Regla del ICE: ¿pueden los agentes de inmigración revisar el celular cuando se ingresa a Estados Unidos?
Lo que antes era una medida excepcional, ahora se aplica con criterios cada vez más amplios
4 minutos de lectura'

Un ciudadano extranjero que llega a Estados Unidos puede estar sujeto a una inspección exhaustiva por parte de las autoridades migratorias. Los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) tienen la facultad de revisar celulares y otros dispositivos electrónicos en circunstancias excepcionales, lo que generó preocupación entre los viajeros.
ICE, controles fronterizos e inspección de dispositivos
Según un el sitio web de la CBP, cualquier persona que ingrese a Estados Unidos está sujeta a inspección, sin importar su nacionalidad o estatus migratorio. En esa revisión están incluidos los registros de dispositivos electrónicos, como teléfonos, computadoras portátiles y tablets. El objetivo de estas requisas es “hacer cumplir la ley en la frontera estadounidense y proteger la seguridad fronteriza”.

Durante el año fiscal 2024, se realizaron 47.000 revisiones de dispositivos a viajeros internacionales. Estos controles se aplican en aeropuertos, puertos y pasos fronterizos terrestres. “La CBP sigue protocolos estrictos al revisar dispositivos electrónicos. Estos registros son excepcionales y están altamente regulados”, comentó Hilton Beckham, comisionado asistente de la CBP, a USA Today.
Existen dos tipos de revisiones:
- Básica: los agentes revisan manualmente el contenido del teléfono, como fotos, videos y mensajes almacenados.
- Avanzada: se utiliza equipo externo para analizar, copiar o examinar datos cuando hay sospecha de violación a la ley.
Revisiones de la CBP: casos recientes que generaron controversia
Varios viajeros fueron detenidos o deportados tras inspecciones a sus celulares. De acuerdo a NBC Chicago, un científico francés fue rechazado en la frontera tras encontrarse supuestos mensajes contrarios a la administración de Donald Trump, según denuncias del gobierno de Francia.
Sin embargo, Trisha McLaughlin, subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), aseguró en su cuenta de X (antes Twitter) que el motivo fue la presencia de información confidencial del Laboratorio Nacional Los Álamos en su dispositivo.

Otros casos, según USA Today, incluyen a una investigadora de la Universidad de Georgetown y un profesor de Brown University, cuyas visas fueron canceladas tras la revisión de contenido en sus dispositivos relacionado con grupos considerados peligrosos.
Según la abogada de inmigración Susanne Heubel, “en cierta forma, estas revisiones podrían ser legítimas, pero ahora se mezclan con criterios ambiguos”. Es decir, de acuerdo a la experta, una conducta que “afecte los intereses de EE.UU. en seguridad o política exterior” es muy propensa a recibir un llamado de atención.
“Personas muy vocales con sus opiniones están teniendo problemas. Esto ya no es solo seguridad: es una restricción a lo que cualquier persona normal llamaría libertad de expresión”, concluyó Heubel en el mencionado medio.
¿Cuáles son los derechos de los viajeros que entran a EE.UU.?
Si bien la Cuarta Enmienda protege contra registros arbitrarios, dentro de los primeros 100 kilómetros de la frontera, los agentes tienen amplia discrecionalidad para inspeccionar dispositivos sin una orden judicial. En este contexto:
- Ciudadanos estadounidenses: pueden negarse a la revisión, pero podrían enfrentar demoras.
- Residentes permanentes y extranjeros con visa: la negativa podría derivar en la cancelación de su estatus migratorio.
La abogada Heubel recomendó a los viajeros expresar de forma clara su desacuerdo, pero permitir la revisión si se les exige. “Puedes decir: ‘No estoy de acuerdo con esta revisión, pero entiendo que tienen la autoridad para hacerla sin una orden’”, sostuvo.

Consejos para viajeros internacionales que entran a Estados Unidos
Para evitar problemas en la frontera, expertos sugieren:
- Eliminar contenido sensible de los dispositivos antes del viaje.
- No llevar computadoras portátiles ni dispositivos adicionales si no es necesario.
- Verificar que su actividad en redes sociales sea coherente con su tipo de visa.
La CBP insiste en que estos controles ayudan a combatir delitos como el terrorismo, el tráfico de personas y el fraude migratorio. Sin embargo, la posibilidad de que datos personales sean examinados sin una orden judicial fue cuestionada en varias ocasiones. “Cualquier acusación de motivaciones políticas es infundada”, declaró Beckham.
A medida que estos casos se multiplican, crece el debate sobre el equilibrio entre seguridad fronteriza y privacidad. Mientras tanto, quienes viajan a Estados Unidos deben estar preparados para posibles revisiones de sus dispositivos.
Otras noticias de Agenda EEUU
Un plan efectivo. Fueron vecinos durante 20 años, decidieron jugar Mega Millions juntos y ahora son millonarios con estos números
Por las medidas de Trump. El costo de los seguros de autos podría subir, según los expertos
"No habla español". Es estadounidense, fue detenido en Venezuela y ahora su familia lo busca con desesperación
- 1
Nico Paz causa asombro en Europa: los elogios de una leyenda y los comentarios que agigantan su figura
- 2
“Efectividad del 100%”: el innovador método que desarrolla un equipo de la UBA para eliminar crías del mosquito del dengue
- 3
De remate. Subastarán camionetas, motos, cuatriciclos y tractores de la empresa Ledesma
- 4
Aventura marina. Asesinatos, naufragios, glaciares y petreles en un crucero de lujo que navega hacia el Cabo de Hornos