Tensión por el pacto con LLA: Pro autorizó a Ritondo a conformar un frente opositor a Kicillof en Buenos Aires
La Asamblea partidaria avaló la firma de un acuerdo para confluir con otros espacios en el distrito bonaerense; se tensa la negociación con los libertarios en los municipios del macrismo
5 minutos de lectura'


Se avecinan horas de nerviosismo y Pro se tambalea como nunca antes. A cinco días de que finalice el plazo para inscribir las alianzas para las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, las autoridades de la fuerza que lidera Mauricio Macri se reunieron este mediodía en la sede partidaria para autorizar a Cristian Ritondo a firmar un frente opositor a Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires.
Dado que los resultados preliminares de las conversaciones para cerrar un acuerdo de convergencia con La Libertad Avanza (LLA) indican que la negociación está encaminada, Ritondo salió del cónclave con el visto bueno para avanzar con un entendimiento con los representantes de Javier Milei o de otras fuerzas que “defiendan el cambio” en el distrito bonaerense.
En rigor, la Asamblea partidaria, que preside Néstor Grindetti, le dio el mandato para pactar de manera orgánica frentes opositores al kirchnerismo, sin especificar con qué fuerza o circunscribirlo al espacio de Milei. Es decir, el único límite es Axel Kicillof.
En concreto, aún resta saber si Pro se mantendrá unido o saldrá partido de las conversaciones con LLA para aunar fuerzas en la provincia rumbo a los comicios del 7 de septiembre. Es que aún no hubo avances en la discusión de la letra chica del acuerdo en distritos clave gobernados por intendentes macristas, como Soledad Martínez (Vicente López); Pablo Petrecca (Junín); Diego Reyes (Puan); María José Gentile (9 de Julio), y Javier Martínez (Pergamino), cercano a Daniel Angelici.

A través de un comunicado, Pro destacó que la conducción partidaria aprobó por “unanimidad” facultar a la Mesa Ejecutiva, que encabeza Ritondo, para “construir un frente electoral que le ponga un freno definitivo al populismo” en Buenos Aires.
De inmediato, los alfiles de Jorge Macri aclararon que aún desconocen la letra chica del eventual pacto con Milei. Piden gestos nítidos de LLA para garantizar la gobernabilidad de sus terruños y discutir los lugares en las nóminas locales y seccionales.
“Hoy no se aprobó la alianza con LLA. Se decidió que Pro integre un frente opositor a los kirchneristas, pero sin confirmar partidos. La novedad es que no hay novedad; nos tienen que dejar de forrear”, avisaron. En el núcleo duro de Pro sospechan que la Casa Rosada no tienen intenciones reales de acordar o ceder puestos a los intendentes ligados a los Macri.
Durante la cumbre, Ritondo comentó el estado de situación de sus conversaciones con Sebastián Pareja, titular del partido libertario en Buenos Aires. Pero los macristas se retiraron de la sede de Pro con gusto a poco.
“Estamos buscando los mejores nombres, que más representen a esta alianza entre LLA y Pro”, dijo Ritondo cuando salió del búnker partido. Las listas cerrarán el 19 de julio, pero el tiempo para inscribir las alianzas concluye el miércoles próximo. Por lo tanto, las charlas adoptaron un ritmo frenético.
Los Milei impusieron las condiciones, más allá de que accedieron a firmar una alianza con Pro y descartaron la fórmula de la fusión o adhesión, una idea que era resistida por Mauricio Macri. Por caso, el nombre de la coalición será frente “La Libertad Avanza”. Y los violetas mantendrán su logo y color en las boletas. Ritondo y el resto de los acuerdistas de Pro admiten que la marca de LLA es más potente y les daría mayor rédito en las urnas.
VAMOS A TERMINAR CON EL POPULISMO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
— Cristian Ritondo (@cristianritondo) July 4, 2025
Hoy dimos un paso fundamental en la construcción de una oposición firme y capaz de terminar con el abandono de Kicillof: ratificamos en la Asamblea y el Consejo Directivo del PRO Buenos Aires nuestra voluntad de…
Ritondo procura superar los últimos escollos antes de cerrar el trato. Su prioridad es preservar los terruños de los trece intendentes amarillos y conseguir puestos potables en las nóminas de legisladores provinciales. “Nos pidieron quince legisladores provinciales; eso no se lo vamos a dar y ellos lo van a entender”, advierten desde el búnker de LLA.
Entre Pro y LLA controlan 17 municipios. La discusión para confluir en las listas es compleja. Por un lado, los jefes municipales pretender tener el manejo de la lapicera a la hora de armar la nómina de concejales. Es que el resultado de la compulsa en esa categoría puede asegurarles o complicarles la gobernabilidad en sus distritos. Y quieren inocularse ante posibles deslealtades de sus nuevos socios.
En paralelo, deben negociar los puestos en las nóminas legislativas en las ocho secciones electorales. En la provincia se ponen en juego 46 bancas de diputados y 23, del Senado.
“No hay definiciones concretas. Tenemos buena voluntad, pero no hay avances”, remarca el intendente de uno de los distritos de Pro. Las tratativas más tirantes se dan en los lugares donde gestionan dirigentes que responden a Jorge Macri, como Vicente López o Junín.
Los amarillos no descartan planes alternativos en sus distritos en caso de que no lleguen a un entendimiento con LLA. Por caso, podrían reeditar Juntos por el Cambio y buscar acuerdos locales con el radicalismo o los peronistas no K, como Guillermo Britos o Fernando Gray y Joaquín de la Torre. De hecho, varios ya buscaron sellos para competir por fuera de Pro.
Entre los distritos más relevantes que gobiernan macristas y libertarios están Vicente López, San Isidro, Tres de Febrero, Junín y General Pueyrredón, donde gestiona Guillermo Montenegro.
En el comando proselitista de Milei se ilusionan con concretar una avanzada sobre Kicillof y los municipios dominados por Cristina Kirchner tras el triunfo de Manuel Adorni en la Capital.
Como pretende que su modelo libertario encuentre eco en la gran fortaleza del peronismo, el Presidente propició una alianza con Macri en Buenos Aires, pese a la comedia de enredos que protagonizaron Pro y LLA en el territorio porteño. La convergencia con Milei le abre al macrismo un camino de supervivencia. “Hay que pasar el 2025”, repiten los acuerdistas.
Otras noticias de Elecciones 2025
- 1
El repliegue forzoso de Macri: de la desconfianza a la resignación por el pacto de Pro y LLA en la provincia
- 2
Para ganar tiempo y recuperar aliados, el Gobierno retrasa los vetos y busca abrir una negociación con gobernadores
- 3
En la presentación de su hermano como candidato a gobernador, Valdés tomó más distancia de Javier Milei
- 4
El duro cruce entre Brancatelli y Aracre por los jubilados tras el proyecto que aprobó el Senado