En medio de una grave crisis, la obra social de los militares gestionó un crédito por $40.000 millones
El préstamo lo otorgó el Instituto de Ayuda Financiera (IAF), el organismo del Ministerio de Defensa que hasta noviembre fue presidido por el actual titular del Instituto Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa); versiones sobre intentos de privatización
5 minutos de lectura'


Un crédito por $40.000 millones, con un interés anual del 52%, considerado excesivo en momentos en que la entidad arrastra deudas por $113.000 millones, y que deberán pagar los afiliados, encendió una creciente preocupación en la obra social de los militares. Las miradas en el Directorio del Instituto Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa) y en sectores castrenses apuntan al presidente del organismo, el contador público Roberto Fiochi, en medio de versiones sobre proyectos de privatización que se tejerían en el gobierno de Javier Milei.
En la reunión del 8 de enero pasado, varios miembros del Directorio –muchos de ellos representantes de las Fuerzas Armadas- pidieron explicaciones a Fiochi por las condiciones del préstamo, que no sería destinado a frenar el crecimiento de la abultada deuda, sino a “lograr una mejora sustancial de la atención y de la calidad de los servicios a sus más de 600.000 afiliados”, según la explicación del organismo en su página web.
De origen mendocino, Fiochi fue designado por el ministro de Defensa, Luis Petri, y la principal objeción es que en diciembre, cuando se tomó la decisión de iniciar las gestiones por el préstamo, había informado al Directorio que la tasa de interés rondaría entre el 35% y el 37%, pero luego todos se encontraron con el hecho consumado de que ascendía al 52 por ciento.
Fiochi gestionó el préstamo por $40.000 millones ante el Instituto de Ayuda Financiera para el pago de retiros y pensiones militares (IAF), el organismo que él mismo presidió hasta noviembre pasado –antes de asumir en Iosfa- y que hoy conduce su excolaboradora inmediata y también contadora Betina Betsabé Surballe, quien la acompañaba en el IAF como directora ejecutiva.
“Es cierto que yo dije que calculaba que la tasa podía ser entre el 35% y el 37%, pero fue un error mío, al estimar que el IAF podía darnos ese nivel de Interés, por lo que se pagaba en ese momento por plazos fijos en el mercado. Pero el Instituto de Ayuda Financiera consideró que la tasa debía guardar más relación con la menor tasa que cobraba por un préstamo personal a sus beneficiarios y no con su rentabilidad por plazos fijos”, estimó Fiochi, al ser consultado por LA NACION.
Reveló que planteó objeciones, pero no pudo cambiar esa posición. “No querían dar dinero más barato que lo que se cobra al personal de las Fuerzas Armadas”, explicó.

Con más de 600.000 afiliados, el Iosfa es la tercera obra social del país por sus dimensiones, detrás del PAMI y el IOMA. Se sostiene con los aportes de los afiliados –incluso del personal retirado de las Fuerzas Armadas- y recauda $45.000 millones por mes. Según fuentes cercanas a la obra social, presenta un déficit operativo mensual de $ 8000 millones, además de la deuda por $113.000 millones.
En medio de la grave crisis, en los últimos días circularon rumores sobre un presunto interés en terminales del Gobierno por incluir a la obra social de los militares en el listado de organismos que podrían quedar sujetos a una privatización, como parte de un amplio programa de desregulación.
La crisis de Iosfa se traduce en una preocupante situación prestacional que viven muchos afiliados que sufren cortes de servicios, demoras en las entregas de medicamentos y el pago de reintegros, como se describió en el acta de la reunión del Directorio del 18 de diciembre de 2024. En las Fuerzas Armadas advierten que “no existe la decisión de avanzar en una auditoría externa para determinar el origen, composición y magnitud de la abultada deuda de la obra social”.
Se estima que durante el año de gestión del médico mendocino Oscar Sagás –antecesor de Fiochi- la deuda creció más significativamente que la inflación de los costos del sector de la salud, confiaron distintas fuentes castrenses..
Debate por el crédito
Según trascendió en fuentes militares, el IAF subió diez puntos la tasa de interés en concepto de riesgo por la situación del Iosfa, lo que fue cuestionado por el general de brigada Germán Monge y el vicealmirante Eduardo Urrutia, ambos retirados y vocales del Directorio, al advertir sobre el mecanismo de cobro del préstamo. Así consta en el acta de la reunión del Directorio. Se planteó, incluso, la necesidad de rever lo actuado.
“Esto es un absurdo”, replicó Fiochi, en diálogo con LA NACION, al sostener que “entre Instituciones de un mismo ministerio [el de Defensa] no hay tasa de riesgo”.
“Esta operación no es riesgosa para el IAF, dado que mensualmente es deudora del Iosfa por retenciones que les hace a los beneficiarios en el orden de los $ 10.000 millones. Ahora va a ser acreedora por unos $2600 millones mensuales durante 34 meses, por lo que tiene asegurado totalmente el cobro del crédito”.
En la reunión del Directorio, el comandante mayor retirado Adalberto Ferreyra (Gendarmería) había preguntado si las negociaciones para la obtención del crédito “ya estaban cerradas”, a lo que le respondieron que sí. A raíz de ello, expresó su contrariedad y lamentó enterarse con el hecho consumado y que no fueran informados sobre la marcha de las negociaciones.
En el mismo encuentro, el general de brigada Daniel Videla y el contralmirante Juan Palermo –los dos retirados- propusieron evaluar una posible reducción de los sueldos de nivel gerencial, como un gesto a los afiliados, en medio de la crisis que atraviesa la obra social. El presidente Fiochi argumentó que en el ámbito del Estado nacional e, incluso, del Ministerio de Defensa existen diferentes escalas salariales que determinan la remuneración que percibe el personal gerencial, de acuerdo con la responsabilidad que desempeña. Se acordó, al respecto, constituir un equipo de trabajo para estudiar la situación.

Otras noticias de Fuerzas Armadas
- 1
Senado. La fractura del bloque peronista entusiasma al Gobierno
- 2
Adorni le contestó a Cristina Kirchner luego de que criticara su “horrible metáfora” sobre el acuerdo con el FMI
- 3
Reapareció Cristina Kirchner: volvió a apuntar contra Milei y acusó a los diputados del PJ que le dieron un “cheque en blanco” al Gobierno
- 4
FMI: el Gobierno busca acordar cuánto dinero fresco se desembolsará al inicio del acuerdo antes de su oficialización