Elecciones 2021: qué pasa si no voto en las generales del 14 de noviembre
La Justicia Electoral dispone de un apartado para realizar el trámite de justificación; qué casos quedan exentos de la obligación de votar
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2TDCVL5AQFAPNGST3WSI3AK4QU.png)
Las elecciones generales para renovar cargos legislativos se celebran este domingo 14 de noviembre en todo el país, por lo que los ciudadanos deberán acudir las urnas a emitir su voto. Quienes se ausenten del deber cívico deberán justificar la no emisión del voto mediante un trámite en la Justicia Electoral.
A los casos clásicos en los que se justifica la no emisión del voto en las elecciones, esta vez se suman las personas que puedan estar afectadas por el coronavirus y que, por precaución, quedan exentas de votar para evitar la propagación del virus.
Quienes por algún motivo no se presenten a votar el 14 de noviembre deberán realizar el trámite de justificación de la no emisión del voto de manera digital mediante la carga de datos en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar.
Allí el ciudadano tiene que indicar el número de DNI, sexo y distrito para iniciar la gestión. Luego, de acuerdo a la razón específica por la que no se pudo votar, deberá subir el documento que avala la ausencia.
“Se impondrá multa de $50 a $500 al elector mayor de 18 y menor de setenta 70 años que dejare de emitir su voto y no se justificare ante la justicia nacional electoral dentro de los 60 días de la respectiva elección”, señala la CNE y aclara que la sanción es acumulativa.
#EleccionesArgentina Si no votaste en las PASO, podés votar en las Generales del 14 de noviembre.
— Cámara Electoral (@CamaraElectoral) November 3, 2021
Recordá que todavía tenés tiempo para justificar la no emisión de tu voto en las PASO. Ingresá en: https://t.co/gPKcUhzjyZ pic.twitter.com/ZM0LefMW3b
Además, quienes no realicen el trámite de justificación se verán inhabilitados para presentarse a cargos electivos por tres años. En caso de que transcurra un plazo de 60 días desde las elecciones sin haber pagado la multa, al no votante le corresponderá también la imposibilidad de realizar trámites a nivel nacional, provincial y municipal por un año.
En las elecciones generales rige un protocolo sanitario similar a las PASO, que incluye la recomendación de consultar el padrón para agilizar el proceso electoral, el uso del barbijo y la distancia social en los establecimientos de votación y la ausencia justificada de quienes tengan síntomas compatibles con coronavirus o sean considerados casos sospechosos. No obstante, se implementará un cambio importante: ya no habrá dos filas (en el exterior y en el interior), sino que se armará una sola.
Qué debe hacer el ciudadano que no votó en las PASO
Quienes por algún motivo no hayan podido votar en las PASO, podrán hacerlo en las elecciones generales sin inconvenientes. En cuanto a la justificación de la ausencia en la instancia electoral previa, el 11 de noviembre cerró el plazo para presentar la documentación correspondiente, por lo que deberán abonarse las multas que no hayan sido apeladas.
Los casos justificados para no votar en las elecciones generales 2021
A las justificaciones de no emisión del voto, que están comprendidas dentro de las previsiones del artículo 12 del Código Electoral Nacional, esta vez se suman las ausencias por coronavirus o por tratarse de un caso sospechoso.
- Los jueces y sus auxiliares que deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial.
- Los que el día de la elección se encuentren a más de quinientos (500) kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables. Deberán obtener el certificado en la comisaría más próxima y luego subir la documentación en el sitio web de la CNE.
- Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto. Estas causales deberán ser justificadas en primer término por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de éstos por médicos particulares.
- El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir a los comicios durante su desarrollo.
Otras noticias de Elecciones 2021
Baja. Las razones detrás de la salida del militar que ocupaba el segundo escalón más alto en las Fuerzas Armadas
Elecciones. Pese al rechazo peronista, Mendoza aprobó el uso de la Boleta Única de Papel
Puntos oscuros. El sorteo de Milei y el Censo 2022 reavivan el debate por el uso político de información personal
Más leídas de Política
Sorpresa. Martín Lousteau ofició de improvisado traductor de Bono de U2 frente al papa Francisco
"Se ve que no seguís las noticias". La abogada de Cristina Kirchner salió al cruce de un meme en el que un censista busca a Amado Boudou en un médano
Duro cruce. Beatriz Sarlo calificó de “peligroso” a Milei y el economista le respondió: “Despotrica contra la libertad”
La boleta única y las trampas de la política
Últimas Noticias
Pese la polémica. El Gobierno anunció cuándo comenzará la exploración petrolera en Mar del Plata
Sin Macri. Mensajes en clave electoral y gesto de unidad de los jefes de JxC en una cumbre en La Matanza
Contrarreloj. La fiscal Goyeneche le pidió “urgente intervención” a la Corte Suprema para evitar ser echada
Reclamo. Con los datos del Censo, en la provincia de Buenos Aires se preparan para reabrir el debate por bancas y fondos
Un caso que incomoda a la política. La fiscal Goyeneche se juega su última carta para evitar la destitución
La trastienda. Un regalo con un mensaje directo, el kirchnerismo ausente y un cierre con una canción ingrata: “Miénteme”
"Papelón". Dura respuesta de la oposición al pedido de ayuda del Presidente para subir las retenciones
Río Tercero. El Estado paga una multa diaria de $400.000 por demoras en las indemnizaciones a las víctimas
Acto de la Uocra. Alberto Fernández evitó el tema retenciones y dijo: "Nos está costando mucho que la distribución del ingreso sea justa”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite