Desde Cosquín, enviaron mensajes con ironía para el Gobierno y se transmitieron por la TV Pública
Se transmitió anoche la Cantata al Brigadier General Juan Bautista Bustos, una suerte de oda al “cordobesismo” al que se aferra el PJ cordobés en su pulseada contra el centralismo porteño
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/35GOGC6F3VGXBGHKHEEN5M62N4.webp)
CÓRDOBA.- Para los entendidos, la tercera luna del Festival Nacional de Folklore de Cosquín tuvo un claro mensaje político. “Cantata al Brigadier General Juan Bautista Bustos” fue la apertura. Un canto al “cordobesismo” puro que levanta el gobernador Juan Schiaretti y en el que se atrinchera para “defender” a la provincia de lo que entiende son embates del centralismo porteño. El festival se transmite, cada noche, por la TV Pública.
La Cantata es un homenaje al primer gobernador constitucional de la provincia, cuyo nombre la administración de Schiaretti ha usado para bautizar diferentes lugares. Hoy, por ejemplo, presenta el nuevo parque General Juan Bautista Bustos. La obra se estrenó el año pasado en el Teatro Libertador San Martín, fue escrita con Víctor Hugo Godoy como líder de Los Cuatro de Córdoba.
Anoche, en la Plaza Próspero Molina, la interpretó ese grupo con la participación especial del historiador Esteban “Tito” Dómina; estuvieron acompañados por músicos de la Orquesta Sinfónica del Teatro Libertador San Martín. Las nueve canciones que integran la Cantata y los textos del historiador se extendieron por casi una hora. Los protagonistas resaltan el “respeto” del público, al que todos definen como “difícil”.
Schiaretti menciona de manera frecuente a Bustos; a su criterio es quien “legó el espíritu progresista que tenemos los cordobeses”. El año pasado, cuando se cumplieron 200 años de la asunción del caudillo como gobernador, el actual mandatario dijo: “Los cordobeses jamás te olvidamos. Pretendieron borrarte por tu espíritu federal y por defender el interior de la patria. Trajimos tus restos para que descanses en la Catedral de la ciudad de Córdoba junto a quien fuera tu adversario, el General Paz, como símbolo de unión del pueblo cordobés”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UWCFEOD6EBDODDS2XGY2FTPC6M.jpg)
El “cordobesismo” -concepto que acuñó José Manuel De la Sota después de su triunfo electoral de 2011- se revitalizó en todas las campañas electorales del peronismo provincial. Es la idea del federalismo frente al centralismo; de la provincia que aporta más de lo que recibe; de las provincias que no tienen los mismos subsidios que el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba).
En esos conceptos se escudó el peronismo cordobés, por ejemplo, para no apoyar a candidatos nacionales en la última elección. Schiaretti fue el único gobernador del PJ que no acompañó a Alberto Fernández y hoy desde el espacio nacional directamente no lo consideran “peronista”.
En diálogo con LA NACION, Dómina explica que Bustos fue uno de los “principales referentes” del federalismo frente a los unitarios de la década de 1820. “Estaban los ‘halcones’ como Bernardino Rivadavia, y él se les plantó. Lo definieron como un caudillo violento e inculto y no fue así”.
Gobernó Córdoba nueve años, entre 1820 y 1829, con la primera Constitución del país y, dice Dómina, “lo hizo con la plena vigencia de los derechos ciudadanos, de la libertad de expresión y de la división de poderes. Hoy todo eso suena a natural, pero hay que ponerse en el contexto de esos años”.
Murió a los 51 años en Santa Fe, como consecuencia de las heridas que había recibido meses antes en la batalla de La Tablada cuando José María Paz lo derrocó. Para Dómina, ese es el “punto negro” de Paz, “un héroe de la independencia pero que en esos años de pasiones desbordadas desplazó al gobernador”.
Otras noticias de Córdoba
Hermanas. Tienen un campo de 1000 hectáreas y abastecen de electricidad a dos pueblos gracias a una innovación
Inseguridad vial. Condenaron a nueve años de cárcel al conductor borracho y drogado que mató a dos personas en Córdoba
Fue despedido. Un joven repartió “brownies locos” en el trabajo e intoxicó a 20 compañeros
Más leídas de Política
"Es un p..." El exabrupto de Gerardo Romano contra Alberto Fernández por el Olivosgate
$535 millones. Amplían la investigación contra Mayra Mendoza por los fondos a las cooperativas y ella se defiende
Ganancias y un viaje a Suiza. Una alianza que se encamina hacia un choque inevitable
Convención. La UCR ratificó su pertenencia a Juntos por el Cambio y pidió ampliar la coalición
Últimas Noticias
Debate en JxC. Cuáles son los dos ministerios que Patricia Bullrich propuso eliminar
Universidad. El reformismo consagró su mayoría en la FUBA y se afianzó el retroceso kirchnerista
Provincias. El desvelo de los gobernadores del interior: las tarifas de la energía y los subsidios al transporte
Pese al aumento anunciado. Tarifas: el kirchnerismo no aplica la “fórmula Feletti” y mantiene a sus funcionarios del área energética
En Chaco. Alberto Fernández cargó contra “la derecha maldita” y dijo: “El día que nos dividimos Macri fue presidente”
Pacto y escándalo. Mendoza: le dieron un subsidio millonario a un pastor evangélico que se alió con el oficialismo
Tensión. Alberto Fernández viaja a Yacyretá, en medio de reclamos por el cierre de un paso fronterizo con Paraguay
Cantos de sirena. Cristina Kirchner y el sueño de un "Frente de Todos Menos Alberto"
Ganancias y un viaje a Suiza. Una alianza que se encamina hacia un choque inevitable
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite