La puntada que nos da al costado del tórax tiene una razón y tiene relación con el oxígeno

Es probable que alguna vez hayas sentido un dolor en el lateral del torso mientras corrías o hacías algún tipo de actividad física. Quizá consultaste a varios especialistas y nadie te dio una respuesta convincente, o fueron muy distintas entre sí.
Pablo Pelegri, especialista en Medicina del Deporte, lo explica fácil, claro y muy visual. Nos invita a imaginar el cuerpo humano como un sistema de tuberías, con muchas canillas y llaves que se abren y se cierran. Por esas tuberías viaja la sangre que transporta el oxígeno. Tanto los músculos como todos los órganos precisan sangre y oxígeno para funcionar. Nuestro sistema de tuberías es asombroso, y va abriendo y cerrando las canillas por sector para asegurar un mayor suministro en las zonas que lo requieren de acuerdo a cada situación Así, cuando comemos, por ejemplo, el flujo sanguíneo de los músculos del aparato locomotor disminuye porque la prioridad es asegurar un correcto aporte al sistema digestivo. Y cuando corremos, al revés: aumenta el aporte a los músculos de miembros inferiores bajando suministro de otras zonas.

"Ese dolor que se siente al correr al costado derecho o izquierdo obedece a ese mecanismo: la sangre, ocupada con tareas en otros lados, no está llegando en cantidad suficiente a los órganos de ese lugar", explica Pelegri. Cuando ocurre en la derecha, es el hígado dolorido. Y en la izquierda, el bazo. Pero ambas situaciones responden al mismo problema: una deuda de oxígeno. Esta molestia es más frecuente en principiantes, pero también afecta a los experimentados cuando no hacen una adecuada entrada en calor, o realizan cambios de ritmo muy bruscos: arrancan con trabajos de alta intensidad de golpe sin dar tiempo al organismo para adaptarse a la nueva demanda.
El dolor es porque no llega oxígeno suficiente a los órganos. Cuando ocurre en la derecha es el hígado dolorido. Y en la izquierda, el bazo.
Se comenta que la puntada lateral viene de respirar mal, de comer o tomar algo antes de correr, de contar con una baja condición física, de no precalentar bien, etcétera. Y todas esas opciones podrían ser correctas. Si comés o tomás algo antes de empezar el entrenamiento, es más factible que la puntada aparezca: tu organismo precisará bastante oxígeno para digerir y no lo tendrá a total disposición, ya que lo requieren también las piernas. Si tu condición cardiovascular es pobre y estás exigiéndote de más, o si pasás de un esfuerzo leve a uno muy fuerte sin un tiempo de adaptación suficiente, también tenés altas chances de que el dolor lateral irrumpa.
¿Qué hacer?
¿Qué hacer si la puntada ataca? Fácil: bajar el ritmo. Si estás corriendo, pasás a un trote; si estás trotando, caminás un poco hasta que se pase. Si estás caminando, disminuís la marcha, y si aún persiste el pinchazo, te detenés del todo. ¿Cómo prevenirla? Las palabras mágicas son: paciencia, constancia y coherencia. Sea cual sea el deporte o la actividad que realices, sumá de a poco estas tres variables y no todas juntas: frecuencia, cantidad, e intensidad. Si vas a hacer un esfuerzo importante, tomate un buen tiempo para entrar en calor con trabajos de movilidad articular y una actividad similar a la que viene después, pero a intensidad muy baja.

Tratar de respirar de forma completa y fluida también puede ayudar con la causa. Es común preguntarse si existe una manera correcta de respirar, pero la respiración debe ser lo más cómoda y natural posible. Es difícil determinar cómo y con qué frecuencia y duración inspirar y exhalar. Sí sabemos que el aire que ingresa por la nariz resulta más amigable porque se filtra y se calienta, pero cuando uno va muy exigido, con la nariz sola no alcanza, y no está mal inspirar por la boca también. O solo por la boca si las vías superiores están congestionadas.
El tema es no pasar de golpe de "nada a mucho"para que "las tuberías" puedan transportar y direccionar el oxígeno controlada y paulatinamente.
El primer mandamiento
El adjetivo estrella para que te grabes y así prevenir tanto las puntadas como cualquier lesión o dolor es: "gradual". La clave es respetar un proceso progresivo: de poco a mucho, de liviano a pesado, de despacio a rápido, de esporádico a frecuente, de la forma más gradual posible, dentro de la sesión de entrenamiento y de la planificación general.
* Entrenadora Nacional de Atletismo y corredora, coordinadora del Running Team FILA. www.carolinarossi.com.ar
Temas
Más leídas de Lifestyle
Las "prohibidas". Qué frutas se recomienda no comer todos los días, según los expertos
Fue su primer amor. 20 años después le envió un mensaje y la respuesta fue una foto que la dejó sin habla: “No lo podía creer”
El crimen del capitán Viola. Su padre y su hermana de 3 años fueron asesinados por el ERP, ella quedó en coma: “Necesito justicia”
“Tiene patillas de héroe patricio”. El asesor y amigo de Lady Di se postula para ayudar a Milei y a Fátima Florez con sus looks