El Gobierno apuesta a vacunar a siete millones de personas en las próximas semanas
Buscan que todos completen su plan con la segunda dosis ante el avance de la nueva cepa Ómicron
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HPXZCQKAYRCX7OA7J7LR447JQA.jpeg)
Todavía sin hablar de “preocupación”, el gobierno de Alberto Fernández sigue con “atención permanente” el aumento del número de contagios de coronavirus y la aparición de los primeros casos de la variante Ómicron en San Luis y Córdoba. Sin previsiones de cierre de fronteras por el momento, descartan un refuerzo en las restricciones y apuntan, por medio del pase sanitario anunciado ayer y publicado hoy, a los siete millones de argentinos que aún no se dieron la segunda dosis y que “sí o sí” deberían vacunarse en las próximas semanas para que la situación epidemiológica no se desmadre.
Los funcionarios que rodean al Presidente creen que “la gente se relajó” luego de veinte semanas seguidas con baja de casos. E incluyen, sobre todo, al segmento de jóvenes de entre 18 y 39 años, “que se dio la primera dosis y cree que ya está protegido” como foco principal del aumento de casos. A ellos apunta, principalmente, el pase sanitario, que se solicitará a partir del 1° de enero en las denominadas “actividades de riesgo” como locales bailables, viajes de egresados o encuentros masivos de más de 1000 personas. “Es una herramienta clave para sostener los logros, reducir los riesgos y acelerar la vacunación”, afirmaron cerca del Presidente.
“La nueva variante de preocupación, denominada Ómicron, representa un riesgo, por lo que es fundamental generar estrategias que permitan disminuir la posibilidad de transmisión e impacto en la salud que se traduzca en mayor internación, complicaciones, requerimiento de internación en cuidados intensivos y la consecuente tensión del sistema sanitario”, consta en los considerandos de la nueva disposición.
De todos modos, y según distintos funcionarios consultados por LA NACION, ni en el Ministerio de Salud ni en Interior o en Turismo piensan en cerrar fronteras en el corto plazo. “Todo lo contrario, se están abriendo las fronteras con los cuidados del caso”, coincidieron desde esos ministerios, con la reapertura de los pasos con Uruguay y Brasil como ejemplos recientes.
Tampoco está bajo análisis urgente limitar vuelos desde países como Sudáfrica, donde habría surgido la nueva variante. “Nuestros informes nos dicen que la nueva cepa es más contagiosa, pero menos letal que, por ejemplo, la variante Delta”, coincidieron cerca de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien ayer estuvo delineando la decisíón administrativa firmada anoche junto al jefe de gabinete, Juan Manzur.
Desde el Gobierno coinciden en que el pase sanitario a nivel nacional será “menos restrictivo” en otras provincias que el implementado por Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires. “Ellos tienen que ser más duros, porque si se les desmadra es un gran problema”, reconoce una fuente oficial, lejos por el momento de solicitar “pase” para ingresar a cines y teatros, como sí se analiza en el gobierno bonaerense.
Mientras tanto, desde el Gobierno elogian a la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo en Tucumán “porque fue el primero en implementar el pase y se duplicó la cantidad de gente que se fue a vacuna” pocos días después de haberse puesto en marcha. Eso sí, miran de reojo al gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta, porque “relajó demasiado todo”, incluido el no uso de barbijos al aire libre en espacios públicos de la ciudad.
Otras noticias de Coronavirus en la Argentina
Durante la cuarentena en Pinamar. Un fiscal pidió que tres acusados sean juzgados por usurpar dos casas
“Sigue una tendencia al deterioro”. Pese al fin del aislamiento, los efectos negativos de la pandemia aún persisten en los chicos
AMBA. Barbijo en el transporte público: ¿en dónde ya no es más obligatorio?
Más leídas de Política
Cuentas públicas. Con la reforma de las jubilaciones del Banco Provincia, Kicillof busca derribar otra ley de Vidal
"Limitar a los gobernadores incompetentes”. Presentan un proyecto para que la Ciudad les cobre por la educación y la salud a los habitantes de otras provincias
"Relación trabada". Fernández y Johnson no se pusieron de acuerdo para debatir la soberanía sobre las Malvinas
Tras la reunión. Bullrich dijo que las propuestas de Melconian son “incompatibles” con las de Cristina Kirchner
Últimas Noticias
Una empresa "fantasma" y suspicacias. Una denuncia que apunta a un juez de la Corte provocó un durísimo contrapunto en Comodoro Py
"Panorama complicado". Internaron de urgencia a Milagro Sala por una “trombosis venosa profunda”
Los planteos. La Justicia pidió colaboración a seis países para investigar al avión bajo sospecha y sus tripulantes
Indagatoria suspendida. La defensa del misterioso viajero indocumentado que dijo ser iraní pidió una pericia psicológica
Los vuelos a Malvinas. Una propuesta de pasillo, sin negociaciones ni garantías de logros
Militar o civil. Diputados: proponen instaurar un servicio militar obligatorio para los que no estudien ni trabajen
Elecciones 2023. Vidal vuelve a ser un enigma en el laberinto electoral de Pro: la "debilidad" de Macri y el recelo larretista
50 años después. La Masacre de Trelew: quién es el exmarino que vive en Estados Unidos y será juzgado en Florida
"Tienen el capital". Fernández propuso ante el G-7 a la Argentina como proveedor estable de alimentos
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite