¿Por qué se celebra hoy el Día de la Pachamama?
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/CIQ35PIDFNHYTCPG66LBUYWJNU.jpg)
Como cada 1 de agosto, hoy se celebra el Día de la Pachamama o Madre Tierra, la celebración más importante dentro de los pueblos originarios de América Latina. La "pacha" representa una deidad femenina que produce, engendra y también se encarga de propiciar la fertilidad en los campos.
En esta celebración, que se extiende a todo el mes de agosto, se realizan una serie de ofrendas y rituales para festejar la naturaleza protectora y fecunda de la tierra, que varían según la región.
Para completar la ceremonia, que siempre está a cargo de las personas mayores de las comunidades, los presentes se toman de la mano para expresar el espíritu de hermandad que reina, y danzan alrededor del hoyo ya tapado, al son de la caja, flauta y la copla.
Diferentes pueblos como los quechuas, aimaras, mapuches y otros en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y principalmente en Perú han realizado y realizan rituales vinculados a esta deidad.
Otra de las tradiciones es tomar caña con ruda. Los mayores juran que la caña con ruda prolonga la vida, espantan la mala suerte, promueven alegrías y despojan a la gente de los malos augurios. Es una mezcla de caña blanca paraguaya o ginebra con hojas de ruda, una hierba calificada como medicinal por sus excelentes efectos en el aparato digestivo y también en el circulatorio.
LA NACIONMás leídas de Lifestyle
"La acosan". Es maestra jardinera, tiene cuenta en OnlyFans y delató a los padres que le escriben por WhatsApp
"No hay ninguna luz". Estuvo muerto 5 minutos y sorprendió a todos al contar su experiencia
“Estaba desorientado”. Navegaba por el río hasta que se topó con una enorme y extraña figura atrapada en un acantilado
Compró una casa por 2 mil euros. Dejó Argentina dos veces y hoy vive en el este de Alemania: “Es un lugar que no sabía que existía y ahora amo”