Cómo saber cuál es el asiento más seguro del avión a la hora de comprar un pasaje
Aunque volar sigue siendo el medio de transporte más seguro, las estadísticas y estudios científicos revelan cuáles son las ubicaciones que ofrecen mayores probabilidades de supervivencia en caso de que ocurra un accidente
3 minutos de lectura'

Comprar un pasaje de avión no suele ser una decisión que incluya reflexionar sobre la seguridad del asiento. La mayoría elige su lugar según comodidad, vista o cercanía a la salida. Sin embargo, cada vez más viajeros se preguntan si realmente existe una ubicación más segura en caso de una emergencia. La respuesta no es simple, pero los datos y los estudios realizados por expertos en aeronáutica confirman que sí existen sectores con mayores probabilidades de supervivencia.
A pesar de que el avión sigue siendo el medio de transporte más seguro del mundo, con apenas un accidente cada 880 mil vuelos en 2024, según datos de la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo), las tragedias aéreas, por poco frecuentes que sean, siguen generando impacto global. Tal fue el caso del accidente de Air India en el que fallecieron 241 personas y solo un pasajero sobrevivió.
Para los expertos es importante recordar a la población que no existe un asiento infalible y que cada accidente tiene variables únicas, ya sea por el tipo de aeronave, ángulo de impacto, velocidad o condiciones climáticas. Sin embargo, hay patrones que se repiten, y eso permitió a los investigadores identificar zonas que tienden a ofrecer mejores resultados en términos de supervivencia.

Un estudio realizado por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) y respaldado por el Ministerio de Aviación Civil británico indica que los asientos ubicados en la parte media y trasera del avión suelen ofrecer mayores niveles de protección. Esto se debe, en parte, a que la estructura cerca de las alas es más robusta y absorbe mejor los impactos.
En contraste, una simulación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) reveló que los pasajeros que se encuentran cerca de las alas son más propensos a tener lesiones graves en las piernas o la zona abdominal. Según este análisis, las últimas filas, en especial las del pasillo, ofrecieron mejores tasas de supervivencia en los ensayos.
Una revisión de la revista Time, basada en accidentes aéreos ocurridos entre 1985 y 2000, concluyó que los pasajeros ubicados en los asientos traseros del avión tenían un 71% de tasa de supervivencia, frente al 62% en la zona media y 49% en la delantera.

Seis consejos prácticos para aumentar la seguridad a la hora de volar
Más allá de la ubicación del asiento, los especialistas en seguridad aérea insisten en que el factor humano y la preparación personal son determinantes para la supervivencia. Estas son algunas recomendaciones clave:
- Leé las instrucciones de seguridad apenas estés sentado en tu asiento. Aunque ya las conozcas, repasarlas puede ayudara reaccionar más rápido en una emergencia.
- Contá cuántas filas te separan de la salida de emergencia, por si hay humo o poca visibilidad durante una evacuación.
- Usá calzado cerrado y cómodo. En caso de evacuación, las sandalias o tacones pueden dificultar el desplazamiento rápido.
- Adoptá la posición de impacto en caso de emergencia: inclinarse hacia adelante con la cabeza entre las rodillas y las manos detrás del cuello.
- No pierdas tiempo con objetos personales. El equipaje puede esperar: tu vida no.
- Evitá las distracciones innecesarias. Grabar videos o tomar fotos en medio de una evacuación no solo te expone a riesgos, sino que también puede entorpecer el rescate de otros pasajeros.
Otras noticias de Virales
- 1
Cómo queda la actualización salarial para el personal de casas particulares
- 2
Accidente en Villa Traful | El crudo relato de una de las víctimas que pudo rescatar a su esposa: “Me pedía que no la soltara”
- 3
Una peligrosa pelea en la cima del Gobierno
- 4
Dos estudiantes argentinos fueron seleccionados entre los 50 candidatos a ganar el Global Student Prize 2025