Denunciaron al juez Federico Villena por lavado de dinero en la compra de una vivienda
Según una investigación de la Procelac, habría simulado préstamos y ventas de inmuebles y autos para concretar la operación
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/B42D6QF4ARH6TFAGRXHA62SUH4.jpg)
El juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena quedó en la mira de la Justicia por la compra de una casa que habría declarado a un precio menor que el de mercado y financiado con supuestos préstamos simulados y ventas de inmuebles ficticias. El magistrado fue denunciado e imputado por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), a cargo del fiscal Diego Velasco.
La propiedad que adquirió Villena está ubicada en la calle Zuviría, en Flores, Capital Federal. El juez la compró en octubre de 2020. La cotizó en un valor de US$400.000, pero su precio real sería casi el doble, US$790.000, según informó Clarín y ratificaron a LA NACION fuentes judiciales.
Para hacerse de la vivienda, el magistrado entregó US$400.000 en efectivo y justificó US$322.562,72 como provenientes de préstamos que provenían de personas que no habrían tenido capacidad económica para realizar operaciones de ese tipo.
Villena justificó el resto de esos US$400.000 con ventas que también despertaron sospechas en esta trama, que llamó la atención de la Unidad de Información Financiera (UIF), que la resumió en un informe.
Una de esas ventas es la de un departamento ubicado en Rivadavia al 1600, a un valor de US$ 36.000. Pero esa propiedad seguiría perteneciendo al juez.
También está bajo la lupa la venta de un auto marca Audi modelo A4 por $3.400.000, que se habría efectivizado nueve meses después de la compra de la vivienda. Otra porción del dinero tuvo origen en la venta de acciones por US$13.224.
Villena argumentó que la denuncia es falsa y explicó que la compra de la casa se trató de una venta inmediata para la que les solicitó préstamos de dinero a personas de su confianza. Además, negó que el valor de la propiedad cuya adquisición se le cuestiona sea de US$800.000.
Entre otras decisiones judiciales polémicas, Villena fue el juez que ordenó devolverle a Karina Moyano, hija de Hugo Moyano, medio millón de dólares que estaban congelados en una causa que investigaba fondos del narcotráfico.
El juez federal de Lomas de Zamora había tomado esa decisión en plena feria judicial, que incluyó el sobreseimiento de la hija de Moyano y la restitución de casi medio millón de dólares y 600.000 pesos que se encontraban paralizados en un expediente por narcotráfico que tramitaba en otro juzgado. La decisión fue luego revocada en instancias superiores. Villena enfrentó denuncias por mal desempeño que no avanzaron en el Consejo de la Magistratura.
Otras noticias de Lavado de dinero
Cuando veía el partido. Asesinaron en Perú a un empresario cordobés acusado de vínculos con el exjefe de Inteligencia de Fujimori
Carbón blanco. Sobreseyeron a un empresario y a su esposa que eran investigados por lavado de dinero narco
El misterio del dinero. Acusan a una fiscal por la desaparición de más de un millón de dólares de la escena de un crimen
Más leídas de Política
Llamada caliente. Cristina Kirchner le pidió al Presidente que echara del Gobierno a los movimientos sociales
Uno por uno. Cómo se devalúan los líderes del Frente de Todos desde el portazo de Guzmán
Tensión en Olivos. La trastienda del llamado a Cristina, la danza de nombres y un ofrecimiento que no prosperó
Crisis en el Gobierno. "Los trabajadores no dan más": la CGT no logró un consenso para enviar una señal de respaldo al Gobierno
Últimas Noticias
Análisis. Cristina Kirchner, en “modo Atila”
Después de un mes sin verse. Alberto Fernández y Cristina Kirchner cenaron juntos en la quinta de Olivos
Perfil. Quién es Silvina Batakis, la nueva ministra de Economía
Análisis. La fórmula del poder de Cristina Kirchner
Inflación, dólar blue y tarifas. Cómo piensa Silvina Batakis, la nueva ministra de Economía
"Vuelos de la muerte". Condenaron a cuatro exmilitares a cadena perpetua
Crisis en el Gobierno. "Los trabajadores no dan más": la CGT no logró un consenso para enviar una señal de respaldo al Gobierno
Italia reconoció a un fiscal de la Procuración por la cooperación para combatir el crimen trasnacional
Contra políticos y periodistas. Confirman procesamientos y faltas de mérito por el espionaje ilegal en el gobierno de Macri
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite