El desesperado pedido de paz del papa Francisco por el impacto del narcotráfico en Rosario
Desde Roma, el Pontífice envió un mensaje grabado para la arquidiócesis rosarina y advirtió sobre la pobreza, la indigencia, la falta de trabajo y las adicciones; dio cifras de la cantidad de muertes en el año
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/FWGSOPO5KJABTCUIXTA42PXQHA.jpg)
A través de un video, el papa Francisco le dedicó hoy un mensaje a la arquidiócesis de Rosario en el que llama a misionar por la paz y hace hincapié en su plegaria en aquellas personas “que padecen la pobreza, la indigencia, la falta de trabajo y las adicciones”. Además, sorprendió al advertir que en la ciudad “vemos violencia por todos lados, en su mayoría producida por el narcotráfico”. El llamado del Pontífice, publicado en el boletín oficial del Vaticano, no pasa desapercibido en una ciudad en la que se produjeron 1893 crímenes entre 2014 y 2022, el 76% de ellos, con móviles vinculados al negocio de la droga.
Con la excusa de que el 3 de mayo de 2023 se cumplen 250 años de la llegada de la imagen de la Virgen del Rosario, Francisco aprovechó para hacer una mención directa al feudo narco que se enquistó en Rosario. “La [virgen] viene de Cádiz (España) y reemplaza a la primitiva imagen que había. Hace 250 años que se venera esta imagen de la Virgen del Rosario en la capilla edificada en los orígenes de la ciudad y que le dio su nombre; también el nombre a la Arquidiócesis”, comenzó el Papa su mensaje, que fue grabado y cuyo lema fue “con María del Rosario, misionamos por la paz”.
Y continuó, con un pedido: “Ser instrumentos de paz. Llevar a Cristo, que es nuestra paz, a los corazones, a las familias, y a toda la sociedad. Vivir en paz consigo mismo, en la familia, en el barrio, en la sociedad. Y el contexto es que, en vez de estar en paz, vemos violencia por todos lados, violencia en la ciudad, inseguridad, y, en su mayoría, una violencia producida por el narcotráfico”.
En un mensaje leído, el Papa siguió y dio cifras de la tragedia: “En lo que vamos de 2022, llevamos 240 personas muertas por esta línea, con varias personas inocentes, niños, adultos y ancianos. La violencia es así. Queremos poner bajo el amparo de María a las familias, especialmente a las que padecen la pobreza, la indigencia, la falta de trabajo, a quienes padecen las adicciones en su seno. Teniendo presente que una persona que sufre, siempre lo hace en el seno de una familia”.
Cerró su documento con una mención a la vocación. “También queremos poner bajo el cuidado de la Madre de Dios las vocaciones, trabajando por una cultura vocacional: vocaciones al matrimonio, a la vida consagrada, al sacerdocio. Llamados a consagrar la vida en algo, en una familia o en el servicio ministerial”, dijo Francisco. Y agregó: “Hermanos y hermanas, un Año Mariano es este, un año en que la Iglesia sale al encuentro de todos abierto el corazón, al encuentro con corazón misionero, que sale al encuentro con rostro misionero. Que la Virgen los acompañe en este camino”.
Otras noticias de Papa Francisco
"Cuentos chinos". El papa Francisco: “La muerte de Benedicto ha sido instrumentalizada”
Gira por África. El insólito pedido al papa Francisco por tres chimpancés bebé robados en la República del Congo
Gira por África. El peregrinaje de paz de Francisco se topa con obstáculos en el país más joven del mundo
Más leídas de Política
Las causas. Durán Barba pronosticó problemas para la candidatura presidencial de Milei
En off. La misteriosa dirigente que se coló en la “foto familiar” de Juntos por el Cambio y sorprendió a los jefes opositores
Otra baja en el Gobierno. El Presidente confirmó que Juan Manzur dejará el gabinete: quién podría reemplazarlo
Los planes de la Unidad Piquetera. Tolosa Paz cruzó a Belliboni: “No puede explicar dónde estan los 6000 hombres y mujeres que certificaron el mes pasado”