Breve resumen sobre 34 ganadores clave de Cambiemos y del kirchnerismo en la provincia
Los nombres de los ganadores en el conurbano y de otros distritos bonaerenses clave en la elección; si bien la coalición opositora arrasó en el interior, algunos resultados marcaron una diferencia
LA NACION
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XI4QSKRE6FA73OGVM6ZH25MT4U.jpg)
Cambiemos
- 1.La Plata: Julio Garro, de Cambiemos, le ganó la capital provincial al peronista Pablo Bruera por 13 puntos de diferencia, poniendo fin a una administración que llegó al poder en 2007.
- 2.Mar del Plata: Carlos Arroyo le ganó al kirchnerista Gustavo Pulti por 11 puntos de diferencia, en una ciudad vinculada de manera especial con Daniel Scioli y donde el gobernador esperaba un resultado mejor.
- 3.Bahía Blanca: Héctor Gay le ganó por 7 puntos al Frente para la Victoria que representaba Marcelo Feliú. Fue clave allí la decisión de un sector del massismo de no presentar candidato para evitar la dispersión de votos.
- 4.Quilmes: Martiniano Molina ganó por 12 puntos en una de las victorias más resonantes de Cambiemos en un distrito que gobernaba el kirchnerismo y, a la vez, pago chico del principal derrotado: Aníbal Fernández.
- 5.Luján: el actual intendente Oscar Luciani ganó por 11 puntos ante el kirchnerismo representado por Leonardo Boto. Se trata del distrito que más sufrió las inundaciones posteriores a las PASO.
- 6.Pilar: el macrista Nicolás Ducoté ganó por 11 puntos a Humberto Zúccaro, uno de los barones del conurbano que se fueron al massismo y regresaron al Frente para la Victoria.
- 7.Morón: Ramiro Tagliaferro fue una de las sorpresas de Cambiemos al ganar por 10 puntos de diferencia a Hernán Sabbatella, el hermano del candidato a vicegobernador que perdió de manera estrepitosa ante María Eugenia Vidal, esposa del futuro intendente.
- 8.Pinamar: ganó el joven Martín Yeza por una diferencia de 8 puntos en otro de los distritos con referentes políticos que fueron y volvieron del Frente Renovador de Sergio Massa.
- 9.Lanús: Néstor Grindetti le ganó por cerca de 1 punto a Julián Álvarez, el camporista ministro de Justicia que se había quedado con la candidatura del Frente para la Victoria sin elecciones internas.
- 10.Berisso: Jorge Nedela, de Cambiemos, le ganó por cerca de 1 punto al randazzista Juan Ignacio Mincarelli, en uno de los distritos identificados con el peronismo que pasa a la oposición.
- 11.San Vicente: Mauricio Gómez ganó por cerca del 2 por ciento ante el kirchnerista Diego Barralle, en un municipio identificado con el PJ.
- 12.Tandil: Mario Lunghi gana con Cambiemos por 33 puntos por sobre el kirchnerista Pablo Bossio, hermano del jefe de la Anses y uno de los hombres de confianza de Daniel Scioli.
- 13.Tres de Febrero: Diego Valenzuela le ganó al histórico Hugo Curto, uno de los jefes políticos históricos del PJ bonaerense. Se impuso por 13 por ciento de diferencia.
- 14.Vicente López: Jorge Macri, que era jefe de la campaña de María Eugenia Vidal, ganó por una diferencia de 35 por ciento ante el kirchnerismo, de las mayores del conurbano.
- 15.Campana: Sebastián Abella le ganó a Stella Giroldi, una de las pocas mujeres que en la provincia manejaron por varios años un municipio. La diferencia estuvo en cerca de 8 por ciento
- 16.San Isidro: Gustavo Posse obtuvo desde Cambiemos por 35 por ciento, también de las mayores amplitudes que tuvo el frente opositor ante el kirchnerismo en la Provincia.
Frente para la Victoria
- 1.Merlo: el sciolista Gustavo Ménendez le ganó la interna al histórico Othacehé y logró imponerse en la elección por una diferencia de 31 puntos, de las más abultadas en una mala jornada electoral para el kirchnerismo.
