Cristina Kirchner pone a prueba sus alianzas para aprobar el presupuesto antes de la Navidad
Si el proyecto pasa Diputados, el Gobierno necesitará el voto de los senadores Weretilneck (Río Negro) y Solari Quintana (Misiones); las negociaciones contrarreloj
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/EWWHFAJSKBHCHELPLBBIETEFA4.jpg)
En medio de los fuertes cuestionamientos del kirchnerismo duro a la posibilidad de que el gobierno de Alberto Fernández cierre un acuerdo con el FMI, el bloque oficialista del Senado pondrá a prueba su alianza con los provinciales rionegrinos y misioneros para alcanzar la mayoría que perdió en las últimas elecciones y buscará sancionar antes de Navidad el presupuesto 2022. Eso siempre y cuando el proyecto supere el filtro de Diputados, donde tampoco tiene fácil el camino.
El presupuesto es la única iniciativa que ha recibido el visto bueno de Cristina Kirchner para su tratamiento hasta fin de mes, cuando vence la prórroga del período de sesiones ordinarias que decretó el Poder Ejecutivo.
Salvo una orden en contrario de la vicepresidenta en los próximos días, el resto de los temas pretendidos o impulsados por el Gobierno deberán esperar hasta el año próximo. En esa lista figuran proyectos de envergadura como el régimen de fomento de inversiones en hidrocarburos, cuestionado por las provincias, empresas y gremios del sector; y la reforma del Consejo de la Magistratura, enviado al Senado la semana pasada.
Esa fue la orden que recibió el jefe del bloque de senadores del Frente de Todos, José Mayans (Formosa), la cual transmitió al resto de los jefes de las bancadas políticas en la reunión de labor parlamentaria del martes pasado, en la que se diseñó el temario de la sesión del último jueves en la Cámara alta.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MNK3E5UFBFCM7CTPDD2XCIQQVY.jpg)
En ese encuentro, el oficialista formoseño, acompañado de la vicepresidenta de la bancada y alfil de Cristina Kirchner en el Senado, Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), les dijo a los jefes del interbloque de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff (UCR-Formosa) y Humberto Schiavoni (Pro-Misiones), que la intención del Frente de Todos era llevar el proyecto al recinto el 22 del corriente, a más tardar el 27 si la oposición exigía que se cumplieran siete días reglamentarios entre la firma del dictamen y el debate en el hemiciclo.
Los líderes opositores no se comprometieron a nada, ya que la estrategia con relación al presupuesto, dijeron, era una cuestión que tenían que discutir con el nuevo interbloque, una vez que tomaran posesión de sus bancas los senadores que juraron en la sesión preparatoria que se realizó dos días después.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/4YFEFNSQ55GZVPQKHSBGD6O5EE.jpg)
Ese debate aún no se hizo, pero es un hecho que Juntos por el Cambio no prestará sus votos, los que el oficialismo tendrá que conseguir en el puñado de cuatro senadores que quedaron en medio de la grieta que divide casi en partes iguales a la Cámara alta, entre los 35 miembros del Frente de Todos y los 33 del conglomerado opositor.
Aliados claves
Si la oposición accederá a flexibilizar los plazos del trámite legislativo dependerá, precisamente, de que el oficialismo tenga garantizado el número para sancionar el presupuesto.
En ese sentido, en el despacho de Mayans se respira tranquilidad desde, por lo menos, la semana pasada.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/C6KMUHZHAJAQVNS7NH6LSMOCOE.jpg)
En contactos que mantuvo con Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro) y Magdalena Solari Quintana (Frente Renovador de la Concordia de Misiones), el formoseño se llevó el compromiso de que ambos senadores ayudarán con el quorum y que votarán el presupuesto 2022.
Los dos legisladores ya dieron el jueves último una primer señal de que continuarán siendo aliados del Gobierno y el kirchnerismo, al levantar sus manos para ratificar los 48 decretos presidenciales que Cristina Kirchner seleccionó sobre un total de 116 que tenían dictamen de comisión.
Antes de la sesión, nos reunimos con la senadora nacional por Misiones @MaggieSolariQ para repasar temas comunes y la agenda federal de la cámara alta del @SenadoArgentina pic.twitter.com/YvXnsio3Eq
— Alberto Weretilneck (@Weretilneck) December 9, 2021
Por las dudas, Alberto Fernández también colaboró a garantizar el voto de Weretilneck. El lunes de la semana pasada firmó con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, el decreto de creación de la zona franca de Sierra Grande.
Un gesto similar podría recibir Carlos Rovira, líder del Frente Renovador de la Concordia, con la restitución de las zonas aduaneras especiales para Misiones que vetó del presupuesto de este año.
Esa medida y la bolilla negra al candidato de Rovira para el directorio de Yacyretá tensaron la relación con la provincia que gobierna Oscar Herrera Ahuad.
Por lo pronto, Cristina Kirchner ya se encargó de “mimar” a la misionera Solari Quintana con un “upgrade” de su despacho, cediéndole el que ocupó la kirchnerista santafesina María de los Ángeles Sacnun.
Otras noticias de Senado de la Nación
Tensión. Las resistencia del oficialismo frustra los planes de Cristina Kirchner para ampliar la Corte
De Scarpín, Losada y De Angeli. Un proyecto de ley impulsa importantes beneficios para la maquinaria agrícola nacional
Recibió a un funcionario clave. Cristina Kirchner permaneció en su despacho del Senado mientras juró Massa
Más leídas de Política
Colombia. Alberto Fernández se durmió durante el acto de asunción de Gustavo Petro
Fútbol en lo de Macri. Cristina Kirchner recusó al fiscal Luciani y a uno de los jueces del caso Vialidad
Mundo Massa. Negocios, política y economía: las relaciones con el poder que rodean al nuevo ministro
Los Abrojos. Cómo son los torneos de fútbol en la quinta de Macri a la que fueron el fiscal y el juez que recusó Cristina
Últimas Noticias
A los 88 años. Murió Armando Gostanian, el exdirector de la Casa de la Moneda durante la Presidencia de Carlos Menem
Santiago del Estero. Quién es el radical K que desbancó al peronismo de una intendencia tras 40 años de hegemonía
Alineamiento. Larroque, desafiante: “Sin Cristina, no hay peronismo. Sin peronismo, no hay país”
Mundo Massa. Negocios, política y economía: las relaciones con el poder que rodean al nuevo ministro
Los Abrojos. Cómo son los torneos de fútbol en la quinta de Macri a la que fueron el fiscal y el juez que recusó Cristina
Fútbol en lo de Macri. Cristina Kirchner recusó al fiscal Luciani y a uno de los jueces del caso Vialidad
¿Estrategia o pragmatismo? El kirchnerismo se repliega y da señales de apoyo a la gestión de Massa
Colombia. Alberto Fernández se durmió durante el acto de asunción de Gustavo Petro
La historia detrás de la historia. Lázaro Báez: apuntes personales de una investigación periodística de más una década
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite