Incidentes en el Congreso | Bullrich dijo que identificó a 29 barras responsables de la violencia, mostró sus caras y pidió que los detengan
El Ministerio de Seguridad presentó ante la Justicia elementos de prueba con los que dice haber identificado a un grupo de personas que cometieron desmanes, arrojaron piedras y atentaron contra las fuerzas de seguridad
3 minutos de lectura'

El Gobierno aportó este martes ante la Justicia elementos de prueba para la identificación de posibles involucrados en los incidentes del Congreso. El Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich responsabilizó con nombre y apellido a 29 supuestos barrabravas por los serios desmanes producidos durante la macha por los jubilados, que derivaron en más de 114 detenciones y 53 heridos, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo, herido de gravedad por una cápsula de gas lacrimógeno lanzada por las fuerzas de seguridad mientras sacaba una foto en plena manifestación.

“Tenemos pruebas y las presentamos. Le pedimos al fiscal la detención de estos 29 barrabravas violentos, que atacaron al Congreso y a nuestras Fuerzas con palos, piedras y armas”, anunció Bullrich desde su cuenta de X. La funcionaria de Gobierno compartió su mensaje con un video en el que expone las caras de varios hombres a quienes acusa por los delitos ocurridos en la movilización en la Plaza del Congreso.
El Ministerio de Seguridad informó que aportó esta tarde una serie de pruebas -entre ellas, dos informes- contra un grupo de personas a las que se vería “ejerciendo actos de violencia, arrojando piedras y atentando contra las Fuerzas de Seguridad”.
Tenemos pruebas y las presentamos.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) March 18, 2025
Le pedimos al fiscal la detención de estos 29 barras bravas violentos, que atacaron al Congreso y a nuestras Fuerzas con palos, piedras y armas. pic.twitter.com/6HbYZEdfwL
“A través de un exhaustivo análisis de imágenes realizado por la División Individualización Criminal de la Policía Federal Argentina, que incluyó el uso del sistema de reconocimiento facial ‘LUNA’ y material fílmico captado por diversas dependencias, se logró identificar a varias personas que participaron activamente en los disturbios”, informaron desde el Ministerio de Seguridad.
“En base a estos informes, el Ministerio de Seguridad ha solicitado a la Fiscalía interviniente la detención de 29 personas y la realización de allanamientos en sus domicilios con el fin de obtener más pruebas que permitan determinar su vinculación con organizaciones delictivas, tales como asociaciones ilícitas y barrabravas”, señalaron desde el Ministerio de Seguridad, al tiempo que se requirió información urgente al Renaper y a otras instituciones pertinentes en pos de precisar los domicilios de los imputados.
En el pedido presentado por el director de Normativa del ministerio de Bullrich, el abogado Fernando Soto, el Gobierno solicitó a la fiscalía que “tenga presente la prueba aportada” y requiera la detención de “las personas que surgen como posibles imputados de los hechos de autos”.
Asimismo, la cartera de Seguridad reclamó que “se libren informes urgentes para determinar los domicilios de los imputados ahora denunciados, y se ordenen allanamientos para lograr obtener pruebas que vinculen a los imputados con asociaciones ilícitas (organizaciones de barrabravas) y el crimen organizado”.
La presentación del Gobierno fue realizada ante la Unidad Flagrancia Este, a cargo de Santiago Almeida. Es la fiscalía que interviene en la causa que tiene como jueza a Karina Andrade, la magistrada denunciada por el Gobierno por haber liberado a 114 detenidos.
El viernes pasado, el fiscal federal Picardi, que tiene delegada la investigación por la denuncia de sedición que hizo el Gobierno, le solicitó al Ministerio de Seguridad “registros, documentaciones e información” que pudieran determinar la participación de barrabravas en la manifestación, luego que la cartera de Seguridad denunciara a “grupos organizados de barrabravas” de más de una veintena de clubes de fútbol entre los responsables de los desmanes. Por el momento, el Gobierno no aportó prueba alguna en esta causa, dijeron fuentes con acceso a esa causa.
En aquella demanda también se apuntó contra los intendentes de La Matanza, Fernando Espinoza, y de Lomas de Zamora, Federico Otermin, a quienes se los acusó de haber promovido y financiado la protesta con el fin de generar caos.