¿Qué compraron los museos en ArteBA?
En las primeras horas de la muestra, once entidades recibieron en donación y compraron obras de veinte artistas locales
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7CFTJMM6LJAZFHDP3QIHZQHHX4.jpg)
En el tradicional sistema de compras institucionales que se desarrolla en las primeras horas de arteBA , en esta 25a edición 11 entidades compraron y recibieron en donación obras de 20 artistas, entre las que se cuentan el Dallas Museo (Estados Unidos) que eligió una obra de Nora Aslan, de la galería Gachi Prieto.
Por ese mecanismo, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) sumó a su colección obras de seis artistas argentinos. El Muntref adquirió un trabajo de Andrés Waissman. Algunos segmentos (1970), de Elda Cerrato (galería Henrique Faria Buenos Aires / Nueva York) se sumará a la colección del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Mamba) merced a la primera edición que se realiza del Premio Adquisición Konex.
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (Macba) eligió Luci, de la serie Retratos de Humberto Rivas (políptico de 9 fotos de gelatina de plata sobre papel fibra) que ofrecía Rolf Art Buenos Aires.
El programa Matching Funds Banco Ciudad destinó $150.000 para distribuir entre tres museos. El Malba optó por Lo normal, de Mónica Mayer (una impresión intervenida con 10 postales) de la galería Henrique Faria Buenos Aires/ Nueva York. El Museo Provincial de Bellas Artes Emilio A. Caraffa (Córdoba) compró Retrato, de Víctor Florido en la galería Pasto y Belleza y felicidad (tríptico, óleo sobre cartón) de Nahuel Vecino a Miau Miau. Quedó pendiente para las próximas horas la elección del Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/DLDCAQE4LZFNVO2RTWPJ6QIR74.jpg)
En un nuevo programa de alianza estratégica con el ICBC, el Malba recibió la donación de la instalación Windows, de Mariela Scafati, exhibido en Isla Flotante, y la videoinstalación Nombres de amigos; Poema para sordomudos, de Eduardo Costa, que puede verse en Cosmocosa. Por su parte, los artistas Carlos Ginzburg y Osvaldo Romberg, por gestión de la Galería Henrique Faria Buenos Aires / Nueva York, donaron a Malba Ginzburg à Jakarta, proyecto fotográfico de Ginzburg y el acrílico sobre tela Color Pattern Applied to 5 Red. Y el Comité de Adquisiciones del Malba compró la obra CV laboral de Ana Gallardo en la galería Ignacio Liprandi Arte Contemporáneo.
En su octava edición de Impulsarte, La Rural incorporó a su patrimonio institucional una obra sin título de Valeria Maggi, de la galería Hache; El canto de Jano y Mujercitas, de Leticia Obeid, en Isla Flotante; Fuerte y blando, el registro fotográfico de una instalación de Jimena Croceri en Szylmud, y Territorio de Río Negro, una acuarela sobre papel de Leopoldo Estol, de Document Art Gallery.
En su programa de adquisiciones, La Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes (AAMNBA) compraron para esa entidad dos obras de Carmelo Arden Quin (Forme Galbèe sin título y Sin título) y Mono Albino, de Edgardo Giménez.
El Mumbat, de Tandil, compró Rota, una tinta y cera sobre papel en tela de Matías Ercole en el stand de Miranda Bosch.
El Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson optó una obra sin título (acrílico sobre papel misionero),de Máximo Pedraza, en la galería Miau Miau.
La primera compra de arteBA la realizó Chandon el martes último. Eligió Batalla, de Agustín González Goytía, que pasará a integrar la colección de la maison Hennesey Argentina, en Barrio Parque.