Correo Argentino: rechazaron un recurso extraordinario de la Procuración del Tesoro contra la suspensión del proceso de quiebra
La Justicia Nacional Comercial desestimó el planteo hasta que la Corte Suprema defina si el Superior Tribunal porteño tiene competencia para intervenir en la causa
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XKVFGFEKZBFBHB3JLJF25IK25M.jpg)
La Justicia Nacional en lo Comercial rechazó ayer el recurso extraordinario que la Procuración del Tesoro de la Nación (PTN), a cargo de Carlos Zannini, interpuso contra la suspensión del trámite del proceso de quiebra de Correo Argentino hasta que la Corte Suprema defina si el Superior Tribunal de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires tiene competencia para intervenir en esa causa.
También por mayoría de dos votos, los de las camaristas Matilde Ballerini y María Uzal, contra uno de Guadalupe Vásquez, fue desestimado el recurso extraordinario que, contra la suspensión del proceso, presentó la fiscal Gabriela Boquin. La fiscal se quejó porque, a su criterio, se omitió su intervención en el trámite del pedido de suspensión presentado por Socma S.A. y además, señaló, hubo planteos de la concursada posteriores a esa solicitud que le hicieron perder vigencia, informaron fuentes judiciales a la agencia Télam.
Ballerini y Uzal afirmaron que “la controversia referida a la existencia de un conflicto jurisdiccional entre esta Alzada y el Máximo Tribunal local” para determinar la competencia “no era ignorada” por la fiscal. El recurso de Boquín “exhibe falta de comprensión de los hechos y secuencias descriptos por el Tribunal, sin rebatir de modo concreto los argumentos jurídicos y fácticos vertidos en el decisorio atacada”, expuso la mayoría.
Con relación al planteo de la Procuración del Tesoro, Ballerini y Uzal negaron que la decisión de suspender el trámite del proceso haya sido “arbitraria”, o genere “gravedad institucional”, presupuestos, junto con la “cuestión federal”, que habilitan el recurso extraordinario, porque, dijeron, no se advierten “cuestiones que excedan el marco de interés individual de las partes y afecten de modo directo al de la comunidad”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/47MJR54KJBAVJPRNET4SBEQ73A.jpg)
Para la mayoría, tampoco de se trató de una “sentencia definitiva”, otro de los requisitos para habilitar la intervención de la Corte.
En disidencia, la camarista Vásquez sostuvo que el recurso de la PTN “es formalmente procedente” y “equiparable a sentencia definitiva” tras considerar que “la suspensión del trámite de este proceso y de sus incidentes es susceptible de causar perjuicios a los derechos comprometidos en el proceso colectivo de insolvencia, que, por su magnitud y circunstancias de hecho, son de tardía, insuficiente o imposible reparación ulterior”.
La quiebra del Correo Argentino, cuya concesión perteneció al Grupo Macri, fue dictada el año pasado. En uno de sus dictámenes Boquin, a quien se intentó sin éxito apartar del expediente, afirmó que el Correo Argentino se benefició con un estado de ‘eterno’ concurso y logró suspender por más de 15 años el pago a sus acreedores.
Otras noticias de Correo Argentino
Hamlet en el correo. Descubren otra calavera disimulada en un envío postal a Estados Unidos
Horror en Córdoba. Denuncian a un hombre que alimentaba a su pitbull con otros perros vivos
Reacción de los Macri. Piden cruzar llamadas de Zannini con funcionarios judiciales que impulsaron la quiebra del Correo
Más leídas de Política
Análisis. Una oposición decidida a perder
El pacto con Schiaretti y Morales. Larreta y los motivos de una jugada al “fleje” que pone en jaque a Juntos por el Cambio
LN+. Antonio Aracre: “Sergio Massa es ‘El príncipe’ de Maquiavelo”
Avanzada del larretismo. Pro definió seguir con las tratativas para incorporar a Espert a Juntos por el Cambio