Arqueólogos descubren una antigua tumba real de hace 2800 años
Este sepulcro podría estar relacionado con el legendario rey Midas, monarca del reino de Frigia y conocido en la mitología griega
3 minutos de lectura'
Arqueólogos que trabajaban en Gordión, la antigua capital del reino de Frigia en el centro de Turquía, descubrieron una cámara funeraria de madera increíblemente bien conservada y se cree que podría pertenecer a un miembro de la familia real de esa antigua civilización, lo que lo convertiría en uno de los hallazgos más importantes de los últimos tiempos.
La tumba, que se estima data del siglo VIII a.C., fue hallada dentro de uno de los sepulcros más imponentes de la región y podría estar relacionada con el legendario rey Midas, reconocido por la mitología griega como el “hombre del toque de oro”, capaz de convertir en ese metal precioso todo lo que tocaba, según la leyenda.
El lugar donde se encontró la cámara funeraria fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2023 y está compuesto por estructuras de madera que colapsaron con el tiempo. Allí el equipo de investigación logró recuperar más de 100 objetos, entre los que se encuentran calderos, quemadores de incienso, vasijas ceremoniales y hasta una jarra de bronce de 2.700 años envuelta en lino. Muchos de estos objetos ya fueron restaurados y se exhiben en el Museo de Gordión.

La cámara funeraria se encuentra junto al famoso Tumulus de Midas, que se cree fue el lugar de entierro del padre del rey Midas, Gordias. En un principio, los arqueólogos pensaron que la tumba pertenecía al propio Midas; sin embargo, estudios recientes de la madera indicaron que eran del año 740 a.C., antes del reinado del “hombre del toque de oro”. Hasta el momento, no se encontró ninguna inscripción que confirme la identidad del ocupante.
“Este entierro se considera el primer caso conocido de cremación entre los frigios. Esto representa una desviación de las prácticas comunes de inhumación en los rituales funerarios de la época”, dijo el profesor Yücel Şenyurt, de la Universidad Ankara Hacı Bayram Veli de Turquía, según consignó Lad Bible.
Según los expertos, el Tumulus de Midas fue más que un lugar de entierro. Representaba una declaración política y cultural. Como el sepulcro más grande de la región, simbolizaba el poder y la influencia real.

El reino de Frigia fue una antigua civilización que se desarrolló en la parte central de lo que hoy es Turquía. Se situaba principalmente en la región conocida hoy como Anatolia central, cerca de la actual ciudad de Ankara. Tenían una cultura rica y avanzada, ya que construían ciudades fortificadas, trabajaban el metal, tejían textiles finos, y eran hábiles en arquitectura y cerámica.
Aunque otras regiones construyeron estructuras funerarias similares, el de Midas sigue siendo un símbolo único de la identidad de la élite de esa civilización, incluso tras la caída del reino frigio.
Los trabajos de excavación en la región produjeron una gran cantidad de hallazgos arqueológicos en el último año y, a medida que continúan, es probable que se revele más sobre Midas, su padre Gordias y el legado que dejaron esos monarcas, aseguraron los arqueólogos. Se espera que la cámara funeraria recientemente hallada esté en exhibición en el Museo de Gordión a finales de este año.
Otras noticias de Arqueología
Misterioso caso. Científicos habrían encontrado el avión perdido de la famosa piloto Amelia Earhart, después de 88 años
Cerca de la verdad. Descubren restos arqueológicos que confirmarían que existió la Guerra de Troya
Sumergida en el Mediterráneo. Arqueólogos descubrieron una entrada secreta al Faro de Alejandría
- 1
Vive en Nueva York: tiene 80 años, es corredor de largas distancias y revela su “arma secreta” para estar en forma
- 2
El mejor destino: invierno en Ushuaia
- 3
Cinco alimentos que son “tóxicos” para niños, según un cardiólogo en Maryland: alternativas para reemplazarlos
- 4
Efemérides del 12 de julio: ¿qué pasó un día como hoy?