Día de la Bandera: Milei y Villarruel participaron de actos por separado
El Presidente faltó a la celebración central en Rosario y estuvo en el Campo Argentino de Polo; la fecha patria volvió a marcar la ruptura de la vicepresidenta con el resto del Gabinete
6 minutos de lectura'

Una vez más, la ruptura entre Javier Milei y Victoria Villarruel quedó en evidencia. Esta vez, fue en los actos que se celebraron este viernes por el Día de la Bandera. El Presidente faltó al acto central en Rosario y encabezó la ceremonia de lealtad a la bandera en el Campo Argentino de Polo, en Palermo; en su lugar, el gobierno nacional estuvo representado en la ciudad santafesina por la vicepresidenta.
A diferencia del año pasado, Milei no asistió al acto tradicional de jura de las Fuerzas Armadas por el Día de la Bandera que se realiza cada 20 de junio en el Monumento a la Bandera. En cambio, Villarruel estuvo frente al río Paraná junto al gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, y el intendente rosarino, Pablo Javkin.

El gobierno de Santa Fe le había extendido la invitación al primer mandatario, quien informó de su ausencia y alegó problemas de agenda, por lo que la vicepresidenta asistió en representación del Gobierno nacional.
En diálogo con Cadena 3, Villarruel dijo que “no hay otro lugar para estar” que Rosario por el Día de la Bandera. “[Estoy] muy contenta de estar en Rosario en el Día de la Bandera, es donde se creó, acá en las orillas del Paraná, así que qué mejor lugar para estar honrando al general Manuel Belgrano, que estar acá en Rosario”, indicó.
“La verdad es que no hay otro lugar en Argentina para estar, el Monumento a la Bandera es nuestro signo más distintivo y bueno, y también tiene que ver con la importancia de esta fecha, así que definitivamente el mejor lugar para estar”, marcó.

Y agregó: “Mi mensaje siempre para el pueblo argentino es que nosotros tenemos que apuntar a la unidad. Y como dijo Manuel Belgrano, no lo voy a citar textualmente, pero fue muy claro cuando dijo que muchos de los problemas y las dificultades que tenemos se resolverían rápidamente si tuviéramos un poquito más de interés en la patria”, cerró.
Milei dio un discurso en Palermo
Por su parte, Milei asistió al Campo Argentino de Polo cerca de las 11 junto a parte de su Gabinete, entre ellos, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Defensa, Luis Petri; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el titular de la cartera de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; el ministro de Salud, Mario Lugones, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Tras tomarle lealtad a la bandera a aspirantes y soldados, el primer mandatario pronunció un breve discurso. “Es un orgullo cumplir el rol de Presidente y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, por eso quiero agradecerles en nombre de toda la ciudadanía por la valiente decisión que tomaron al unirse a nuestras fuerzas. Esta decisión deberá ser honrada a diario en el ejercicio de sus funciones sabiendo que corren riesgo sus vidas por los argentinos, el servicio más noble a la patria”, introdujo Milei.
Por otro lado, como en la mayoría de sus discursos, apuntó contra a lo que él llama “casta política” por la reducción del presupuesto en materia de defensa. “Durante años la política utilizó a las Fuerzas Armadas como chivo expiatorio para justificar la reducción del gasto en defensa bajo el argumento de que los uniformados eran los malos y los grandes culpables de la decadencia nacional. La política desatendió las necesidades del país ante las amenazas que surgían a nivel global”, consideró.
Y agregó: “Se llenaron la boca hablando de soberanía como si fuera agrandar el Estado en lugar de asegurar la prosperidad de su pueblo. Es necesario que los argentinos puedan hacer su vida y descansar tranquilos por las noches sabiendo que hay héroes velando porque estén a salvo”.
“Aspirantes y soldados, son el futuro de la patria. Hagan lo suyo frente a las adversidades que nos esperan. En un mundo cambiante las nuevas amenazas no son sólo en el campo de batalla sino que los pondrán a prueba de manera física y mental y tendrán que estar preparados”, cerró el Presidente.
El acto en Rosario
Pasadas las 10.15, luego del saludo de Pullaro a las Fuerzas Armadas, Villarruel, Javkin, el gobernador, y su vice, Gisela Scaglia, se acercaron al monumento para el izamiento de la bandera argentina.
A la dos del Gobierno -que no hablará en el evento- se la vio sonriente y con saludos hacia los presentes a pesar de su vínculo roto con Milei.

