Esto se sabe del fenómeno pegajoso que inunda las playas de Florida
Las autoridades investigan el origen de esta sustancia; además, dieron recomendaciones de qué hacer en caso de que la piel entre en contacto con ella
3 minutos de lectura'

En algunas playas del sur de Florida, los visitantes comenzaron a reaccionar con asombro al encontrarse unas misteriosas bolas en la costa. Fueron reportadas en áreas específicas, como Palm Beach, Pompano Beach y Deerfield Beach. Las agencias oficiales revelaron cuál es su verdadera composición.
Qué son las bolas negras que están en las playas de Florida
la Guardia Costera de Estados Unidos (USCG, por sus siglas en inglés) inició una investigación desde el domingo 9 de febrero tras la detección de múltiples bolas compuestas de una sustancia pegajosa.

El 8 de febrero, un día antes, los bañistas de los condados de Palm Beach a Broward, se sorprendieron cuando comenzaron las primeras apariciones. Poco después, Fort Lauderdale Fire Rescue decidió cerrar algunas playas para nadar.
El alcalde de Fort Lauderdale, Dean Trantalis se manifestó: “Creemos que es un acto criminal hacer que los materiales tóxicos se liberen en el dominio público”, dijo. No obstante, el caso es más frecuente de lo que se piensa.
Se trata de bolas de alquitrán, con un tamaño de hasta 30 centímetros de diámetro, con consistencia sólida o semisólida y compuestas por trozos de petróleo.
¿De dónde vienen las bolas de alquitrán?
El Departamento de Protección Ambiental de Florida (DEP, por sus siglas en inglés) indica que esta sustancia puede provenir de la producción de petróleo, así como de descargas del transporte marítimo, entre otras causas.
Al respecto, la suboficial Diana Sherbs reveló en Usa Today un estatus sobre estas apariciones: “Una tripulación de la Estación Aérea de la Guardia Costera Miami HC-144 y la tripulación del barco de la Estación de la Guardia Costera de Fort Lauderdale se desplegaron para investigar una posible fuente, pero no encontraron de dónde venían las bolas de alquitrán”.

En la página de DEP indican que este fenómeno ocurre a menudo en Florida, debido a que las concentraciones de alquitrán varían desde el este del Golfo de México (Golfo de América para EE.UU.) hasta el océano Atlántico y tienden a disminuir en los meses de otoño e invierno.

Si bien son catalogadas como una “molestia” al caminar descalzo en las áreas afectadas, el Departamento también tiene una guía sobre los pasos a seguir.
Qué hacer en caso de que el alquitrán de la playa entre en contacto con el cuerpo
• Enjuagar la zona afectada del cuerpo con agua dulce
• Eliminar los residuos mediante un raspado
• Aplicar aceite mineral o desengrasante
• Realizar un segundo enjuague en el lugar certero del cuerpo
Por lo general, son los gobiernos locales los que designan equipos de limpieza para limpiar el alquitrán de las playas. Así, indica el Departamento, se vuelve para de las políticas estatales y no federales. No obstante, si llegaran a representar alguna amenaza, están disponible el Fondo Fiduciario de Protección Costera.

El surgimiento de estas bolas de alquitrán se ha dado al mismo tiempo que se reportan casos de marea roja en la costa del Golfo de Florida, un fenómeno conocido por producir toxinas que pueden causar diversos problemas, según los informes del Instituto de Investigación de Vida Silvestre de Florida (FWRI, por sus siglas en inglés).
Los bañistas que encuentren algún tipo de contaminación pueden comunicarse con el Centro Nacional de Respuesta, al número disponible solo desde EE.UU. 800-424-8802.
Otras noticias de Agenda EEUU
Deportaciones. Es oficial: la nueva ciudad de Florida que se asocia al ICE contra la inmigración ilegal
Reforma educativa. En Nevada: Joe Lombardo impulsa nueva ley que impactará a los estudiantes
La historia de Michael Gloss. Su madre fue vicedirectora de la CIA, se alistó como soldado ruso y murió en Ucrania
- 1
Hay 1400 denuncias. Cobraron por la construcción de 30.000 viviendas, pero solo entregaron el 10 por ciento
- 2
Créditos hipotecarios: cuánto hay que pagar de cuota por pedir $80.000.000 a pagar en 30 años
- 3
Javier Milei escala sus embestidas contra la prensa: “La gente no odia lo suficiente a los periodistas”
- 4
Demolerían todo el interior del Luna Park para construir un nuevo estadio contra la normativa vigente