Antes de recibir a Milei, la jefa del FMI se reunió con dos sindicalistas de la CGT
Kristalina Georgieva recibió a Gerardo Martínez y Cristian Jerónimo en un encuentro promovido por el Banco Mundial; escuchó cuestionamientos al “ajuste tremendo” de la gestión libertaria
3 minutos de lectura'

Un día antes de recibir a Javier Milei en Washington, la jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, se reunió con dos sindicalistas argentinos en el marco de un encuentro organizado por el Banco Mundial. Expuso allí Gerardo Martínez, jefe de la Uocra y secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, quien cuestionó “el ajuste tremendo” de la gestión libertaria que “paralizó el desarrollo productivo” y “licuó salarios y jubilaciones”.
Durante su exposición, Martínez, que estuvo acompañado por Cristian Jerónimo, del Sindicato del Vidrio, destacó los avances del Gobierno en lo relativo al control de la inflación y el mercado cambiario, aunque advirtió sobre el costo de esas medidas en la sociedad. “El objetivo de equlibrar las cuentas públicas llegando a un superávit primario de 1,8% del PBI en 2024 recayó en: la licuación de pensiones ya deterioradas; el recorte de obra pública; la disminución de subsidios que impactan en la clase media, y la reducción de salarios públicos, que representaron el 78% del ajuste total”, leyó Martínez en su presentación ante la jefa del FMI, según el texto al que accedió LA NACION.
El sindicalista, que da por hecho un nuevo pacto entre el Gobierno y el FMI, agregó: “Somos conscientes de que la Argentina viene arrastrando un endeudamiento, cuya solución tiene al FMI como contraparte. La salida de esta difícil situación debe garantizar un crecimiento con inclusión social, evitando repetir renegociaciones cuyos únicos verdaderos ganadores fueron la fuga de capitales y la renta financiera de corto plazo a expensas del pueblo que vive de su esfuerzo y trabajo”.

Georgieva recibirá mañana a Milei en medio de las negociaciones por un nuevo acuerdo entre la Argentina y el organismo de crédito. Respecto al FMI, Milei dijo en los últimos días que al acuerdo “solo le falta el moño”. No hay chance, sin embargo, de que el programa se cierre durante la visita del primer mandatario a la capital norteamericana. Si bien las tratativas están muy avanzadas a nivel técnico, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo ayer que todavía falta acordar con el Fondo “el monto” del préstamo. “Estamos en los puntos finales. Diría que lo único que estamos negociando ahora es el monto. Lo que son los términos económicos del acuerdo estamos ya totalmente de acuerdo”, dijo el titular del Palacio de Hacienda, que no viajará a Washington con el Presidente. El acuerdo luego tiene que conseguir el aval del Congreso y ser elevado al “board” del FMI.
Si bien entre los sindicatos el FMI remite a las peores pesadillas y es casi una mala palabra, el canal de intercambio se abrió durante la gestión de Mauricio Macri, se reforzó con la de Alberto Fernández por el impacto económico de la pandemia y ahora se mantiene aceitado durante la gestión de Milei.

- 1
Caso $LIBRA: la jueza Arroyo Salgado amplía la investigación y busca congelar las ganancias que generó la criptomoneda
- 2
Axel Kicillof, Maximo Kirchner, Sergio Massa: persisten diferencias tras el primer encuentro para suspender las PASO
- 3
El Gobierno premia con un plus salarial a las áreas que más empleados despidan
- 4
La UTA confirmó un paro de colectivos para este viernes tras no llegar a un acuerdo salarial