Así puede impactar en Texas el cierre del Departamento de Educación que planea Donald Trump
La iniciativa de la nueva administración federal enfrenta trabas en el Congreso; mientras tanto, el Estado de la Estrella Solitaria evalúa las posibles consecuencias de la eventual eliminación del organismo
4 minutos de lectura'

La nueva administración de Donald Trump prepara una orden ejecutiva para cerrar el Departamento de Educación de Estados Unidos (ED, por sus siglas en inglés). La medida podría afectar al sistema de financiamiento escolar en todo EE.UU., y en especial a Texas. El estado es una de las entidades con mayor cantidad de estudiantes y depende en gran medida de estos fondos para sostener sus programas educativos.
Las posibles consecuencias en Texas si se elimina el Departamento de Educación
Si la decisión del republicano se concreta, fondos clave podrían desaparecer o reducirse drásticamente. Entre ellos, el programa Título I, que beneficia a escuelas de Texas con alumnos de bajos ingresos, o los recursos para educación especial. También están en riesgo programas de alimentación escolar, becas universitarias y capacitaciones docentes.

A su vez, la situación preocupa a las comunidades rurales, donde los ingresos locales no alcanzan para cubrir el gasto educativo sin la ayuda federal. Sin estos fondos, el gobierno estatal debería asumir la diferencia o reducir servicios.
Crisis presupuestaria: cómo está la situación de la educación en Texas
Los distritos escolares de Texas atraviesan una crisis financiera sin precedentes. A pesar de contar con un presupuesto estatal de 21.200 millones de dólares, la falta de aumento en la asignación básica desde 2019 deterioró la capacidad de financiamiento de las escuelas.
Según la organización civil por la educación Raise Your Hand Texas, las escuelas necesitan al menos US$1300 adicionales por estudiante para mantener el nivel de inversión de hace seis años.

En este marco, un informe de la Asociación de Funcionarios de Empresas Escolares de Texas (TASBO, por sus siglas en inglés) reveló que, en 2024, el 80% de los 313 distritos encuestados reportaron presupuestos deficitarios o insuficientes. Estas entidades agrupan a más de la mitad de los estudiantes del estado.
Además, el vencimiento de los fondos federales de Ayuda de Emergencia para Escuelas Primarias y Secundarias (ESSER, por sus siglas en inglés), utilizados durante la pandemia, profundiza la crisis.
Cómo impactaría el decreto de Trump en los docentes y estudiantes de Texas
El posible cierre del ED afectaría directamente a millones de estudiantes. Sin financiamiento federal, muchas escuelas podrían recortar personal, cerrar programas educativos y limitar servicios esenciales, según señala un reciente informe del medio KXAN.
En los distritos rurales, la desaparición de estos recursos podría significar la eliminación de clases de apoyo, materiales didácticos y tutorías.
Los docentes también se verían perjudicados. Programas de capacitación, subsidios salariales e incentivos podrían desaparecer, lo que profundizaría la crisis ya existente de retención de maestros en el estado.
Qué se necesita para que entre en vigor la medida de Trump: el rol del Congreso
El Departamento de Educación de Estados Unidos se encarga de mejorar la calidad de la enseñanza, garantizar la igualdad del acceso y administrar los fondos que asigna el Congreso de EE.UU. para la educación primaria y secundaria.
El cierre del área de Educación requiere aprobación legislativa. Aunque el presidente Trump cuenta con el respaldo de algunos congresistas republicanos, otros dentro de su propio partido manifestaron sus dudas respecto a esta iniciativa. En 2023, un intento previo de clausurar la agencia fracasó cuando 60 legisladores conservadores votaron en contra.
En este contexto, el gobernador de Texas, Greg Abbott, manifestó en una publicación en X (antes Twitter): “Totalmente de acuerdo con esto. Hay que acabar con el adoctrinamiento de los burócratas federales. Hay que dar poder a los estados para que se centren en dominar los fundamentos de la educación. Hay que recuperar el primer puesto de Estados Unidos en esa materia”.
A medida que la propuesta avanza, las negociaciones en el Congreso serán clave para determinar la viabilidad de la iniciativa. Mientras tanto, la comunidad educativa en Texas mira con especial atención su desarrollo.
Otras noticias de Agenda EEUU
- 1
Sábado de sorpresas en Indian Wells: Holger Rune eliminó a Daniil Medvedev y Jack Draper despidió a Carlos Alcaraz
- 2
Mauro Icardi quedó imputado tras el escándalo en el Chateau Libertador: la decisión que tomó el fiscal
- 3
“Hay políticos valiosos en todos los partidos”: trabaja para que las personas más vulnerables puedan vivir en mejores ciudades
- 4
Cómo crecieron las ciudades argentinas en seis años: las más expandidas y los desafíos urbanos