Alberto Fernández y Patricia Bullrich, frente a frente ante la Justicia por una demanda de $100 millones
La audiencia es al mediodía; la titular de Pro dijo que el Gobierno intentó colocar un socio local en la compra de vacunas de Pfizer para cobrar un “retorno” y el Presidente la denunció
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/DGF3ZXG645AVVB3XIKIECI5N4E.jpg)
El presidente Alberto Fernández concurrirá personalmente este mediodía a una audiencia de conciliación con Patricia Bullrich convocada por la Justicia, en una demanda que el jefe de Estado entabló contra la titular de Pro, luego de que ella sugiriera que el Gobierno intentó colocar un socio local en la compra de vacunas de Pfizer contra el coronavirus para cobrar un “retorno”.
La audiencia está prevista para las 12, en la sede del Juzgado Civil 21, ubicada en Talcahuano 490. Fue convocada por el juez Luis Sáenz, informaron fuentes con acceso al expediente.
En una entrevista con LN+, el 24 de mayo de 2021, Bullrich afirmó: “El [ex]ministro de Salud Ginés González García dijo ‘para firmar un contrato con Pfizer tiene que haber un intermediario, que es el mismo de AstraZeneca, Hugo Sigman’. Y Pfizer le dijo ‘no se puede: tengo que tener una forma de hacer la vacuna que sea efectiva en tiempo y forma, que no se me pare la producción’”. Y agregó: “Eso tiene una sola explicación: eso se llama, en cualquier lugar del mundo, querer tener un retorno de esa vacuna”.
“¿Está acusando al exministro de intentar tener un retorno de esa vacuna?, le preguntó Luis Majul. “Pero no tengo la menor duda. Esa vacuna no está en la Argentina porque no hay un argentino con quien hablar que le pudiera dar parte de eso. Eso no tengo la menor duda y además, eso es criminal”, afirmó Bullrich. Luego dijo que “eso el Presidente no lo ignoraba”. Más tarde, sentenció que si el vacunatorio vip fue un delito, el supuesto pedido de “retorno” a Pfizer fue “cien veces peor” por las muertes que produjo el Covid-19.
La demanda del Presidente tiene por objetivo que la exministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri se retracte de sus acusaciones, o que pague. Si Bullrich no se retracta avanzará la demanda, dijeron fuentes oficiales.
El año pasado ambas partes habían protagonizado una mediación prejudicial que no llegó a ningún punto de acuerdo, por lo que Fernández, representado por el abogado Gregorio Dalbón, demandó a Bullrich por 100 millones de pesos.
”La difamación en relación a las negociaciones con la vacuna del laboratorio Pfizer entra en etapa judicial. El presidente Alberto Fernández donará todo el resarcimiento al Instituto Malbrán, como ya dijo”, anunció Dalbón, en junio pasado, a través de una publicación en su cuenta de Twitter.
La conciliación prevista para este martes es diferente a la anterior, dado que será ante el juez del caso y, sí la demandada no cambia de postura, el caso se abrirá a prueba.
Los dichos de Bullrich fueron desmentidos por el laboratorio a través de un comunicado de prensa y por medio de sus representantes en una audiencia pública desarrollada en el Congreso.
”En ningún momento hubo pedido de pagos indebidos o existencia de intermediarios”, aseveró en su momento el gerente de Pfizer, Nicolás Vaquer, al exponer en una reunión informativa realizada en la Cámara baja.
Al momento de la demanda, el Poder Ejecutivo consideró que los dichos de Bullrich revestían “hechos de gravedad institucional”, porque implicaban sembrar sospechas en las entonces ya complicadas negociaciones para conseguir vacunas contra el coronavirus, en medio de una pandemia.
Otras noticias de Patricia Bullrich
Se tensa la interna. Larreta acelera los alineamientos en Pro para neutralizar a Macri y enfrentar a Bullrich
Bullrich apuntó a la economía. “Estamos como un autito chocador sin goma, entonces todos los días tenemos un bollo más”
En la Bolsa de Córdoba. Bullrich dijo que está dispuesta "a negociar con todos”, pero confesó su mala experiencia como inversora
Más leídas de Política
El misterio de los fondos. Solo quedan 9295 dólares de los más de 1000 millones que Santa Cruz tenía en el exterior
Casos de corrupción. Sorpresiva suspensión de un acuerdo en la Cámara Federal cuando se iba a votar una definición clave para Cristina
Tensión en el Congreso. Sergio Massa y Silvia Lospennato protagonizaron un fuerte cruce en Diputados
Fuerte duelo verbal entre María Eugenia Vidal y Victoria Tolosa Paz
Últimas Noticias
En La Plata. Kicillof fue silbado e insultado en un acto, y tuvo que irse sin hablar
Una denuncia de Carrió. Anularon la elevación a juicio oral de una causa contra Scioli por presunto lavado
Tensión en el poder. Sin agenda, el Presidente gestiona la crisis entre Olivos y la Casa Rosada
"No pudrirla". Fernández compartió un mensaje para definir su encuentro con Cristina Kirchner
Resistencia. Rosatti: “Los que plantean aumentar los jueces de la Corte no analizan para qué lo quieren hacer”
Media sanción. Diputados avanzó con proyectos de incentivos a la industria automotriz y promoción de biotecnología
Más gasto. Pese al impacto fiscal, el oficialismo avanzará con el plan de pagos previsional que aprobó el Senado
“Hay que aguantársela”. Guillermo Moreno asumió su condena por amenazas en Papel Prensa: “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”
Crisis. Venció la doble indemnización y al día siguiente un laboratorio despidió a 18 visitadores médicos
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite