En un clima de incertidumbre, el Gobierno es optimista de poder definir el pago al FMI
Hubo encuentros en la Casa Rosada y en el Ministerio de Economía; intervinieron directamente el Presidente, Cristina Kirchner desde Honduras, Massa y Guzmán; al final del día había confianza en poder hacer un anuncio positivo
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7VPH7WFSNFF57IUQ6YIVKEJ43Y.jpg)
“Es un tema de alto Estado y se trabaja en un clima de absoluta concentración”. Así resumió ante La Nación una fuente del Ejecutivo lo que sucedió durante esta jornada intensa en el Gobierno entorno de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Se tratan de momentos decisivos para las negociaciones con el organismo, en vistas a que mañana Argentina tiene un vencimiento de deuda por más de 718 millones de dólares, mientras que como telón de fondo se busca fundamentalmente llegar al acuerdo para la renegociación del monto total de lo que debe el país y que asciende a 44 mil millones de dólares. En las últimas horas y teniendo en cuenta que se dieron reuniones del más alto nivel de la alianza de Gobierno, comenzó a tomar forma la posibilidad de que finalmente se encarrile el pacto con el FMI. Al cierre de esta nota fuentes de Casa Rosada aseguraron que se “sigue negociando” y que podría haber algún tipo de anuncio mañana.
Respecto del pago que debe concretarse mañana, fuentes al tanto del tema hicieron hincapié en que el país cuenta con las reservas necesarias para hacer frente a ese pago y optaron por mostrarse abiertos a la posibilidad de que finalmente se concrete, pese a las dudas de los últimos días.
Una alta fuente del Gobierno señaló que lo que se buscaba era que el anuncio del pago fuera acompañado con algún pronunciamiento del FMI que respaldara las negociaciones con la Argentina.
Las comunicaciones y reuniones fueron permanentes tanto en el quinto piso del Ministerio de Economía, donde está el despacho del ministro Martín Guzmán, como en el primer nivel de Casa Rosada, en el que está ubicado el del presidente, Alberto Fernández, y entre ambas dependencias. El propio ministro cruzó a Rosada donde pasadas las 17:40 llegó el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. Fernández no tuvo agenda pública y todas sus actividades se orientaron al tema de la deuda y la necesidad de un acuerdo con el Fondo.
Todo se dio en medio de un clima de incertidumbre y de negociaciones frenéticas, lo que alentó a algunas fuentes oficiales a abonar la hipótesis de que podría encarrillarse la negociación con el pago de mañana. De las reuniones no participan, al menos presencialmente, representantes del kirchnerismo, quien siempre se mostró más duro y reacio a un posible acuerdo. La propia Cristina Kirchner se encuentra de viaje en Honduras e incluso ayer lanzó críticas al Fondo, aunque sin mencionarlo. Pero en el Gobierno aclararon que ya la conversación estaba en el máximo nivel: entre Alberto Fernández, Cristina, Massa y Guzmán.
Los contactos también son permanente con Washington D.C donde está la sede del organismo de crédito. “Es a nivel ministro incluso con la propia Kristalina Georgieva (directora del FMI) y con Julie Kozack y Luis Cubeddu, subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, y jefe de misión para Argentina”, detallaron las fuentes consultadas. De hecho hubo un zoom entre Alberto Fernández, Guzmán, Chodos, Kozack y Cubeddu. A las 20.30 Fernández se retiró de la Casa Rosada para dirigirse a Olivos.
Por estas horas, Guzmán trabaja más “codo a codo” que nunca con Sergio Chodos, representante argentino ante el FMI. El ministro, que visitó a la vicepresidenta Cristina Kirchner antes de que viajara a Honduras -en una información que no fue desmentida por las fuentes al tanto del tema- inicia desde hace días sus jornadas a primerísima hora de la mañana. Lo hace en soledad en su departamento porteño, en el barrio de Belgrano y alrededor de las 9 ya está en el Ministerio. En su despacho del quinto piso, con vista a la calle Irigoyen y a la propia Casa Rosada, se reúne con sus personas de extrema confianza y de acuerdo a las necesidades de lo que va surgiendo convoca a los responsables de las áreas alcanzadas. Todo se da en un grupo reducido y marcado por un fuerte hermetismo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7EUVIAZFVZGGRJGXG2V45R3YWU.jpg)
Es entonces cuando vuelven a usar la frase “cuestión de alto Estado” para explicar que, por la sensibilidad del tema, buscan evitarse cualquier tipo de filtraciones. “Las distintas versiones que se conocieron en los últimos días no ayudan. Es un tema muy sensible y solo unas pocas personas conocen realmente qué es lo que está sucediendo”, insistieron fuentes gubernamentales.
Argentina enfrenta la renegociación de la deuda de 44 mil millones de dólares que Argentina mantiene con el organismo internacional y que fue tomada en el año 2019, durante la gestión de Mauricio Macri. En medio de las idas y vueltas, el FMI le exige al Gobierno un programa “sólido y creíble”.
En ese sentido, en los últimos días, Gita Gopinath, la número dos del FMI, dijo que estaban trabajando estrechamente con el Gobierno con un enfoque “pragmático y flexible” y resaltó que esperaban ”lograr más avances en los próximos días”, afirmó.
Más leídas de Política
"Rebelión de planeros y piqueteros". El duro pronóstico de Jaime Durán Barba: "Se va a armar un lío espantoso"
Análisis. La Justicia sospecha de una persecución política
Tras el escándalo. El cardenal Poli expresó un desagravio a sacerdotes mencionados en la auditoría del Vaticano
"Gran error". La autocrítica del periodista de la agencia rusa Sputnik que calificó de "traidor" a Alberto Fernández
Últimas Noticias
Una "reparación" de $1.600.000. Piden que la Justicia rechace el acuerdo con Fernández para cerrar el caso del Olivosgate
Cumbre en La Matanza. Juntos por el Cambio ultima detalles para dar una señal de unidad tras los últimos cortocircuitos
Tras el escándalo. El cardenal Poli expresó un desagravio a sacerdotes mencionados en la auditoría del Vaticano
Interna. Guzmán le envió un fuerte mensaje al kirchnerismo: "Las decisiones del Presidente se respetan"
"Poncio Pilatos". Bullrich habló sobre la mediación con el Presidente y criticó el cierre del Olivosgate
Interna. Guzmán se mostró en el conurbano con el Movimiento Evita, rival acérrimo de La Cámpora
Análisis. La Justicia sospecha de una persecución política
Pulseada. Consejo de la Magistratura: la participación o exclusión de la Corte quedó en el centro del debate en Diputados
Paro de 72 horas. Gobernadores peronistas se rebelan y apuntan contra la Casa Rosada por beneficiar al AMBA
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite