En la etapa más dura de la interna, Máximo Kirchner reforzó su apuesta bonaerense
En la última semana, el diputado visitó la UOM de Quilmes y se rodeó de intendentes en la marcha del 24 de marzo; en su entorno dicen que tendrá “presencia en todos lados”
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/4JGUJO27MNADDF3PS6EACOC4AQ.jpg)
Desde su voto negativo al entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la Cámara de Diputados, Máximo Kirchner concentró actividades con mirada bonaerense. Tras esa sesión clave en la que explicitó su desacuerdo con el presidente Alberto Fernández, reapareció en un acto gremial en Quilmes y protagonizó la marcha de La Cámpora por el aniversario del estallido del último golpe militar, en la que se rodeó de intendentes. En el distrito gobernado por Mayra Mendoza, protagonizó otra actividad partidaria el último sábado.
“El nivel de actividades será el que habló cuando asumió [en el PJ bonaerense, a fines del año pasado]. Presencia en todos lados”, afirmó a LA NACION una fuente de trato permanente con el hijo de la vicepresidenta Cristina Kirchner. Al asumir en el partido, en la quinta de San Vicente que fue propiedad de Juan Domingo Perón y con el Presidente a su lado, prometió recorrer todos los distritos.
El miércoles, estuvo en el Teatro Municipal de Quilmes, para el acto de asunción en la delegación local de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Adrián Pérez, quien desbancó de esa seccional después de tres décadas al exintendente Francisco “Barba” Gutiérrez. Se mostró con referentes de La Cámpora y del sindicalismo, como la actual jefa comunal quilmeña, Mayra Mendoza; la diputada y secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales, Vanesa Siley, o el exdiputado y líder del gremio de curtidores, Walter Correa.
El jueves, lideró la marcha del 24 de marzo de La Cámpora y estuvo acompañado por buena parte de los intendentes de las secciones electorales más importantes de la provincia de Buenos Aires, la primera y la tercera, además de algunos representantes del interior bonaerense. También estuvo allí el gobernador Axel Kicillof. Fue una foto que incluso sumó al exvicepresidente Amado Boudou.
En una entrevista con militantes camporistas durante la movilización, Kirchner despotricó contra los votantes de la ciudad de Buenos Aires al señalar que, “a veces, es una ciudad que tiene tendencia a votar a aquellos que quieren ocultar lo que hizo la dictadura, o discuten el número de compañeros detenidos desaparecidos”.
“La lógica es que juegue fuerte en lo territorial, en la marcha había muchos intendentes. No es poco que haya metido 40 o 50 mil personas en una marcha y a la mayoría de los intendentes de la tercera”, evaluó una fuente del camporismo.
Uno de los intendentes que participó de la movilización y de la foto con Kirchner desligó la presencia de los jefes comunales de un apoyo al camporismo. “Fuimos a la exESMA, que había convocado el PJ bonaerense, y después fuimos a la Plaza [de Mayo]. La marcha la hizo La Cámpora”, indicó. “Siempre participamos en las marchas. Esta fue multitudinaria y Máximo estaba contento por la convocatoria”, dijo otro de los jefes comunales presentes.
La noche del martes, un grupo de intendentes se reunió en La Matanza y emitió un comunicado en el que pidieron por la unidad del espacio. En ese documento, se destacó que, en 2019, “la actual vicepresidenta, en un gesto extraordinario, cambió el rumbo de la historia” con la victoria del Frente de Todos en primera vuelta, y se le pidió al Presidente “los máximos esfuerzos” para “garantizar la mesa de las familias argentinas”. El documento, según deslizaron fuentes peronistas, tuvo aval del jefe de La Cámpora. Otras fuentes lo negaron, entre ellas una presente en el club Huracán de San Justo, donde se hizo la reunión, que señaló a LA NACION que fue un encuentro exclusivo de los jefes comunales.
El sábado continuó la apuesta bonaerense del hijo de la vicepresidenta. Estuvo otra vez en Quilmes con la intendenta Mendoza, esta vez para inaugurar una unidad básica bautizada “Tiago Ares”, en recuerdo de Santiago Ares, el joven diseñador industrial fallecido que creó el kit Qunita.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RE7PXUPCIFHKHIINMTO2UTM6TA.jpg)
Ayer, el PJ bonaerense celebró elecciones de autoridades distritales. Este lunes, tras los comicios internos, la conducción partidaria felicitó a los candidatos de todas las listas.
Se realizaron elecciones internas de nuestro partido en toda la provincia. Destacamos la participación de los afiliados y afiliadas en los distritos bonaerenses. Jornadas como la de ayer fortalecen a nuestro Partido y su democracia interna.
— PJ Provincia de Buenos Aires (@BonaerensePJ) March 28, 2022
En San Isidro, una alianza de massistas y cristinistas se impuso al sector del canciller Santiago Cafiero; en General Pueyrredón, ganó la nómina que integraba la camporista Fernanda Raverta (jefa de la Anses), y en Tres de Febrero también se impuso un postulante del camporismo, Juan Debandi (vicepresidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado). Fueron tres de las once compulsas en las que se presentaron dos listas o más; en el resto de los distritos de la provincia de Buenos Aires, se consensuaron listas de unidad.
Según pudo saber LA NACION, Kirchner mantuvo conversaciones con los referentes de esas internas. Habló con Eduardo Cóppola, nuevo presidente del PJ marplatense, al que felicitó, y también con Teresa García, una de las artífices del armado que ganó la conducción del partido en San Isidro. Pero no fueron los únicos llamados. El diputado se comunicó con todos los líderes de las listas que participaron en esas once internas del justicialismo bonaerense, con un mensaje de agradecimiento por haber realizado “una elección limpia”, según señaló a este diario una fuente de confianza del líder de La Cámpora.
Más leídas de Política
Uno por uno. Quiénes son y cómo votaron los jurados del jury contra la fiscal Goyeneche
Crisis. Alberto Fernández felicitó por su gestión al interventor de una obra social que estaría cerca de ir a la quiebra
Juicios. Reclaman igualdad de derechos para militares procesados en causas de lesa humanidad
Los siete votos. Se firmó el fallo contra Goyeneche: los argumentos para echarla y la posición salomónica de un jurado
Últimas Noticias
Advertencia. Mensaje de Massa a la interna oficialista: llamó a los sectores en pugna a gestionar “sin mezquindades”
Los siete votos. Se firmó el fallo contra Goyeneche: los argumentos para echarla y la posición salomónica de un jurado
Crisis. Alberto Fernández felicitó por su gestión al interventor de una obra social que estaría cerca de ir a la quiebra
Entra en vigencia. Alberto Fernández presentó la Ley de Cannabis, con críticas a la "hipocresía argentina"
Demorado. Ocho meses después de asumir, Manzur brindará su primer informe al Congreso
Pros y contras. Cómo funciona la Boleta Única, el sistema electoral que quiere la oposición
Ortodoxo. Amos Linetzky, nuevo titular de la AMIA
Inflación judicial. Ahora para llegar con un recurso hasta la Corte Suprema habrá que pagar $300.000
Fútbol y política. Un “picado” en el predio de la AFA congregó a varios de los ausentes al acto del Presidente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite