Desde el paisajismo, la intervención sobre paredes o medianeras altísimas –donde no crecen plantas por la falta de sol o de tierra– se vuelve una resolución práctica y original. Contamos con el talento de muchos artistas que hacen visibles problemáticas comunes, recrean el reino vegetal, inventan escenarios salvajes e iluminan las emociones allí donde las plantas no son una opción.
Chatarra Zen

Uno de los primeros en salir a pintar las calles de Buenos Aires fue Alfredo Segatori. Es autodidacta y desde 1990 trabaja en la pintura mural utilizando la técnica de aerosol a mano alzada. Lleva realizadas más de un centenar de obras en todo el país y en el exterior. Con una amplia trayectoria como docente y expositor, inauguró en agosto de 2018, en el Hipódromo de Palermo, la obra: "Leguizamo solo", realizado con materiales en desuso. Trabaja junto con la cooperativa El Ceibo, "de cirujas a recuperadores". Su búsqueda constante y su preocupación por hacer visible el problema de la basura hizo que incorporara en sus murales materiales en desuso, ensamblándolos de manera tal que conformen un todo coherente. Sus obras son piezas figurativas temáticas a las que posteriormente cubre con aerosol. Este "buda zen" está conformado por guardabarros de vehículos abandonados y chapones en desuso. El cabello y cejas están hechos con virulana, las mejillas con paragolpes de autos, ruedas de cochecito, una pava, rejilla de ventilador, ruedas de bicicletas, teclados, monitores viejos, chapones. En Transparente Spa, Ciudad de la Paz 583

Nuevos paisajes
Sofía Mele dibuja desde que tiene memoria. En 2011 comenzó a estudiar Diseño Gráfico en la UBA, disciplina que la acompaña en cada decisión visual que toma. Desde el mismo año es ayudante de la artista Adriana Carambia. Su metodología de trabajo parte de la experimentación con la fotografía, e interviene en el espacio público con murales y pintura. Intenta mostrar la naturaleza desde su estado más primitivo.

La plaza ubicada en Villa del Parque (Bordabehere y Empedrado) tiene un gran muro medianero que fue intervenido con la temática floral de su propio universo. En Empedrado 2400, Villa del Parque

Este mural fue realizado para el festival Urbana, y la intervención se realizó en la fachada de un taller mecánico en la zona de Bajo Belgrano. Se puede apreciar cuando el negocio baja sus persianas.Sucre 977
Composición en fragmentos

Mariano Osquiguil plasma sus ideas y emociones en el dibujo desde los 9 años, y con más énfasis desde hace unos 20, durante un reposo prolongado a partir de una enfermedad. En 2004, comienza la carrera del profesorado en la Escuela de Artes Visuales "Antonio Berni" y, en 2006, la licenciatura en Artes Visuales en el IUNA. Dicta clases en un taller donde enseña dibujo, pintura y mosaiquismo, para así generar un espacio donde se fomente e incentive la expresión de las emociones y se desarrolle el pensamiento creativo. En 2009 le empezó a interesar la temática de los murales, a partir de su necesidad de generar un arte más popular, que lo puedan ver todos. En la actualidad, está más dedicado a los murales cerámicos o de técnica mixta, ya que los elige por su durabilidad. No puede dejar de relacionar la técnica de trencadís a los rompecabezas que armaba cuando era niño.

Oda al ecosistema

Toia Grehan es una artista visual y pintora muralista nacida en San Antonio de Areco. Encontró en los grandes formatos un soporte que le abrió una infinidad de nuevas posibilidades dentro de su estilo pictórico. Pintó murales en la Argentina, Reino Unido, Francia y Uruguay como parte de festivales internacionales y regionales, residencias artísticas, proyectos independientes o encargos particulares. En su pintura prima un constructivismo orgánico. La vibrante armonía de color, la superposición de veladuras, el equilibrio de las formas y la yuxtaposición de tramas se presentan como el sustento formal de su pintura. Crea espacios imaginarios que representan una oda al ecosistema y revelan un medio ambiente ilusorio que es no solo hábitat, sino el fundamento de la existencia.

Temas
Más leídas de Lifestyle
Fue su primer amor. 20 años después le envió un mensaje y la respuesta fue una foto que la dejó sin habla: “No lo podía creer”
Impecable. El look monocromático que lució Kate Middleton para darle la bienvenida a la princesa de Suecia
Las "prohibidas". Qué frutas se recomienda no comer todos los días, según los expertos