El barrio construido con castillos al estilo Disney que se convirtió en un pueblo fantasma
El complejo Burj Al Babas está completamente abandonado; lo que serían 732 viviendas idílicas se transformó en una pesadilla financiera
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WJF75GSJURAMZMSBQFXBXPVVSQ.jpg)
Las imágenes del complejo Burj Al Babas, ubicado al norte de Turquía, se viralizaron rápidamente en Twitter por el actual estado de abandono del lugar. Se trata de 500 castillos al estilo Disney sin terminar, que iban a ser vendidos por 400.000 dólares cada uno. Los lujos serían el concepto universal de esta imponente obra, pero la compañía constructora quebró y dejó todo en pausa.
En 2011 el grupo turco Sarot adquirió un terreno idílico y planificó llamativos diseños arquitectónicos con comodidades únicas para atraer compradores de élite y crear un nuevo barrio privado. Cada castillo tendría un baño termal privado en cada piso, además del acceso a tres lagos, un centro comercial gigante y piscinas exclusivas.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VUTLPDKJANGHRJO4MEMG6KWPK4.jpg)
El paisaje de las pintorescas montañas de la provincia de Bolu acompañaba la idea de construir 700 castillos de estilo francés. Cuando los lotes se pusieron a la venta fueron comprados velozmente por clientes de Catar, Bahréin, Kuwait, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. En 2014 empezaron las obras, pero dos años más tarde ya estaban en quiebra.
Muchas de las operaciones se anularon cuando algunas villas privadas ya estaban construidas, y también coincidió con el desplome del precio del petróleo, lo que causó crisis económicas para algunos compradores. Desde ese momento el macroproyecto urbanístico se convirtió en un paraíso fantasma, a orillas del mar Negro.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VVLN3TC32FFHNEHWAUQ4R7SRLA.jpg)
El influencer Mike Corey visitó el lugar a inicios de 2020, y grabó un video con todo el recorrido del lugar. Según contó el joven, otra de las versiones de por qué no funcionó la apuesta inmobiliaria recae en que los catálogos que mostraba la empresa constructora no aclaraba que los castillos estarían uno al lado del otro, apilados, sin privacidad.
Los futuros dueños se imaginaban que estarían solos en las colinas, con sus piscinas de aguas termales y con un templo personal como casa, pero su visión era muy lejana a la realidad. Cuando vieron la obra avanzada muchos retiraron su inversión, y la compañía ya acumuló una deuda de 27 millones de dólares.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/06-24-2021/t_99627a9d2ef34eb0bee25dbbe8912ddb_name_file_1280x720_2000_v3_1_.jpg)
“Es triste, porque ahora es un vecindario de cáscaras vacías y a medio terminar. Todo parece tan falso, con materiales de baja calidad: los adornos son bonitos pero están hechos de espuma de poliestireno para ahorrar costos”, aseguró el influencer en su cobertura.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/Q6O2L5DJGFG5TKPA6KZKUQY32Y.jpg)
Al terminar el tour por el lugar Corey se lamentó: “Esto iba a tener un enorme centro comercial, tres lagos, un campo de golf, baños turcos en cada nivel de tu propiedad, ascensores para desplazarte con comodidad, y ahora es tan solo el esqueleto de un lugar que era demasiado perfecto para ser verdad”.
LA NACIONMás leídas de Lifestyle
“La pesadilla del migrante”. Es argentino, vive en Alemania y cuenta los insólitos pedidos que le hacen sus vecinos
En Italia. La ciudad a la que pocos le prestan atención, pero es tan atractiva como Venecia
Fechas históricas. Efemérides del 27 de marzo: ¿qué pasó un día como hoy?
"Se arrojan cosas". El explosivo libro que afirma que el príncipe William y Kate Middleton estarían al borde del divorcio