
Nuestros actos nos definen

"La escuela es lo más alejado de la rutina y de los fines de lucro. La competencia por la nota, el encierro entre cuatro paredes y búsqueda de la obediencia son creaciones del capitalismo”. Quien se pronuncia es Velia Bianco, maestra normal nacional y profesora de letras.
Es martes y acabo de salir de un encuentro lleno de experiencias inspiradoras. El concepto “nuestros actos nos definen” se transporta dentro de todo mi cuerpo. Es la segunda vez en la semana que la escucho: primero en la ficción y ahora en la realidad de #lamodaquehabito.
El testimonio de Velia sobre el Estado y la función de la escuela como la conocemos hoy me lleva sin escalas a Captain Fantastic, una película que elegí porque el vestuario –de su póster– me remite a la última colección de Gucci con la que Alessandro Michele se llevará toda la atención de la industria de la moda.
Un vestuario superrico con el que se construye la veracidad de la historia, que acompaña la complejidad de los personajes y que separa abismalmente estos dos modos de vivir la vida pero que es sólo una de los tantos detalles que hacen que esta ficción sea #muylomas.
Son 118 minutos de aventuras en los que un padre y sus seis hijos dejan su vida sana, cultivada, desapegada y libre en pleno bosque en el Noroeste del Pacífico norteamericano para asistir al funeral de su madre en una ciudad consumista, poco sincera, rápida, con sobrepeso y entregada a los video juegos.
“Nos han escolarizado la mente, nos hemos olvidamos de nuestra condición de ser humano y la poesía, que hoy está desterrada de la escuela, es la forma de conectarnos con ella.”
Vuelvo a la realidad, vuelvo a Velia y a cada poesía que comparte con muchos niños desde que comenzó a formar escuelas cooperativas, abiertas, libres y no convencionales en Capilla del Monte y Puerto Madryn, donde sus alumnos aprenden de manera viva sobre trabajar en grupo, conocimiento a través de la experiencia y solidaridad como expresión y participación.
Somos activos actuantes. Sin remate.