El periodista hizo hincapié en la actitud del Presidente de no condenar a los mandatarios de Venezuela, Nicaragua, Cuba, Rusia y China, y el impacto que tiene a la hora de buscar inversores en el exterior
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/AVPPI2LTJNESFHU6EP7UODENPQ.jpg)
Mientras en la Argentina se vive una tensa interna política del oficialismo, Alberto Fernández está de gira por Europa y brinda declaraciones a los medios internacionales. Además de hacer referencia al desempeño de su gestión, se refirió a las tensiones dentro del Frente de Todos que preocupan a los ciudadanos. Este jueves, en el habitual pase de programas entre Luis Majul y Luis Novaresio, por LN+, los periodistas analizaron las palabras del Presidente y el conductor de Buen día Nación se refirió a la postura del Gobierno frente a regímenes que son cuestionados por violar los Derechos Humanos.
“No he decepcionado a mi electorado”, aseguró Alberto Fernández en una reciente entrevista al canal alemán DW en español. En ese sentido, afirmó que su mandato comenzó con una delicada situación económica, en la cual pesaba “una inflación del 54%”, culpó a la pandemia de Covid por el agravamiento de la situación, al describirla como causante de problemas a nivel mundial. Tras escuchar estas palabras, tanto Majul, que conduce 8.30 AM junto a Marina Calabró y Débora Plager, como Novaresio coincidieron que el mandatario esquiva la responsabilidad que tiene en los problemas que hoy enfrentan los argentinos.
En ese sentido, Novaresio indicó que el Presidente no cumple con sus promesas de campaña. “Hasta con la última promesa en la que dijo que no se iba a pelear con Cristina ha defraudado. Lo hace a 10 mil kilómetros de distancia, contraviniendo todas las normas diplomáticas de hablar de asuntos internos en el exterior”, criticó el periodista en referencia a las declaraciones de Fernández a medios españoles en las que habló de su vínculo con Cristina Kirchner.
En coincidencia con su colega, Débora Plager calificó como “penosa” la postura que mantiene Alberto Fernández durante su gira por Europa, y precisó que se refería a las últimas declaraciones que hizo donde cuestionó las sanciones económicas que recibió Rusia, como consecuencia de su avance sobre Ucrania.
“¿Tenemos claro que el Gobierno de Alberto Fernández está aliado a las dictaduras de Nicolás Maduro (Venezuela), Daniel Ortega (Nicaragua), Miguel Díaz Canel (Cuba), Vladimir Putin (Rusia) Xi Jinping (China)? Porque sino seguimos dando vueltas con esta historia”, preguntó Novaresio. Se refería a la falta condena y al apoyo que le ha brindado el jefe de Estado a mandatarios involucrados en regímenes cuestionados por organismos internacionales por violar los Derechos Humanos.
En relación al cuestionamiento de su colega, Plager indicó que las declaraciones de Alberto Fernández tienen un gran impacto negativo en materia económica global, ya que sostuvo que la postura “clara y bien posicionada” que tiene el Presidente ubica a la Argentina de un lado del mundo que la excluye e infiere en futuras negociaciones en busca de abrirse al mercado internacional.
Más leídas de LN+
LN+. De Pablo explicó por qué es una “barbaridad” el anuncio de los billetes con próceres
"Salen a recaudar". Brandoni cargó contra las grúas y las acusó de ser un negociado
En LN+. La inquietante teoría de un amigo del neurólogo sobre el incendio en el departamento de Felipe Pettinato
"No es verdad". La reacción de Novaresio al escuchar la defensa de Alberto Fernández sobre el Olivosgate
Últimas Noticias
+Realidad. Un país devaluado
Indignado. La reacción de Feinmann al ver los nuevos billetes que presentó el Gobierno
+Noticias. El abogado de la mujer que denunció a Villa por abuso sexual: “Boca decidió ser indiferente ante esta situación”
"Debería ir a juicio". La bronca del padre de Solange Musse ante la multa que pagará Alberto Fernández por el Olivosgate
LN+. De Pablo explicó por qué es una “barbaridad” el anuncio de los billetes con próceres
La Cornisa. “La gran estafa”, el filoso editorial de Luis Majul
"Salen a recaudar". Brandoni cargó contra las grúas y las acusó de ser un negociado
LN+. Pacho O’Donnell: “La actual grieta es gritona y afortunadamente no violenta”
Punto en común. Sergio Berni coincidió con una de las ideas más controversiales de Javier Milei
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite