La Isla del Hombre Muerto: el tétrico pantano inglés donde los huesos humanos son parte del paisaje
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GLADUCVS6FHTNIJ7DSXX24NJ6U.jpg)
Al sureste de Inglaterra, se encuentra un sombrío pantano cuyo acceso está prohibido al público. Este pedazo de tierra ubicado en el estuario del río Medway (Kent) recibió hace varios años el nombre de Deadman’s Island (o Isla del Hombre Muerto).
Bien podría tratarse de una locación de ficción, pero este verdadero páramo de la muerte tiene una historia cruda y auténtica.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/R5DR656GTJH45EGBSATRBL35CI.jpg)
Hace unos 200 años, el gobierno británico de ese entonces decidió que no poblaría las cárceles de la Gran Bretaña continental, sino que enviaría barcos llenos de presos a sus territorios de ultramar, como Australia.
El transporte de convictos a las colonias británicas fue un hecho, pero previamente estas personas eran apiladas como ganado en una especie de cárceles flotantes, en donde aguardaban hasta su traslado.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UWRANJFUQZFFZJYDVDPKMEAZBI.jpg)
En esos tiempos, eran otras las enfermedades infecciosas que aquejaban a la población británica, y muchos de los prisioneros (usualmente personas que vivían en condiciones de pobreza extrema e insalubridad) se contagiaban de ellas. La más común: el cólera.
Temiendo posibles brotes epidémicos, las autoridades británicas enterraban a los prisioneros que morían de estas enfermedades en el pantano, dentro de cajones de madera sin nombre, y lejos de los caminos transitados.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/J2PRTCPMWJGVVLS24TZOFLZA3A.jpg)
Actualmente, Deadman’s Island es propiedad de Natural England, un ente gubernamental que se encarga de conservar la fauna y la flora del territorio inglés. La isla es hogar de muchas especies de pájaros y por eso es un área protegida.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/08-28-2020/t_2f7807d9d64744108926a95956d08c2d_name_file_1280x720_2000_v3_1_.jpg)
Pero con las bajas de la marea y la erosión de las costas del río muchos de los ataúdes de madera quedaron expuestos. Los cadáveres putrefactos y añejados de los presos de antaño fueron asomando con el correr de los años. Hoy, sus huesos desparramados entre el barro conforman un verdadero paisaje de la muerte en el pantano.
En 2017, un equipo de la BBC se acercó al lugar para poder documentarlo. “Es como estar en el set de una película de terror. Parece tan surrealista, es como si una dirección de arte lo hubiera diseñado. Hay ataúdes abiertos y huesos por todas partes”, dijo al medio The SunSam Supple, líder del equipo. “Lo que vi allí quedará conmigo para siempre”, agregó su compañera Natalie Graham.
LA NACIONMás leídas de Lifestyle
"Nos mataron". Mostró cuánto le cobraron una cena en Bariloche y todavía no sale de su asombro
"No pueden publicar eso". Una pizzería recibió a Celia, la mamá de Messi, pero le llovieron críticas por un detalle
"No podemos". Una aerolínea le perdió a sus mascotas en un vuelo y ahora le dio una noticia que lo dejó sin palabras
Belleza natural. Eligieron los mejores 52 pueblos para visitar en el mundo y uno de ellos es argentino