Greg Abbott pidió priorizar un aumento salarial para los maestros de Texas: a cuánto quiere subirlo
El gobernador del estado de la estrella solitaria les solicitó a los legisladores locales un incremento para los educadores; qué se sabe de esta medida que podría beneficiar a miles de trabajadores
3 minutos de lectura'

El gobernador de Texas, Greg Abbott, declaró como prioridad legislativa un plan para aumentar el salario de los maestros en el estado de la estrella solitaria. Con el objetivo de atraer y retener talento en las aulas, la propuesta contempla incrementos generales, incentivos por desempeño y bonos especiales para educadores en zonas rurales.
Un aumento de “emergencia” para los docentes texanos
Durante su discurso del pasado domingo sobre el Estado del Estado, Abbott destacó la importancia de mejorar la educación en Texas y subrayó la necesidad de garantizar mejores condiciones salariales para los maestros. “Queremos asegurarnos de que los docentes estén en camino de ganar un salario de seis cifras”, afirmó. Y agregó: “Esto es un asunto de emergencia”.

El plan contempla un aumento general de 4000 dólares para todos los maestros, mientras que aquellos que trabajan en comunidades rurales recibirían un incremento mayor hasta alcanzar los US$10.000 adicionales, indicó NBC5.
Además, se destinarán US$750 millones para un programa de incentivos basado en el desempeño, en el cual los docentes que obtengan mejores resultados con sus alumnos podrían acceder a pagos más altos.
El programa de mérito para el pago a docentes de Texas y la polémica sobre la distribución
Uno de los pilares de la propuesta de Abbott es el mencionado pago por desempeño. Actualmente, más de 25.000 maestros en Texas participan en un programa de salarios por mérito y la intención del gobernador es extenderlo a todos los distritos escolares.
Sin embargo, esta medida ha generado críticas por parte de algunos legisladores y sindicatos de educación, quienes argumentan que el sistema podría generar desigualdades y dejar fuera a docentes con grandes responsabilidades pero sin acceso a ciertos recursos.

El debate en la Cámara de Representantes
Frente a la propuesta oficial, algunos legisladores demócratas consideraron insuficiente este aumento solicitado por Abbott. En este sentido, han señalado que el estado tiene un superávit presupuestario de US$20.000 millones, lo que podría permitir un incremento mayor.
“Podemos usar la mitad de este superávit para otorgar a cada maestro un aumento de US$15.000”, afirmó el representante James Talarico. Sin embargo, los republicanos argumentan que el enfoque debe ser diferenciado y ligado al desempeño.
Además del incremento salarial, en el Senado se ha propuesto la creación de un “Proyecto de Derechos de los Maestros”, que incluiría beneficios como preescolar gratuito para los hijos de los docentes, protecciones contra la rescisión de contratos y un fondo para seguro de responsabilidad civil. Estas iniciativas han recibido apoyo bipartidista, pero aún deben ser revisadas por la Cámara de Representantes.

¿Cuándo se podría concretar el aumento para maestros en Texas?
A pesar de las intenciones expresadas por Abbott y el Senado, la incertidumbre persiste. La Cámara de Representantes aún debe votar sobre la asignación de fondos y el debate podría prolongarse varios meses. Si las negociaciones se complican, el tema podría postergarse hasta la próxima sesión legislativa.
Cuánto cobran los docentes en el Texas
Según el sitio especializado Salary.com, el salario anual promedio de un maestro de escuela pública en Texas es de US$58.018. El portal indica que los sueldos “pueden variar desde un mínimo de US$39.700 hasta un máximo de US$82.413 y la mayoría de los profesionales ganan entre US$48.430 y US$70.787″.
Otras noticias de Greg Abbott
- 1
Lionel Scaloni, el crack ya sin botines y auténticamente con los pies sobre la tierra: sensatez, mesura y humildad
- 2
El Gobierno premia con un plus salarial a las áreas que más empleados despidan
- 3
¿Por qué no se cansan de ganar? Tienen miedo, por eso juegan con furia
- 4
Paro de colectivos: qué líneas de colectivos no funcionan este viernes 28 de marzo