Así llegó anoche Cristina Kirchner a Honduras, donde tuvo un recibimiento familiar
La vicepresidenta argentina y su comitiva ya tocaron suelo en el Aeropuerto Internacional de Toncotín para la asunción de Xiomara Castro; además llegaron los autos blindados y personal de seguridad para la estadounidense Kamala Harris, que también participará de la ceremonia
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RKXIRKSBAFETRJKEREC5BB55NM.jpg)
En un avión oficial ploteado con la bandera argentina, la vicepresidenta Cristina Kirchner llegó anoche a Honduras para participar mañana de la asunción de la nueva mandataria Xiomara Castro. Durante su desembarco en el Aeropuerto Internacional de Toncontín, la representante argentina tuvo un recibimiento familiar, en la previa también de un viaje que incluirá su participación en una conferencia, esta tarde.
Entre agradecimientos -y vestida con un abrigo y una cartera marrones, ropa negra y tapabocas-, Cristina Kirchner exclamó “ah, vos sos el hijo de Mel y de Xiomara”, al reconocer entre quienes la esperaron para darle la bienvenida a Héctor Manuel Zelaya Castro, fruto de la relación entre el expresidente hondureño Manuel Zelaya, derrocado en 2009 y conocido como “Mel”, y la futura gobernante Castro, de 62 años.
Fue el mismo Zelaya Castro quien compartió en sus redes sociales el video de la recibida a la vicepresidenta argentina, mientras que los medios hondureños también plasmaron el arribo. El hijo de Zelaya y de Castro fue una pieza clave en la campaña política de la primera presidenta de Honduras.
Detrás de la exmandataria local se vio, además, la llegada de la comitiva que la acompaña, con personajes de su extrema confianza, como el senador nacional Oscar Parrilli. También descendieron del avión junto a la vicepresidenta la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; el titular de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Adolfo Rodríguez Saá; y el diputado Eduardo Valdés.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/57JOYVK47JG2ZE6GUSOT6ZO63Q.jpg)
Las autoridades que llegarán a la asunción de Castro
Cristina Kirchner, que hoy participará de la charla “Los pueblos siempre vuelven” en el auditorio Alma Mater de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, en Tegucigalpa, notificó a sus seguidores en Twitter esta madrugada, a la 1.35, que ya se encontraba en Honduras.
“Para asistir a la asunción de la presidenta Xiomara Castro y reencontrarme con queridos y entrañables compañeros y compañeras”, acotó la vicepresidenta, que cuando la izquierdista Castro se impuso por amplio margen en las elecciones, la mencionó como “compañera y amiga”. En ese entonces, la exmandataria argentina dijo también: “Más tarde o más temprano, el pueblo y la historia siempre hacen justicia”.
Se espera en ese país de Centroamérica, también, a los exmandatarios de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva y Dilma Rousseff, y de Bolivia, Evo Morales, que mantienen un vínculo aceitado con la antes presidenta de la Argentina. Se sumarían también el presidente electo de Chile, Gabriel Boric; y los mandatarios de El Salvador, Nayib Bukele, y de Panamá, Laurentino Cortizo.
Por otra parte, la agencia DPA anunció que el Rey Felipe VI de España será otro de los que viajará hoy a Honduras para asistir a la toma de posesión.
Ya estamos en Honduras para asistir a la asunción de la presidenta @XiomaraCastroZ y reencontrarme con queridos y entrañables compañeros y compañeras.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) January 26, 2022
Amplio operativo de seguridad para Kamala Harris
Asimismo, hubo alboroto en Honduras al tocar suelo una aeronave Lockheed C-5 Galaxy de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, con personal de seguridad y autos blindados que formarán parte del operativo de protección de la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, quien también dará el presente en la asunción de Castro junto a una delegación que incluye a otros altos diplomáticos de la administración que conduce el demócrata Joe Biden.
Estos vehículos serán utilizados para el traslado de Harris -cuyo día y horario de arribo no trascendieron públicamente- desde la base aérea Soto Cano, en Comayagua, hacia Tegucigalpa, según informaron los medios hondureños.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TF5YTL6OJBDCTN4U4LMPAOM2HQ.jpg)
Los portales locales mencionaron también un “operativo de seguridad sin precedentes” en esa nación y dataron que desde el 27 de enero de 1986 no reciben a un alto funcionario de la presidencia de Estados Unidos. El último fue George H. W. Bush, para la asunción de José Azcona Hoyos.
Otras noticias de Hoy
Poder de veto. Turquía endurece su postura frente al pedido de Finlandia y Suecia para entrar en la OTAN: "Diremos que no"
¿Escándalo en puerta? Aseguran que Charlize Theron inició un romance con el controversial exmarido de otra actriz
Decisión tajante. Ana Rosenfeld renunció a LAM: “Realmente me voy triste”
Más leídas de Política
Un equilibrio inestable en la cima de la Justicia
Iglesia. Analizan testimonios para declarar mártir a un militar secuestrado y asesinado por el ERP en 1975
Ataques al Presidente. Aníbal Fernández cuestionó el discurso de Cristina Kirchner en Chaco: “Se corrió de la gestión”
"Se ve que no seguís las noticias". La abogada de Cristina Kirchner salió al cruce de un meme en el que un censista busca a Amado Boudou en un médano
Últimas Noticias
Gobierno. La trastienda de la reunión del Gabinete: el acto de la Uocra, el pedido de Manzur y las exposiciones de los ministros
Plan 2023. Reunión cumbre de los jefes de Pro con el nuevo “gurú” que acercó Mauricio Macri
"Se ve que no seguís las noticias". La abogada de Cristina Kirchner salió al cruce de un meme en el que un censista busca a Amado Boudou en un médano
Un organismo clave. Juraron el kirchnerista Doñate y la radical Reyes y se completó el Consejo de la Magistratura
Encuentro en Roma. El papa Francisco recibió a solas a Jorge Capitanich
Ataques al Presidente. Aníbal Fernández cuestionó el discurso de Cristina Kirchner en Chaco: “Se corrió de la gestión”
Censo 2022. Tras las quejas por la falta de relevamientos, Lavagna afirmó que “la porción que queda sin censar es muy chica”
Planteo. El efecto político del censo: la pelea de las provincias que deberían tener más diputados
"Ignorancia". Piumato logró su octava reelección en el gremio judicial y defendió a la Corte en un debate de la CGT
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite