Cuándo es el próximo feriado de junio en la Argentina
El sexto mes del año tiene otro receso extendido por un feriado nacional; cuándo cae y cómo afecta a quienes deban trabajar ese día
3 minutos de lectura'

Gran parte de los ciudadanos de todo el país podrán gozar de otro fin de semana largo este mes, y surge la inquietud sobre cuándo es exactamente el próximo feriado de junio en la Argentina.

Para conocer con certeza la fecha del siguiente receso es preciso consultar el calendario de feriados que figura en el sitio oficial de la Jefatura de Gabinete.
El segundo feriado dentro del mes corresponde al día 20 de junio, y es un feriado inamovible por ley que, en esta oportunidad, caerá un día viernes. En esta fecha se conmemora el Paso a la inmortalidad del general Manuel Belgrano. Entonces, el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 constituyen el segundo fin de semana largo del mes.
En la jornada se celebra el Día de la Bandera en la Argentina para conmemorar la muerte de Manuel Belgrano, el creador de la insignia patria. No solo fue el responsable de este símbolo, sino que también fue una figura fundamental en la construcción de los cimientos de la Argentina.
Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770. Fue el creador de la bandera argentina y una de las principales figuras que impulsaron la Revolución de Mayo y lucharon por la independencia del país.
Por tratarse de un feriado que tiene carácter de inamovible, se celebra en la fecha exacta dentro del mes.
Cómo se paga el feriado del 20 de junio
En el caso de los feriados nacionales, tal es el caso del viernes 20 de junio, rigen las normas de descanso dominical. Si un empleado presta sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.

Todos los feriados nacionales que quedan en 2025
Junio
- Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)
Julio
- Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)
Agosto
- Viernes 15 de agosto: día no laborable puente
- Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)
Octubre
- Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)
Noviembre
- Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.
- Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).
Diciembre
- Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)
- Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Otras noticias de Feriado
- 1
Así se puede desactivar el Meta AI de WhatsApp: por qué conviene hacerlo
- 2
“Hay muchas consultas y reservas”: empieza a circular un tren turístico que recorre paisajes de ensueño
- 3
Emanuel Ortega: por qué se alejó de los escenarios, lo que le cuestionan sus hijos y su historia de amor con Julieta Prandi
- 4
Aparecieron los hermanos en Pilar: el padre había revelado que el más chico había escapado antes y “está medicado”