Cómo se alinean los intendentes de Pro respecto del acuerdo con Milei en la provincia de Buenos Aires
La negociación con La Libertad Avanza divide a los jefes municipales cercanos al macrismo
6 minutos de lectura'


Javier Milei ya logró conquistar la Capital, el emblemático bastión de Mauricio Macri, en los comicios porteños del 18 de mayo. Pero, a sabiendas de que necesita consolidar su artefacto de poder y exhibir la competitividad del sello de La Libertad Avanza (LLA) rumbo a las legislativas de octubre, el Presidente enfrentará ahora un desafío mayúsculo: hacer pie en la provincia de Buenos Aires, la gran fortaleza del kirchnerismo, en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.
En el vasto territorio gobernado por Axel Kicillof, la Casa Rosada requiere apuntalar una diferencia que minimice las expectativas del peronismo de resurgir de cara a la disputa por 2027. Por eso, Milei habilitó a sus armadores en el distrito para que negocien un acuerdo con intendentes de Pro, la UCR o partidos vecinales, cuyo apoyo podría ser decisivo para derrotar al PJ en las secciones electorales con mayor peso en el padrón.
Si bien apuestan a preservar su identidad y confían en la efectividad de la escudería violeta, los estrategas libertarios esperan contar con el respaldo de los votos que arrastren los jefes municipales aliados.
El arranque de las conversaciones entre Sebastián Pareja, titular de LLA en Buenos Aires, y Cristian Ritondo, jefe de Pro en el distrito, para conformar un frente electoral en la provincia evidenció las diversas posiciones que existen entre los intendentes respecto del eventual acuerdo.
Por un lado, están los exdirigentes de Pro que decidieron afiliarse al partido de Milei y abandonar las filas del macrismo, como Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Ramiro Egüen (25 de Mayo) o Fernanda Astorino (Capitán de Sarmiento).
En otro sector se ubican aquellos intendentes que se mueven como libertarios sin culpa, pero aún no dieron el portazo en Pro, como Ramón Lanús (San Isidro) o Guillermo Montenegro (General Pueyrredón). En el caso de Lanús, quien sufre el asedio del radical Gustavo Posse, considera que los libertarios deben poner las condiciones del eventual entendimiento.
Entre los promotores de los acuerdistas también están los alcaldes municipales que responden a Ritondo, como Marcelo Matzkin (Zárate), Fernando Bouvier (Arrecifes) y Juan Ibarguren (Pinamar), sucesor de Martín Yeza. Cerca de Diego Santilli, uno de los principales propulsores del pacto con Milei, se paran Sebastián Abella (Campana) o Lisandro Matzkin (Coronel Pringles). Santilli trabaja en tándem con Montenegro para finiquitar el trato con LLA. Consideran que dividir la oferta de derecha sería funcional al kirchnerismo y que Pro debe fundirse con la fuerza de Milei para sobrevivir en 2025.
Entre tanto, Soledad Martínez (Vicente López) encabeza la tropa de los macristas que están dispuestos a conversar un esquema de confluencia con LLA, pero quieren discutir el pliego de condiciones. Por ejemplo, procuran mantener el sello de Pro y su identidad o pretenden tener el control de la lapicera a la hora de rellenar los puestos más codiciados de la lista de concejales. No aceptarán un acuerdo si no se firma una alianza de partidos.
Además de Martínez, se colocan en ese pelotón Pablo Petrecca (Junín) y María José Gentile (9 de Julio). Los tres son liderados por Jorge Macri, jefe de gobierno porteño, y padecen la hostilidad de los representantes de Karina Milei en sus terruños. Por caso, Petrecca lidia con dos concejales de LLA que operan de forma contrapuesta. Uno colabora con él y el otro se opone a la mayoría de sus medidas. En tanto, Gentile sufrió una fuerte embestida de los violetas en el Concejo Deliberante. Incluso intentaron una maniobra para destituirla.
Javier Martínez (Pergamino), quien tiene una estrecha relación con Daniel Angelici, orbita cerca de ese grupo.
En el lote de amarillos que podrían aunar fuerzas con LLA también están Diego Reyes (Puán) y Jorge Etcheverry (Lobos). En total, macristas y mileistas controlan 17 municipios de la provincia.
