Leche vegetal: los beneficios de consumir bebidas a base de plantas.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PDLCP2X3IFCGRKL2MDQLVPYJYA.jpg)
Para quienes no consumen leche tradicional por decisión propia o recomendación médica, o simplemente para quienes quieran probar y aprovechar sus beneficios, las bebidas vegetales pueden ser una alternativa.
El 65% de la población mundial es intolerante a la lactosa, y los síntomas inmediatos de su consumo pueden incluir dolor abdominal, distensión abdominal, gases, náuseas y diarrea. Por lo tanto, es muy probable que las personas ni siquiera se den cuenta de que estos indicios podrían ser una reacción alérgica a la leche de vaca que consumieron días antes.
"Hemos crecido con la idea de que la leche es lo que ayuda a mantener nuestros huesos fuertes. La realidad es que lo que ayuda a mantener nuestros huesos fuertes es el consumo de tres porciones diarias de calcio, y este mineral podemos obtenerlo de diversas fuentes vegetales, como el brócoli y el kale, legumbres, tofu, almendras y otras semillas. Es necesario fijar el calcio con vitamina D que sintetizamos al exponernos diariamente unos minutos al sol", explica Gisela Pitura, Magister en Nutrición (Mat. 1219) y miembro de la organización internacional Million Dollar Vegan.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HN7XIZ6CPRFLXDZIIA5UEUPRIY.jpg)
Los beneficios
Según investigaciones y la Organización Mundial de la Salud, una dieta de alimentos integrales basada en plantas puede ayudar a prevenir la hipertensión, la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer.
Además, están fortificadas con vitaminas y minerales, que complementa los requerimientos nutricionales. No contienen gluten (excepto las de avena) ni lactosa. Son bajas en grasas saturadas (excepto las de coco), ricas en fibra y en grasas insaturadas. No contienen colesterol, al igual que todos los alimentos de origen vegetal.
¿De qué plantas es posible obtenerla?
Se puede obtener leches vegetales de:
- Frutos secos (almendras, avellanas, castañas)
- Legumbres (maní)
- Semillas (sésamo)
- Cereales (arroz, avena, quinoa)
- Soja (recomiendo orgánica)
- Coco
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RQQ3BHF5R5H4NEUIQP5SW22MXU.jpg)
"Estas leches pueden prepararse de forma casera, rápida y económica. Incluso, con la fibra restante, llamada okara, se pueden cocinar galletitas, croquetas, panes y hamburguesas. Las leches se pueden saborizar a gusto y se mantienen en la heladera entre 3 a 4 días", resume Gisela Pitura.