
De acuerdo a la ONU, este es el lugar de Asia más feliz del mundo
World Happiness Report es un informe que publica anualmente la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU y este año destacó una isla asiática como uno de los lugares más felices del mundo.
5 minutos de lectura'
Desde las zonas azules hasta los rankings de felicidad internacionales, cada tanto se vuelve noticia alguna nueva lista que busca evaluar la calidad de vida en los diferentes países del mundo. Y es justamente ese el espíritu del World Happiness Report (en español: Informe Mundial sobre la Felicidad), un informe publicado anualmente por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Este año, el ranking sorprendió al destacar a una isla asiática como la más feliz de todo el continente: Taiwán.
Taiwán: la isla de la felicidad
Superando a potencias regionales como Japón, Corea del Sur, Singapur e incluso a la propia China continental, Taiwán se posicionó como el lugar más feliz de Asia. Y no se trata de una percepción superficial: el informe respalda esta posición a partir de datos sólidos y encuestas realizadas a la propia población. La razón principal de este reconocimiento, según explica el reporte, es el sistema de salud universal que funciona en la isla desde hace más de dos décadas. Este modelo de cobertura médica casi total brinda a los ciudadanos una tranquilidad que se traduce directamente en una mayor sensación de bienestar y calidad de vida, algo que no es habitual en muchos países de la región.

Pero la salud no es el único factor que explica el lugar destacado de Taiwán. Otro elemento clave es la fortaleza de sus instituciones democráticas. El informe resalta que el sistema multipartidista, la libertad de prensa, la participación ciudadana y el respeto a los derechos humanos han generado un clima de confianza social que se mantiene incluso frente a amenazas externas. No es casualidad que Taiwán sea considerada hoy una de las democracias más sólidas y vibrantes de Asia.
Además, se valora especialmente el rol de la educación. Con una de las tasas de alfabetización más altas del continente, Taiwán también es reconocida internacionalmente por la excelencia de sus universidades, especialmente en áreas como tecnología, ingeniería y biomedicina. Esta inversión constante en conocimiento no solo mejora las oportunidades profesionales, sino que también alimenta el sentido de orgullo colectivo y las posibilidades de movilidad social.

En el plano económico, Taiwán ha logrado mantener un crecimiento sostenido y una fuerte orientación hacia la innovación. Su desarrollo en industrias estratégicas —como la de los semiconductores, donde empresas como TSMC lideran a nivel mundial— convirtió a la isla en un actor clave dentro del ecosistema tecnológico global. Este dinamismo ha generado empleo calificado, estabilidad financiera y una mayor confianza de los ciudadanos en el futuro.
Exigencias altas pero que equilibran la vida y el trabajo
Aunque la vida laboral en Taiwán también está atravesada por altas exigencias y competitividad, la percepción general de la calidad de vida sigue siendo positiva. Gran parte de esta valoración se explica por el equilibrio logrado entre el trabajo y el tiempo libre. Las ciudades están diseñadas para fomentar la convivencia, el acceso a espacios naturales es relativamente fácil y la vida comunitaria sigue siendo un pilar fuerte de la cultura local.

El sentido de comunidad se manifiesta en celebraciones tradicionales como el Festival de los Faroles o el Año Nuevo Lunar, pero también en la cotidianeidad: los mercados nocturnos, la gastronomía callejera y el uso colectivo del espacio público muestran una sociedad donde la interacción social se valora y se protege. Comer en la calle no es solo una práctica alimentaria: es una forma de encontrarse con los otros y con la cultura de la isla.
Por otro lado, aunque la religión no cumple un rol centralizado, en Taiwán conviven pacíficamente distintas tradiciones espirituales como el budismo, el taoísmo, el confucianismo y el cristianismo. Esta diversidad se vive con naturalidad y suma a la percepción de armonía social. La espiritualidad, sin dogmatismos, es parte de la vida cotidiana y contribuye a un enfoque más equilibrado de la existencia.
Taiwán en el ranking internacional
En la edición 2024 del World Happiness Report, Taiwán se ubicó en el puesto 31 a nivel mundial, siendo el país mejor posicionado de toda Asia. Esta ubicación lo sitúa por encima de Japón (puesto 50), Corea del Sur (52), China (60) y también por delante de países como Italia o Grecia.

A nivel global, los cinco primeros puestos del ranking fueron ocupados por:
- Finlandia
- Dinamarca
- Islandia
- Suecia
- Israel
Finlandia lidera el ranking por séptimo año consecutivo, consolidando su reputación como el país más feliz del mundo. La presencia sostenida de los países nórdicos en el top cinco responde a políticas públicas enfocadas en el bienestar general, con sociedades igualitarias, altos niveles de confianza institucional y acceso universal a servicios básicos.

La posición destacada de Taiwán resulta aún más significativa si se considera su tamaño geográfico y su compleja situación política. Sin reconocimiento como país independiente por parte de la mayoría de los Estados miembros de la ONU, la isla opera como un Estado soberano de facto, con su propio gobierno, moneda y leyes. Frente a este escenario, su lugar en el ranking aparece como una validación del modelo social que ha sabido construir.
Cómo funciona el ranking
Disponible para descargar en su página oficial este ranking se basa en encuestas realizadas a miles de personas en más de 150 países y en donde se busca evaluar la percepción de vida teniendo en cuenta factores como Producto Interno Bruto per cápita, el apoyo social, la esperanza de vida, la libertad para tomar decisiones, la generosidad y la percepción de corrupción.
- 1
- 2
El licuado potente que ayuda a limpiar el colon, controlar el azúcar y bajar el colesterol
- 3
De vivir en una granja sin luz a llegar a los 102 años impecable: la increíble historia de superación y longevidad de Roy Cohen
- 4
5 claves para fortalecer el amor propio y construir una relación saludable contigo mismo