Cómo fue la conferencia de Mauricio Macri que desató la furia del radicalismo
El expresidente disertó en una ciclo organizado por el Instituto Liberal, en San Pablo; cuestionó al populismo y dijo que en la Argentina sus promotores fueron Yrigoyen, Perón y Evita
LA NACION“Un apunte histórico” que fue “descontextualizado”, lo definió Mauricio Macri. El viernes pasado, en una conferencia en San Pablo, el expresidente dijo que Hipólito Yrigoyen había sido, junto con “Perón y Evita”, el origen del populismo en la Argentina. La frase irritó a la UCR y motivó una dura respuesta de Gerardo Morales.
Las declaraciones de Macri fueron en el marco de la Conferencia Internacional de la Libertad, organizada por el Instituto Liberal, donde compartió el panel “Desafíos de la libertad en América Latina” con el expresidente de Brasil Michel Temer. No solo acusó a Yrigoyen de populista; además, vinculó a los populismos con las “autocracias”, regímenes autoritarios con fuerte concentración del poder.
Con tono relajado y distendido, Macri habló de los nuevos tiempos y de los impactos de los avances tecnológicos. Abrió su disertación con una referencia futbolística. “Si en Qatar la Argentina es eliminada, yo torço por Brasil. Somos muy pocos en la Argentina así”, dijo y generó risas en el auditorio. Después sostuvo que como en democracia se tarda en resolver los problemas, florecen los autócratas.
“Aparecen autócratas que te dicen: ‘Denme más poder y yo resuelvo rápido. Dénme más poder y yo les doy un presente maravilloso. Eso sí, a costa de lo más importante que tenemos, que es la libertad, y de nuestro futuro. Ellos no tienen ningún problema en darte el mejor futuro gastándose todos los ahorros de la sociedad. Las reservas del Banco Central, los ahorros de los jubilados, las reservas de gas y petróleo”, afirmó Macri. Y siguió: “Porque estas autocracias se combinan con el populismo. Y el populismo tiene una pasión por regalar la energía. ¿Qué importa? Regalo. Todo gratis”.
Según Macri esas aventuras siempre terminan mal. “Hasta que se acaban esas reservas todo es maravilloso: todos tienen todo gratis. ¿Y qué hacen cuando se les acaban los recursos? Empiezan a imprimir cada vez más dinero. Al principio también es muy lindo, es la misma sensación que la morfina, me decía un expresidente. Después viene la inflación y te roba todo lo que te habían dado. Y crea más y más pobreza. Y ahí, ¿qué hacen los autócratas populistas? Inventan todo tipo de culpables, enemigos ficticios, las corporaciones, los empresarios que son ambiciosos y egoístas y aumentan los precios; Estados Unidos aparece siempre. Estados Unidos es una víctima predilecta. Siempre poniendo la culpa en los otros con una fuerte narrativa”.
De acuerdo con el expresidente, este no es un problema exclusivo de América Latina. “Tal vez se originó en Latinoamérica y la Argentina, que siempre ha sido de innovar, lamentablemente hace varias décadas para mal en política, fue uno de los lugares donde primero arrancó. Primero con Yrigoyen y después con Perón y Evita, que fueron muy conocidos en el mundo. Pero esto ha sido muy contagioso y hoy se ha extendido al resto del mundo”, dijo.
El domingo, dos días después de esta exposición de Macri, Morales lo acusó de “denigrar la figura histórica de una persona que entregó su vida a la obra de una mejor Argentina”. Le dijo que estaba “sucumbiendo a la tentación” de subirse a “modas efímeras” que “solo acarrean más destrucción”, en alusión al acercamiento de Pro al libertario Javier Milei.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/A2WOGNJORNDD7JXEHNMN3JNNRY.jpg)
“Vivir de la grieta no es el camino, mucho menos aún generar otra grieta en JxC atacando a la UCR como lo estás haciendo últimamente. El camino es la tolerancia y el diálogo, atributos que nos exige la sociedad a quienes tenemos responsabilidad política. Los mismos atributos que hasta hace poco reivindicabas de Hipólito Yrigoyen, un estadista como pocos”, le dijo Morales.
Macri, en su respuesta, también aludió a sus antiguas declaraciones sobre Yrigoyen, cuando recordaba “los sueños” de “don Hipólito” y lo definía como un hombre “que creía en la herramienta del diálogo, en el consenso, en que no hay solución de largo plazo si no se afirma y funda en instituciones fuertes y sólidas”.
Más leídas de Política
LN+. Melconian dio más detalles de su reunión con Cristina y reveló que lo llamó Macri
Solo en Off. Después de Melconian, Cristina renueva sus reuniones secretas con referentes inesperados
"¿Qué tiene que ir a hablar con Melconian?". D’Elia sugirió que Cristina Kirchner traicionó al kirchnerismo
Análisis. Alberto y Cristina, chispas sobre un polvorín
Últimas Noticias
Reservas. Guzmán: "El Banco Central dio un mensaje muy claro para que los títulos públicos en pesos sean un instrumento seguro"
Masacre en el comedor. Convocan a una marcha para pedir la reapertura de la causa por el mayor atentado de Montoneros
En el G-7. Fernández condenó la guerra en Ucrania y dijo que la política de sobrecargos del FMI “debe ser revisada”
Modo albertista. Massa destacó la presencia de Fernández en el G-7: "Es una de las dos voces más importantes del hemisferio sur"
Agenda activa. Fernández arribó al castillo de Elmau, donde se realiza el G-7
"Hay que llegar a septiembre". Sin coordinación y envuelto en pujas internas, el equipo económico se atasca en las urgencias
Crisis. Se extienden los conflictos piqueteros y gremiales, e inquietan a los gobernadores
LN+. Melconian dio más detalles de su reunión con Cristina y reveló que lo llamó Macri
Avión bajo sospecha. Los tripulantes venezolanos hablaron por primera vez sobre la tarea de los los iraníes
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite