A menos de una semana de la asunción de Javier Milei, presentaron sus renuncias Luana Volnovich, Silvina Batakis, Emilio Pérsico y otros funcionarios
Serán efectivas el 10 de diciembre, cuando se realice el traspaso de mando
2 minutos de lectura'
Mediante varios decretos publicados en el Boletín Oficial de este lunes, el presidente Alberto Fernández aprobó la renuncia de varios funcionarios del Gobierno, con el objetivo de facilitar la transición. De esta forma, el mandatario saliente dio curso a la dimisión de 36 integrantes del Banco Nación, PAMI, la Secretaría Legal y Técnica y de los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación; Defensa; y Desarrollo Social. Todas las renuncias se harán efectivas el próximo 10 de diciembre, cuando Javier Milei asuma la presidencia de la Nación.
Esta no es la primera vez que se da esta situación desde los resultados del balotaje. La semana pasada, más de 15 funcionarios de la secretaría de Agricultura; la titular de ANSES, Fernanda Raverta; la Secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont; el presidente de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), Martín Sabbatella; y diversos funcionarios de los ministerios de Desarrollo Territorial y Hábitat, y de Trabajo habían presentado sus renuncias a partir del fin de la actual administración nacional.
Quiénes son los funcionarios que renunciaron
- Banco Nación: renunció la titular, Silvina Batakis, el vicepresidente de la institución, Carlos Alberto Caserio, y 8 funcionarios más.
- PAMI: renunció la Directora Ejecutiva, Luana Volnovich, y dos funcionarios más.
- Ministerio de Defensa: se mantiene la titularidad de José Taiana como ministro de Defensa de la Nación, y entre las renuncias se encuentra la de Sergio Rossi, secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa; Francisco Cafiero, de la Secretaría de Asuntos Internacionales; y Daniela Castro, Secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción.
- Ministerio de Desarrollo Social: Laura Alonso, secretaria de Inclusión Social; Gabriel Lerner, secretario de Niñez, Adolescencia y Familia; Daniel Menéndez, secretario ejecutivo del Consejo de la Economía Popular y el Salario Complementario; Fernanda Miño, secretaria de de Integración Socio-Urbana; y Emilio Pérsico, secretario de Economía Social.
- CONICET: Diego Hurtado de Mendoza, de la Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación; Mariana Alanis, como titular de la unidad de gabinete de asesores; y Ana María Franchi, como presidenta del directorio del Conicet.
La visión de los columnistas
"Milei ya anticipó que ni siquiera tiene derecho a pensar en la opción entre gradualismo y shock; el tamaño de la crisis le impone el shock"
Joaquín Morales Solá
“Milei se inspira en el faro riojano. Apunta a construir el menemismo en el siglo XXI antes que plantearse ser la continuidad del macrismo”
Martín Rodríguez Yebra
Temas
Otras noticias de Alberto Fernández
Causa Seguros. Un exfuncionario dice que la secretaria de Alberto Fernández “direccionó el negocio”
Ramiro de Iturralde. Habla el nuevo jefe de Fabiola Yañez: “Tiene un perfil muy valorado en España”
Causa Seguros. El nuevo juez profundiza la investigación y se estira el “limbo procesal" de Alberto Fernández
- 1
Ajuste y malestar en la Cancillería: renunció el director del ISEN luego de la suspensión de nuevos ingresos al servicio exterior
- 2
Un día con pronóstico reservado
- 3
A qué hora es la marcha de los jubilados en el Congreso hoy, miércoles 19 de marzo
- 4
Qué dice el DNU de Javier Milei por el acuerdo con el FMI que aprobó Diputados