
El exvicecanciller Andrés Cisneros estuvo en Terapia de noticias y contó que se ríe cuando se habla de relaciones carnales al referirse a la relación diplomática entre la Argentina con Estados Unidos . Según sostuvo quien ocupó la vicecancillería entre 1992-1996, esta metáfora surgió a raíz del discurso de asunción del excanciller Guido Di Tella, que Cisneros le ayudó a preparar. Y agregó: "Di Tella jamás habló de relaciones carnales en sus discursos".

Tal como recordó, tuvieron mucho cuidado al hablar de las relaciones con el país norteamericano porque sabían que esa temática podía derivar en una ola de críticas. "Di Tella nunca leía y empezó a decir, en el discurso, que con Estados Unidos había que tener relaciones importantes, provechosas, que den resultado; relaciones con contenido, con carnalidad...", contó, y aclaró: "Uso 'carnalidad' como sinónimo de 'contenido', no como un tema sexual".

"Al otro día, Página12, que por su puesto no se lo podía perder, sacó el tema de la carnalidad y Guido cometió el error de no escucharnos a los asesores y salir a desmentirlo", continuó el excanciller. "Entonces una oposición política que carecía realmente de una concepción de política exterior sostenible se agarró de eso rápidamente y lo etiquetó como relaciones carnales".
LN+, ahora también en Cablevisión (19 analógico y digital, 618 HD y Flow), Telered, DirecTV, TDA, Telecentro Digital, Antina y Supercanal
Otras noticias de Estados Unidos
- 1
Legislatura bonaerense | La interna entre Cristina y Kicillof se encamina a saldar su primera cuenta con la suspensión de las PASO
- 2
Pese a que sus mandatos vencieron, exauditores de la AGN siguen en funciones y cobran un sueldo millonario
- 3
Sin cepo cambiario, ¿cepo a las voces críticas?
- 4
Los políticos argentinos que viajarán al Vaticano para despedir al papa Francisco