- 2.Berazategui: Patricio Mussi quiso ser candidato a gobernador y, después del "baño de humildad" que pidió Cristina Kirchner, volvió a postularse a intendente y ganó por una diferencia de 24%
- 3.Ensenada: Mario Secco ganó por una diferencia de 24 puntos, ratificando así un liderazgo sin fisuras en un distrito identificado con el peronismo.
- 4.La Matanza: Verónica Magario, de la mano de Fernando Espinoza, jefe territorial del municipio, ganó con una diferencia de 22 puntos, por sobre la oposición.
- 5.Lomas de Zamora: Martín Insaurralde despejó cualquier duda sobre su buena imagen en el distrito, después de la derrota en 2013 y de los coqueteos con Sergio Massa. Se impuso por una diferencia de 20 por ciento al segundo.
- 6.Avellaneda: Jorge Ferraresi, uno de los caciques del PJ que se mantuvo junto al kirchnerismo, le ganó a Cambiemos por una diferencia de 16 por ciento, pese a que desde la oposición se especulaba con un resultado diferente.
- 7.Escobar: Ariel Sujarchuk le ganó al oscilante Sandro Guzmán –que fue y vino del massismo- y pudo retener el distrito por una diferencia de 8 por ciento frente a Cambiemos.
- 8.Esteban Echeverría: Fernando Gray ratificó su liderazgo en el distrito, con una diferencia de 12 puntos frente a la oposición.
- 9.Ezeiza: Alejandro Granados, uno de los barones del PJ bonaerense, pudo ganar con holgura y sin dificultades, por una diferencia de 25 por ciento.
- 10.Moreno: Walter Festa le pudo ganar a otro histórico del peronismo del conurbano, Mariano West, y se sobrepuso al massismo y Cambiemos por una diferencia de 17 puntos.
- 11.Florencio Varela: Julio Pereyra sigue al frente de su territorio, tras ganar la elección por una diferencia de 13 por ciento. Logró evitar que la oposición del macrismo y del massismo no hagan pie en su distrito.
- 12. San Martín: Gabriel Katopodis es uno de los pocos que fueron y volvieron del massismo y lograron sortear la interna con el kirchnerismo y superar a la oposición en la general, al obtener una victoria por una diferencia de 5 por ciento.
- 13.Ituzaingó: Alberto Descalzo, típico referente del poder permanente del PJ, que ganó con algún sofocón, al tener solo una diferencia de apenas 2 puntos frente a la oposición.
- 14.José C. Paz: Mario Ishii integra también el reducido grupo de caciques peronistas o "minigobernadores" que manejan su distrito sin cortapisas. Se impuso por una amplia e indescontable diferencia de 24 puntos ante el segundo.
- 15.Almirante Brown: Mariano Cascallares, de los sciolistas que le ganaron a los massistas que retornaron al oficialismo. La diferencia de 15 por ciento por sobre Cambiemos ratificó el liderazgo que antes ostentaba antes Darío Giustozzi.
- * Hurlingham: Juan Zabaleta, uno de los pocos peronistas que festejaron poder arrebatarle a un massista, Luis Acuña, la intendente de un distrito del conurbano bonaerense. Ganó por una diferencia de 9 puntos.
- * Malvinas Argentinas: Leonardo Nardini otro de los kirchneristas que pelearon y ganaronante un barón del massismo en el conurbano, Jesús Cariglino. Se imponía con una diferencia de 2 puntos a un referente que pasó de caminar junto a Massa a Macri y, en el final, de vuelta con Massa.
- * Mercedes: Juan Ustarroz, hermanastro del camporista Eduardo "Wado" De Pedro, también le sacaba al massismo el municipio bonaerense. Se peleaba igual voto a voto, con una diferencia de poco más de 1 punto.
Conforme a los criterios de
Conocé The Trust ProjectMás leídas de Política
"Se trata de mejorar, no de presionar". Juicio político: ratifican las acusaciones contra los jueces de la Corte en Diputados
"Campamento anticapitalista". La propuesta veraniega de la izquierda que generó una reacción de Marcos Galperin
Censo 2022. La explicación que manejan en el gobierno bonaerense por los extraños números que arrojó La Matanza
La "grieta" se mete en el debate. Los obstáculos que enfrenta la Ley Lucio en el Senado