, turismo y manejo de recursos naturales.
La ley también establece que, a partir de julio de 2025, cualquier referencia legal en documentos oficiales deberá adoptar el término “Golfo de América”.

Contexto político y federal
La decisión de Florida de adherirse al uso del término “Golfo de América” se alinea con una estrategia impulsada por la administración Trump. El cambio, aunque simbólico, representa una modificación importante en cómo se representa una región marítima clave en el material educativo y legal de uno de los estados con mayor extensión costera del país.
El objetivo declarado de la medida es reforzar la percepción del golfo como una zona de influencia estadounidense con peso en sectores como la pesca, el turismo, el transporte marítimo y la explotación de recursos energéticos.
La entrada en vigor oficial de estas leyes está prevista para el 1° de julio de 2025. No se exige a las instituciones eliminar materiales previos, pero sí evitar la adquisición de recursos que utilicen la denominación anterior. Se prevé que la transición sea gradual, con énfasis en materiales nuevos y revisiones curriculares.