Encuesta: los argentinos que residen en el exterior apoyan el rumbo del gobierno de Milei, pero no piensan volver al país
Un 70% de los ciudadanos que radican en el extranjero tienen una opinión positiva sobre la gestión de La Libertad Avanza y son optimistas respecto del futuro de la economía; la mayoría asegura que no contempla un regreso
- 6 minutos de lectura'
El presidente Javier Milei preserva un alto nivel de aprobación entre los argentinos que residen en el exterior del país. A un año de su llegada a la Casa Rosada, el líder de La Libertad Avanza (LLA) puede jactarse de haber conseguido el respaldo de los ciudadanos que decidieron emigrar y vivir en el extranjero. Un 80 por ciento de los consultados considera que la Argentina va a progresar si mantiene el rumbo que trazó Milei desde que llegó al poder. Es decir, son optimistas respecto del futuro de la economía. A su vez, un 74% plantea que la imagen del país mejoró en los lugares donde están radicados.
No obstante, el Presidente aún no logra disipar las dudas respecto de la sustentabilidad de su plan. Es que los mismos argentinos que valoran positivamente los resultados de la gestión de Milei o destacan las reformas estructurales que impulsó la administración libertaria aseguran que no contemplan regresar a la Argentina y que están conformes en el exterior. Esos datos se desprenden del último estudio de la empresa zr/desjardins, consultora de la firma Quality Group.
La encuesta se realizó entre el 20 de noviembre y el 8 de diciembre último de forma online con un panel de 1390 personas. Son argentinos que residen en España, Italia, Francia, Estados Unidos, Gran Bretaña, México, Brasil, China, Japón, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, entre otros países. “La opinión de los argentinos en el exterior sobre la situación del país fue cambiando paulatinamente con una tendencia alcista”, remarca Gonzalo Zalazar Romero, director de zr/desjardins. El especialista destaca que la mayoría de los ciudadanos que optaron por irse del país valoran la estabilidad monetaria y cambiara en sus países. “Es gente que siente nostalgia y desea volver al país, pero desconfían de los vaivenes económicos”, indica. Zalazar Romero subraya que el sondeo se realizó entre argentinos que viven en 27 países y emigraron durante los últimos años. El 68% de los encuestados tienen entre 31 y 45 años. Y la mayoría de ellos no votó en las últimas elecciones.
“En los últimos años, la movilidad internacional de los argentinos ha sido un fenómeno creciente, impulsado por múltiples factores económicos, sociales y políticos. En este contexto, el gobierno de Milei, con su enfoque disruptivo y reformas estructurales, ha generado un impacto significativo en la percepción y las decisiones de quienes residen fuera del país”, destacan los autores del estudio.
Según el informe, el 40,9% de los argentinos que habitan en el extranjero tienen una opinión “muy buena” sobre la gestión de Milei. El 29% aseguró que su percepción “buena” y el 11,9%, “regular”. En cambio, un 10,7% remarcó que su consideración sobre la administración de los libertarios es “muy mala”.
La “motosierra” de Milei y su política de shock para bajar el gasto público también son respaldadas por los argentinos que radican en el exterior. Un 77% valora el rumbo actual de la gestión nacional y un 73% se muestra de acuerdo con las medidas económicas que aplicó el Presidente. Además, un 87% apoyó los recortes en el “gasto político”. El acompañamiento a las decisiones de Milei se reduce levemente cuando los residentes en el exterior opinaron sobre el ajuste en el área social. Un 67% dice que lo aprueba y un 23% que lo desaprueba.
Los ciudadanos argentinos que fueron indagados para la encuesta exhiben optimismo sobre la marcha de la economía. Un 80,6% aventura que la situación estará “mejor” si Milei mantiene el rumbo, un 9,7% piensa que el país va a estar “peor”, y un 7,5, “igual”. De acuerdo a los datos de la encuesta, el 29% apuesta que el país va a prosperar dentro de los próximos dos años, el 25%, dentro de 5 años. Los más cautos (el 14%) aventuraron que la Argentina estará “mejor” recién dentro de diez años.
Al ser consultados sobre cómo creen que le irá a Milei en los próximos comicios legislativos, una instancia clave para la Casa Rosada, ya que no solo se someterá al primer test en las urnas, sino que además tendrá la chance de aumentar su musculatura en el Congreso, donde requiere del apoyo de los aliados para aprobar las leyes, los argentinos que viven en el exterior vislumbran que La Libertad Avanza tiene chances de imponerse en las elecciones. Mientras que el 66,7% de los encuestados consideró que el electorado del país acompañará a Milei en las legislativas de 2025, el 11,9% dijo que “no”. En tanto, el 21,4% no se animó a vaticinar un resultado.
Pese a que están conformes con el programa de reformas de Milei y lucen optimistas respecto del futuro económico del país, la mayoría de los argentinos que viven en el exterior no contempla regresar a la Argentina. Según la encuesta, un 45% calificó de “poco probable” que decidan volver y un 29% lo consideró “nada probable”. En tanto, el 17,2% dijo que es “algo probable” y apenas el 8,6% sostuvo que es “muy probable”.
Es que el 72% reconoció que está “muy conforme” con vivir en el exterior y un 22,6%, “algo conforme”. En cambio, el 2,2% sostuvo que está “poco conforme” y el 1%, “nada conforme”.
Si bien en el balotaje de 2023 apenas participó el 10% del padrón de argentinos que residen en el exterior y están habilitados para votar -fueron 51.252-, Milei se había impuesto con comodidad en ese segmento del electorado. De hecho, el entonces candidato de LLA cosechó 37.413 votos (el 74,4%) y Unión por la Patria, que llevó como postulante a Sergio Massa, alcanzó unos 12.833 sufragios (25,5%). Además, hubo 582 votos en blanco.
En la encuesta de zr/desjardins refleja que la oferta del kirchnerismo/peronismo sigue siendo poco atractiva para los ciudadanos que viven en el extranjero. Por caso, el 74,2% respondió que tiene una percepción “muy mala” de la última gestión de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Un 12,9% la calificó de “mala” y tan solo un 3,2% de “buena” o “muy buena”. Ante la pregunta “¿qué imagen tienen del kirchnerismo en general?”, 81,7% de los encuestados dijo que “muy mala”.