Los Esteros del Iberá, elogiados en España por su belleza y su fauna
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SRSZJ2DGRVDUTJVZRR5SFDLV3M.jpg)
Ya volverán los tiempos para hacer turismo. Mientras tanto nos deleitamos a través de imágenes y videos virtuales con descripciones que nos hacen soñar con nuevos paisajes y sonidos de la naturaleza. Hace unos días, el periódico La Vanguardia de España publicó un artículo donde destacó la belleza de nuestros esterosy los comparó con el Serengueti, el lugar más importante de África para divisar animales, que se sitúa entre Kenia y Tanzania.
Ubicados sobre 700.000 hectáreas de la provincia de Corrientes, el parque de los Esteros del Iberá, asegura La Vanguardia, "es uno de los mejores lugares de Sudamérica para el fácil avistamiento de fauna salvaje. Se trata de un enorme territorio inundable en el tramo alto del río Paraná, en Argentina".
La nota menciona que, debido a su cercanía con las Cataratas del Iguazú, los turistas suelen pasar de largo por este lugar a pesar de que se trata de un espacio asombroso: "El paisaje es una llanura inmensa, de luz cegadora y territorio repleto de agua cristalina por el que deambulan los animales silvestres en grandes cantidades. Los safaris por este espacio protegido son muy agradecidos, pues a cada minuto se tiene un tropiezo con una especie diferente".
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RDD5XHIG5NEALI5GQFMMMAQQLM.jpg)
El parque se destaca por su trabajo con los animales en peligro de extinción como el guacamayo rojo o el oso hormiguero gigante. En este sentido, la nota asegura que "el proyecto de recuperación del yaguareté, la forma local de nombrar al mítico jaguar, ha dado su fruto con el nacimiento de las primeras crías".
Por otra parte, se destaca el adecuado funcionamiento y la buena organización del lugar para recibir a los visitantes en sus vehículos. Durante la visita se pueden contemplar yacarés tomando sol, ciervos sumergidos en los pantanos y capibaras -carpinchos- que son tantas "que parecen adorables perros".
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KWQ6OQ4BTRFRDMEHRYX3IOMXYQ.jpg)
Los accesos oficiales al parque son San Antonio, Río Corriente, Capita Miní, Galarga y Laguna Iberá. El artículo del diario español cuenta que este último es uno de los más interesantes: "pues se organizan excursiones en barca por la laguna y también hay empresas que ofrecen realizar excursiones a caballo, un medio ideal para moverse por el terreno pantanoso".
La nota advierte que para ingresar se necesita una 4x4 y cuenta que hay zonas del parque para descanso y picnis, "sitios donde inevitablemente los argentinos organizan un asado. Mientras la carne se tuesta sobre las brasas apenas hay que dar dos pasos para avisar muchas de las especies que se refugian allí: más de 350 aves y 50 mamíferos".
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TC27MNL2ZBEC3CZBWK33F65AR4.jpg)
Más leídas de Lifestyle
"Acá camino sin miedo". Dejó la Argentina por la inseguridad y encontró en una ciudad de Europa lo que buscaba
"No se hace". Es moza y reveló las tres peores actitudes de los clientes con la propina: “Camuflar”
“¡Está prohibido!”. Subió a la pirámide de Chichén Itzá y al bajar le pegaron con un palo en la cabeza
Tres técnicas infalibles. Cuáles son las formas más eficaces de estudiar para un examen