Poemas cortos de Rubén Darío en un nuevo aniversario de su nacimiento
El autor de innumerables obras es dueño de un legado que transformó la literatura hispana; algunas selecciones breves de su trabajo para celebrar su cumpleaños
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/P5ABI3X7TBBOTLILL5MGM6L3X4.jpg)
Félix Rubén García Sarmiento, mundialmente conocido como Rubén Darío, nació el 18 de enero de 1867 en Metapa, Nicaragua. Fue un reconocido poeta, periodista y diplomático, pero por sobre todas las cosas es uno de los mayores exponentes del modernismo literario de la lengua española.
Comenzó sus estudios y prácticas de escritura desde joven, mostrándose curioso y emprendedor. A los 14 inició su actividad periodística en distintos diarios de Nicaragua. A sus 15 años se refugió en El Salvador bajo la protección del presidente de la república Rafael Zaldívar, quien le había sido presentado por el poeta Joaquín Méndez.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/QXHSGMDJDNC6BJ6BFOAGTTMEUU.jpg)
A lo largo de su juventud residió en distintos países como Chile y la Argentina, donde llegó a trabajar en La Nación, medio en el que conoció a Bartolomé Mitre, a quien le dedicó su obra Oda a Mitre, fruto de su amistad. En su estancia en Buenos Aires entre los años 1893 y 1896 publica Los raros y Prosas profanas y otros poemas, dos de sus mayores obras que lo posicionaron como un gran escritor del Modernismo Literario. En 1900 conoció a Francisca Sánchez, con quien se casó y tuvo cuatro hijos. En 1905 fue nombrado Cónsul de Nicaragua en París.
Luego del fallecimiento de tres de sus hijos comenzó a consumir alcohol con frecuencia lo que derivó en grandes problemas de salud física y mental. Un año más tarde es nombrado Secretario de la Delegación nicaragüense, en la Tercera Conferencia Panamericana de Río de Janeiro. Tiempo después es promulgado Ministro residente en Madrid.
Escribió su autobiografía en 1913, que apareció en la revista Caras y Caretas bajo el título de La vida de Rubén Darío. En 1914 publica desde Barcelona su última obra importante denominada Canto a la Argentina y otros poemas. Al comenzar la Primera Guerra Mundial vuelve a Nicaragua.
El 6 de febrero de 1916 falleció en su pueblo natal, León.
El trabajo de Darío es considerado como uno de los mayores aportes a la literatura hispana del siglo XIX y XX. Logró reconocimiento por sus populares poemas y discurso innovador.
Poemas cortos de Rubén Darío
“¡Oh Mi Adorada Niña!”
¡Oh mi adorada niña!
Te diré la verdad: tus ojos me parecen
brasas tras un cristal;
tus rizos, negro luto,
y tu boca sin par, la ensangrentada huella del filo de un puñal.
“Cómo Decía Usted, Amigo Mío”
¿Cómo decía usted, amigo mío?
¿Que el amor es un río? No es extraño.
Es ciertamente un río
que, uniéndose al confluente del desvío,
va a perderse en el mar del desengaño.
“Rimas X”
En tus ojos un misterio;
en tus labios un enigma.
Y yo fijo en tus miradas y extasiado en tus sonrisas.
“Día de dolor”
¡Día de dolor,
aquel en que vuela para siempre
el ángel del primer amor!
“Amo, Amas”
Amar, amar, amar, amar siempre, con todo
el ser y con la tierra y con el cielo,
con lo claro del sol y lo oscuro del lodo;
amar por toda ciencia y amar por todo anhelo.
Y cuando la montaña de la vida
nos sea dura y larga y alta y llena de abismos,
amar la inmensidad que es de amor encendida
¡y arder en la fusión de nuestros pechos mismos!
Otras noticias de Efemérides
Hace 406 años. El día en que estuvo prohibido tomar mate en Buenos Aires: cuál fue el insólito motivo
Mafia y un burdel. Los últimos días de “Ringo” Bonavena antes de caer en la trampa en la que fue asesinado
A 18 años. Así fue la boda real de Felipe VI y Letizia Ortiz, que enemistó a los miembros de la corona española
Más leídas de Lifestyle
Para tomar nota. El útil truco de un tripulante de cabina para llevar equipaje extra sin pagar de más
Indignados. Mostraron el estado de la habitación que reservaron y se impactaron con la respuesta del gerente
Miedo. Les cobraron un inesperado recargo en un restaurante, reclamaron y la respuesta del dueño las aterró
El motivo. Explican por qué no hay que hacer la cama a la mañana (y menos en verano)
Últimas Noticias
Historia. La leyenda de Yasuke, el samurai africano que Japón prefirió olvidar
Hace 406 años. El día en que estuvo prohibido tomar mate en Buenos Aires: cuál fue el insólito motivo
Alimentación. En qué consiste la dieta Montignac, el polémico régimen alimentario que realiza Kylie Minogue
Horizonte posible. Un departamento con foco en los colores y la deco perdurables
A 18 años. Así fue la boda real de Felipe VI y Letizia Ortiz, que enemistó a los miembros de la corona española
Te hacen falta vitaminas. Cómo aumentar las defensas naturales de tus plantas antes del invierno
Sello propio. Te mostramos el depto de estilo francés y diseño actualizado de China Calé
“Siempre estuve marginalizado”. Alfredo Arias: el gran actor y director habla de su vida y su carrera entre Argentina y Francia
Ida y vuelta
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite