Plan Mi Pieza de noviembre: cómo saber si depositaron el dinero y cuándo se sortea nuevamente
Empezó la asignación de los montos para realizar mejoras edilicias o financiar construcciones; quiénes pueden cobrarlo y qué trabajos pueden realizarse con el dinero
LA NACIONEl Ministerio de Desarrollo Social comenzó el pago de noviembre para las ganadoras del programa Mi Pieza, que brinda asistencia económica para mujeres mayores de 18 años destinada a realizar refacciones, mejoras o ampliaciones en viviendas establecidas en urbanizaciones dentro del Registro Nacional de Barrios Populares.
Las beneficiarias que hoy empiezan a cobrar el subsidio, cuyo monto varía entre $100 mil y $240 mil, son aquellas que a mediados de octubre pasado resultaron sorteadas. Los nombres de las adjudicadas pueden consultarse haciendo click en el link de la nómina de ganadoras y completando los datos del DNI que la página solicita.
Las mujeres que no resultaron adjudicadas en la primera edición del Mi Pieza podrán volver a inscribirse para el segundo sorteo, que se realizará el miércoles 8 de diciembre para seleccionar nuevas ganadoras. Según confirma el Ministerio, las mujeres que participaron de este primer sorteo no necesitan volver a inscribirse para participar.
Aquellas que se anoten deberán descargar la aplicación móvil ‘Mi Pieza’ del ministerio de Desarrollo Social, donde dispondrán de todas las informaciones concernientes al desarrollo del sorteo y harán los pasos relacionados al plan en caso de resultar adjudicadas.
¿Qué es el plan Mi Pieza?
El plan Mi Pieza se adjudica para realizar mejoras edilicias o construcciones. No es necesario devolver el dinero; para solicitar la asistencia es preciso ser mujer, tener más de 18 años, ser argentina o tener residencia permanente, ser residente de un Barrio Popular del RENABAP y contar con Certificado de Vivienda Familiar (aclaración: no es necesario que se lo presente impreso).
Se trata de un plan que es compatible con todas las prestaciones sociales, incluyendo el programa Potenciar Trabajo. Las cuotas de Mi Pieza se asignan en dos instancias: una primera mitad es asignada al recibir el crédito, mientras que el segundo 50% se obtiene al validar el avance de las obras a través de la aplicación Mi Pieza. Aquellas personas que no mostraran los avances edilicios de la primera cuota, no recibirán la segunda y quedarán inhabilitadas para solicitar otras asistencias económicas.
Se trata de una iniciativa del ministerio de Desarrollo Social. Al momento de su lanzamiento, el plan superó las 25.000 inscriptas, lo que determinó que las ganadoras se definieran por sorteo.
Para qué puede usarse el dinero del plan Mi Pieza
Las obras que se pueden realizar a partir del programa son:
- Mejoramiento de techo / pared / piso / aberturas.
- División de interiores.
- Refacción menor de plomería y/o electricidad.
- Ampliación de vivienda.
Otras noticias de Guía de trámites
Cuándo cobro: jubilaciones, nuevo IFE, AUH y otras prestaciones de Anses del viernes 27 de mayo
Cuándo cobro. Jubilaciones, AUH y otras prestaciones de Anses que se pagan hoy
Ya comenzó la entrega. Conectar Igualdad: cuáles son los requisitos y qué hay que hacer para recibir una de las computadoras gratuitas
Más leídas de Lifestyle
Desde hace 30 años. Fue fundada por un plomero uruguayo y hoy la maneja su hijo: la parrilla que enamoró a Belgrano
Inesperado. Le dijo a su vecina que había escuchado ruidos sexuales en su departamento y la respuesta la avergonzó
"Pobre hombre". Es stripper y reveló el extraño pedido que le hizo un cliente por el que ganó cientos de dólares
Síndrome de Treacher Collins. Cómo es vivir con la extraña enfermedad que afecta el desarrollo facial
Últimas Noticias
Falta poco. Día de la Hamburguesa: el secreto de los mongoles y la versión invertida de Stranger Things
Viaje Deluxe. Cómo es por dentro la primera clase más lujosa del mundo: beber champagne con gravedad cero
El campeón de la cuerda floja. Caminó más de 2 km sobre un alambre y batió un récord mundial
"Melting Face". Qué significa el emoji de la cara derretida en WhatsApp
Mirada patriarcal. ¿Qué significaba ser una “mujer determinada” en el siglo XIX?
Según Harvard. Estos son los seis hábitos que pueden llevarte a la superación personal
Síndrome de Treacher Collins. Cómo es vivir con la extraña enfermedad que afecta el desarrollo facial
Obsolescencia programada. Qué hacer si tu teléfono se queda sin WhatsApp este 31 de mayo
Síndrome orofacial. Nació sin mandíbula y encontró el amor cuando menos lo esperaba
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite