Revelan fotos de un yate de lujo hundido hace más de un siglo que se conserva intacto bajo el mar
Se trata del Gunilda, una embarcación que naufragó tras encallarse en las frías aguas de Canadá; las imágenes fueron tomadas por un grupo de buzos
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BZUUX54DQFENVG4PLFLUKTD4GQ.jpg)
Un barco hundido en el siglo pasado se encuentra preservado en perfectas condiciones bajo el helado Lago Superior, compartido por Estados Unidos y Canadá. En la actualidad, un grupo de buzos se acercó para tomar nuevas imágenes y el resultado generó todo tipo de reacciones en las redes sociales.
Se trata del Gunilda, un yate lujoso que se construyó en Leith, Escocia, en 1897. La idea de su diseño era que demuestre opulencia, moderna arquitectura y que sea exclusivo para las personas de gran poder adquisitivo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/473GKX47BBBN7DVRUSLVDPCBVA.jpg)
Con un amplio pescante de acero y un motor de vapor de carrera, la embarcación estaba bien equipada para navegar sobre las frías aguas. Sin embargo, por su pequeña longitud de 59 metros le era muy complicado maniobrar en lugares estrechos o riesgosos, algo que marcó su destino.
En 1911, el propietario del barco era William Harkness, un hombre multimillonario e integrante del New York Yacht Club. Ese año organizó un viaje por los Grandes Lagos de Estados Unidos y Canadá junto a otros pasajeros también adinerados a quienes les cobró una entrada por el paseo.
Si bien el viaje iba como esperaba, fue justamente en las aguas del norte de Ontario donde las cosas empezaron a salir mal. El terreno rocoso y la baja superficie fueron una advertencia que Harkness decidió ignorar.
Pasaban las horas y las condiciones climáticas comenzaron a empeorar. El 29 de agosto de ese año, por una intensa niebla, el capitán perdió el control y en cuestión de segundos el barco se encalló y se detuvo contra unas rocas gigantes.
Mientras se hundían lentamente, el dueño del yate realizó una operación de salvamento y todas las personas pudieron ser rescatadas. Sin embargo, aquel gigante lujoso de 200 mil dólares quedó bajo el mar.
Las fotografías del yate en la actualidad
Tras 56 años de intentos por volver a localizarlo, un buzo llamado Chuck Zender encontró los restos intactos en 1967, y capturó imágenes que se robaron la atención de todos.
A 81 metros bajo el agua, solo pueden acceder al barco aquellas personas que cuentan con capacitaciones y técnicas específicas para enfrentar las bajas temperaturas. Tras un nuevo avistamiento, otros buzos capturaron increíbles fotos que muestran cómo luce el barco en la actualidad, según publicó el sitio web del Lago Superior.
El timón, tallado en madera y con detalles en su diseño, es el claro testimonio del hundimiento. Quizás fue el último objeto del barco en ser utilizado, en un intento del capitán por mantener el control. Se encuentra totalmente intacto.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PEXFDJRQABEKVNWFPFM5CYLHUE.jpg)
Las escaleras que conducen hacia la parte se observan con sus respectivos barandales y apoyabrazos. Al llegar al último escalón, se encuentra una puerta que da paso hacia otro ambiente del barco.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/X6NPXXRQOVFF7HUKOS7YRQA3RM.jpg)
El sector de la cocina se encuentra sorpresivamente bien preservado. La mesada de madera se encuentra con sus respectivos estantes y solo algunos están dañados y caídos. También se observan algunos objetos asomándose a través de los armarios abiertos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JE4MSX7ZHFDP5CEDVJ3UBPOVDQ.jpg)
Algunos elementos del interior permanecen intactos, como los muebles de estilo Chippendale, un clásico de los siglos XVIII y XIX. La mesa de roble se encuentra pegada al suelo y hay hasta un hermoso piano largo de cola.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7TZXJ2QFGNB4RJH572FRU2QE7A.jpg)
En otro salón se puede ver una mesa de madera esparcida por el suelo, y tres sillas que la acompañan.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IRGZ3A2PWJHOBOMLLHQEESCFZU.jpg)
En el baño, si bien luce dañado, se puede vislumbrar un lavamanos de época con sus respectivas canillas.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/QQ37UPCRU5BFXMN4MHQ2O3S4LM.jpg)
Cabe destacar que no todo el barco es accesible. Debido a sus puertas estrechas, hay áreas que están restringidas y los buzos no alcanzan a llegar a ellas.
Otras noticias de Trends
En 2 minutos. Ponete al día en seguida con estas cinco noticias sobre lo que pasó hoy
Horóscopo. Cómo será tu semana del 22 al 28 de mayo de 2022
Las noticias, en 2 minutos. Confirman un caso de viruela de mono en el país; hoy presentan los nuevos billetes; dijo que había una bomba en Ezeiza para que su novio no perdiera el vuelo
Más leídas de Lifestyle
Diego Brancatelli íntimo. El único panelista que estuvo los 10 años de Intratables: “A los kirchneristas nos encanta la buena vida”
Rescate. Un navío hundido frente a Colonia conserva un tesoro millonario y un argentino intenta recuperarlo
Alimentación. En qué consiste la dieta Montignac, el polémico régimen alimentario que realiza Kylie Minogue
Investigación. Un estudio reveló cuántos minutos de actividad física necesitás para que empiece a mejorar tu estado mental
Últimas Noticias
Lo vieron en Netflix. Viajaron a Polonia para sumergirse en agua helada y desbloquear emociones
Marta Ortega. La mamá más rica (y tierna) de España junto a su familia en una exclusiva cita hípica
Algo más que un palacio. Una escapada de fin de semana perfecta desde París a Versalles
“Abrimos y ese primer sábado vinieron 150 personas”. La historia detrás del ramen más exitoso de Argentina
¿Para qué sirve hoy? Se cumplen 178 años del primer mensaje enviado por código morse
Efemérides del 24 de mayo: ¿qué pasó un día como hoy?
Video. Compraron una casa, descubrieron un cuarto secreto y se impactaron con lo que había adentro
Cambios. Los memes por los nuevos billetes coparon las redes sociales
Misterio. La enigmática Ciudad de Piedra a la que los científicos no encuentran respuesta
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite