Facundo Jones Huala irá a prisión preventiva por 90 días por apología del crimen y atentados contra el orden público
El dirigente mapuche cumplirá el arresto en un penal de Rawson; había sido detenido el domingo por la Policía Federal; el reclamo de sus abogados
4 minutos de lectura'

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Facundo Jones Huala será trasladado al penal de Rawson y permanecerá preso por al menos 90 días. El líder mapuche es investigado por asociación ilícita, apología del crimen y atentados contra el orden público. Así se resolvió ayer en una audiencia judicial.
Jones Huala fue detenido este domingo en El Bolsón, durante un operativo realizado por personal de la Policía Federal Argentina (PFA). “La RAM es una organización violenta y terrorista. Con nosotros no hay impunidad”, señaló ese día la ministra Patricia Bullrich en el posteo que publicó en su cuenta de X. Y agregó: “Los argentinos del sur merecen vivir en paz y que esta vez no lo suelten”.
La investigación se tramita en la Sede Fiscal Descentralizada de San Carlos de Bariloche: según informaron fuentes consultadas por LA NACION, la causa se originó por declaraciones públicas realizadas por Jones Huala a comienzos de este año durante la presentación de su libro Entre Rejas, Antipoesía incendiaria.

Tras la detención en El Bolsón, los abogados de Jones Huala advirtieron que “Facundo fue detenido irregular e ilegalmente, sin orden judicial”. En un comunicado difundido este martes, indicaron: “No se nos permitió hablar con él cuando nos llamó el oficial ´de inteligencia de la Policía Federal´ (sic) que era parte del grupo que lo detuvo y que nos informó de un número de causa hasta ahora inexistente y de una intervención del juez federal Ezequiel Andreani y la fiscal Ángela Pagano Mata”. Desde la Gremial de Abogados sumaron que “se lo detuvo por una orden política del Ministerio de Seguridad y luego se arreglaron los papeles para pretender justificar la legalidad de la detención”.
Tras la audiencia de ayer, los defensores Eduardo Soares y Gustavo Franquet consideraron que Jones Huala enfrenta un “proceso arbitrario con lógicas decisiones arbitrarias y las peores presunciones”. La audiencia, que duró más de cuatro horas, incluyó la solicitud de la fiscalía de la prisión preventiva, la investigación del contenido del celular del líder mapuche y la aplicación de la duplicación de todos los plazos por la complejidad del caso.
“Escuchar casi dos horas a la Fiscalía alegando sobre cuestiones que no resisten ningún análisis, un discurso paranoico propio de las épocas de la ´seguridad nacional´, mezclado todo en un amasijo con pretensiones de pruebas, dan clara cuenta de que la fiscalía se vio obligada a improvisar, apurada por los tiempos procesales, después de que desde el Ministerio de Seguridad les marcaran la cancha mandando a detener a Facundo y exigiéndoles que lo convalidaran y lo blanquearan”, señalaron los abogados de Jones Huala.
Durante la audiencia, se exhibieron videos filmados en febrero pasado en la Biblioteca Aimé Paine de Bariloche: allí Jones Huala presentó su libro y ratificó que pertenece a la “demonizada y existente” Resistencia Ancestral Mapuche (RAM). También apoyó “la acción” de la “Facción Autónoma de Liberación Mapuche Puelwillimapu”, que hacía pocas semanas se había adjudicado el ataque a una estancia en cercanías de Esquel. “Soy un militante de la causa mapuche, soy revolucionario, anticapitalista, antisistema. Reivindico los sabotajes, las acciones de resistencia, de autodefensa, la rebelión frente a la opresión de la que siempre hemos sido objeto”, se definió Jones Huala en la presentación.
Además de subrayar que la RAM existe y “es el sector más autonomista del movimiento mapuche”, Jones Huala afirmó que reivindica la liberación nacional “e incluso la lucha armada”. Según explicó, “eso no significa agarrar los fierros mañana, sino que todas las herramientas son válidas para la liberación de nuestro pueblo”.
Al referirse a esas expresiones, la fiscal Pagano Mata consideró que Jones Huala “ha trascendido cualquier tipo de reclamo para comenzar un camino de violencia”. Añadió: “Más allá de la expresión de sus ideas, que son respetables, ha excedido lo lícito, lo lógico y ha transitado el camino de una convocatoria a la violencia”.
En ese sentido, finalmente el juez determinó la prisión preventiva de Jones Huala por 90 días que pueden ser prorrogables. A su vez, le dio 180 días a la Fiscalía para concluir la investigación. “Recién a partir de ahora la defensa accederá a los elementos de la investigación”, denunciaron los abogados, además de subrayar las “irregularidades, arbitrariedades y pisoteo de las más elementales garantías individuales en que se desarrolla el proceso”. El líder mapuche será trasladado a la ciudad de Rawson.
Otras noticias de Facundo Jones Huala
- 1
El repliegue forzoso de Macri: de la desconfianza a la resignación por el pacto de Pro y LLA en la provincia
- 2
Cristina Kirchner y un video cocinando huevos revueltos en su prisión domiciliaria que publicó su hijo Máximo
- 3
Detuvieron a un periodista libertario en Chubut y Javier Milei lo celebró en medio de una dura interna de LLA
- 4
En la presentación de su hermano como candidato a gobernador, Valdés tomó más distancia de Javier Milei