Javkin fue el primero en brindar unas palabras poco después de las 10.30 y homenajeó a Manuel Belgrano, creador de la bandera argentina, a 205 años de su muerte. “Bajar la bandera nunca es una opción. Rosario sufrió mucho, pagamos con vida el abandono de algunos, pagamos con horror el silencio cómplice de otros. Soltaron presos, se liberaron las cárceles y nos dejaron solos en manos del terror pero pesará sobre su conciencia una certeza, Belgrano nunca hubiese hecho eso”, dijo el intendente rosarino sobre la complicada situación de inseguridad que tuvo la ciudad.
Tras ello, reclamó la presencia de “los líderes nacionales”, en un dardo a Milei y a su Gabinete. “Los esperábamos para agradecerles el aporte de la paz recuperada y dejarles claro que no tenemos problema de hacernos cargo de las obras”, expresó.
Por su parte, Pullaro agradeció la presencia de Villarruel y le reclamó al Gobierno nacional que “se terminen las malditas retenciones” al campo.
Vínculo roto
La última vez que Milei y Villarruel se vieron fue en el Tedeum del 25 de mayo en lo que fue un tenso encuentro. En el ingreso a la Catedral Metropolitana, ignoró el saludo que le ofreció el jefe de Gobierno, Jorge Macri. El mandatario porteño le tendió la mano y Milei siguió de largo. Un instante después, el jefe de Estado no le dirigió la palabra a su vice, parada al lado de Macri. Tampoco cruzaron miradas ni se mostraron juntos hasta el comienzo de la ceremonia religiosa, en donde ambos participaron.

En marzo de 2024, en la inauguración de las sesiones ordinarias, ya existían rispideces entre los compañeros de fórmula. La vice intentó disipar las versiones de internas con una foto de ellos dos abrazados en los pasillos de la Casa Rosada; meses más tarde, la noche del 8 de julio, no viajó a Tucumán a firmar el Pacto de Mayo y alegó una gripe. Al día siguiente, los dos se subieron a un tanque militar en el desfile por el Día de la Independencia. Fue su última foto juntos.
Después de eso, no hablaron más frente a las cámaras. En agosto compartieron un acto de la Policía Federal pero ya no hubo contacto entre ellos y el encuentro fue más que frío. En noviembre, el Presidente dijo que está cerca de la “casta” y que no tiene injerencia en el Gobierno.
Ya a comienzos de año, el Presidente la criticó luego de que la titular del Senado dijera que ganaba “dos chirolas” de sueldo. “Es una pena que haya dicho algo así, fue una frase extremadamente desafortunada”, apuntó el mandatario.
Otras noticias de Victoria Villarruel
"Ella también se retiró". Francos confirmó el veto de Milei a las leyes y se metió en los cruces con Villarruel, Mayans y los gobernadores
"Cuando las papas queman". Dura respuesta de Villarruel a Bullrich tras la acusación por quedarse en el recinto
Cruce. Qué se dijeron Patricia Bullrich y Victoria Villarruel por la sesión en el Senado
- 1
Procesaron a Alberto Fernández en el caso de los seguros por “negociaciones incompatibles” con su cargo de Presidente
- 2
El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley
- 3
Luis Juez se emocionó durante el debate por la emergencia en discapacidad: “No importa lo que digan los economistas”
- 4
LLA y Pro: se acelera la danza de nombres y surgen los primeros chispazos con el sector de Bullrich por las listas bonaerenses