Entre los aliados de Pro que avalan un pacto con Milei está Francisco Ratto (San Antonio de Areco). En cambio, el intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, quien actuó hasta ahora como un socio del macrismo en la provincia de Buenos Aires, decidió alejarse de las conversaciones para converger con el oficialismo nacional y anunció la creación de un espacio propio, Hechos.
Junto con su hermano, Manuel Passaglia, el jefe comunal de San Nicolás, de extracción peronista, aspira a presentar una alternativa al kirchnerismo y LLA, anclada en la gestión municipal.
Los Passaglia no serían los primeros intendentes bonaerenses que se encuadran en la oposición dialoguista a nivel nacional que tomen distancia de la Casa Rosada. Por caso, en las últimas horas la UCR mostró las fisuras internas que provoca en el partido la chance de armar una coalición con Milei. De hecho, radicales como Nahuel Mittelbach (Florentino Ameghino) ansían aliarse con Facundo Manes, quien lanzó Para Adelante, un espacio que competirá contra LLA y el kirchnerismo.
Otro cacique de la UCR que rechaza un entendimiento con Milei es Miguel Lunghi (Tandil), el intendente de mayor peso dentro de la galaxia del radicalismo.
En cambio, los laderos de Maximiliano Abad, senador nacional y discípulo de Ernesto Sanz, están dispuestos a escuchar una propuesta de los Milei. Ese es el caso, por ejemplo, de Esteban Reino (Balcarce).
La jugada de los Passaglia
El intendente de San Nicolás decidió hoy tomar distancia de las negociaciones entre el macrismo y La Libertad Avanza para llegar a un acuerdo electoral.
La nueva fuerza de los Passaglia, quienes se habían aliado a Patricia Bullrich en la interna presidencial de Juntos por el Cambio en 2023, se llamará Hechos. Al desmarcarse de las conversaciones que llevan adelante Ritondo (Pro) y Pareja (LLA) para que los partidos de Javier Milei y Mauricio Macri converjan en la compulsa electoral de septiembre en el distrito más poblado del país, los hermanos Passaglia llamaron a poner el foco en resolver los problemas de los bonaerenses, como la inseguridad, y alejarse de las “peleas políticas y discusiones ideológicas”.
Si bien habían sido sondeados por macristas, libertarios e incluso emisarios de Axel Kicillof, los Passaglia intentarán demostrar que pueden revalidar su poder en su distrito sin necesidad de tejer alianzas circunstanciales. Calculan que el electoral podría pasarle factura a los partidos que fuercen el armado de una coalición sin tener un programa, narrativa o historia común. En concreto, rechazan un pacto de cúpula y apuestan a competir con una escudería propia en las legislativas bonaerenses. De esta manera, se garantizan que no deberán negociar lugares en la lista de concejales con los libertarios o macristas. Solo pondrán alfiles leales que les responderán a ellos en el Concejo Deliberante. El control de esa parcela de poder es clave para cualquier jefe municipal que procure asegurarse la gobernabilidad. Perder uno o dos ediles puede ser dramático para sus proyectos.
A través de un comunicado, salieron a cuestionar el pacto que tejen Ritondo y Pareja para aunar fuerzas en la provincia. “Es un pacto entre dirigentes, no es un acuerdo de la gente”, puntualizaron. Su apuesta es arriesgada porque desde mañana sus adversarios serán Kicillof y Milei. Es decir, la administración provincial y el gobierno nacional.
Los Passaglia gobiernan San Nicolás, cabecera de la segunda sección electoral. Tanto Santiago, exdiputado provincial, como Manuel son dirigentes de extracción peronista. Los hermanos protagonizaron el traspaso de mando en diciembre de 2023.
Otras noticias de Elecciones 2025
- 1
Javier Milei encabezó un acto militar en Palermo y Villarruel fue a Rosario: dijo que era “el mejor lugar para estar”
- 2
Javier Milei dijo que Irán es enemigo de la Argentina y que Cristina deberá explicar a la Justicia el Memorándum
- 3
Luis Caputo cruzó a Wado de Pedro, que lo acusó de tomar deuda durante el gobierno de Macri que “no fue a parar en algo útil para los argentinos”
- 4
Detienen en Santa Fe a un candidato a intendente de La Libertad Avanza, acusado de defraudación