FMI: el oficialismo busca convocar a empresarios al debate legislativo para incomodar a Juntos por el Cambio
En la lista de posibles citados a discutir el proyecto de acuerdo con el organismo de crédito están las grandes cámaras del sector privado; también las centrales sindicales y exfuncionarios macristas
Mientras aguarda que el Gobierno termine de cerrar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y envíe el proyecto al Congreso, el oficialismo perfila una estrategia para el debate legislativo. No solo buscará que los funcionarios a cargo de las negociaciones acudan al parlamento, sino que también procurará involucrar en el debate a los grupos empresarios más importantes del país.
El objetivo de quienes están definiendo las convocatorias a la discusión del proyecto –que tendrá base en la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados- es que un eventual aval de los empresarios al acuerdo con el FMI interpele a los sectores más reacios de la oposición –especialmente de Juntos por el Cambio (JXC)- para que cedan en su rechazo natural a los planes del Gobierno.
Según anticiparon hoy a LA NACION fuentes parlamentarias, entre los convocados a la ronda de debate previo a la llegada del proyecto al recinto de Diputados estará el Grupo de los 6, integrado por la Unión Industrial (UIA, la Cámara de Comercio (CAC), la asociación de bancos (Adeba), la Sociedad Rural (SRA) y la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. También serán citadas otras cámaras empresarias.
De acuerdo a las fuentes consultadas, en el Frente de Todos (FdT) especulan con que un apoyo de los empresarios al acuerdo con el FMI dejaría en “off side” a los grupos de JxC –entre ellos los diputados del Pro que responden al expresidente Mauricio Macri- y los obligaría a replantear sus cuestionamientos, sobre todo luego de la retirada masiva del bloque amarillo en la Asamblea Legislativa.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ZWWX27LE5BHV7BB5UAKBY7J6IA.jpeg)
Del armado de la estrategia oficialista frente al debate que está a la espera del ingreso del proyecto participan el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el jefe del bloque del FdT, Germán Martínez, quien suplantó al renunciante Máximo Kirchner. La idea de convocar a los empresarios –que apoyan el acuerdo con el FMI- tiene en este contexto una clara intencionalidad política.
“¿Qué va a pasar con JxC si sus sponsors dicen que hay que aprobar el acuerdo?”, ironizó un diputado peronista del interior del país, al tanto de la estrategia para el debate que viene. Los primeros en ser convocados serán el ministro de Economía, Martín Guzmán; el representante argentino en el FMI, Sergio Chodos –justamente los que llevaron las negociaciones-; y el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
En la lista de los convocados al debate en el Congreso también figuran las centrales sindicales CGT y CTA: la primera ya expresó su apoyo al entendimiento impulsado por el presidente Alberto Fernández; la segunda cuenta con diputados críticos del acuerdo con el FMI y enrolados en el kirchnerismo, como Hugo Yasky. Las divisiones en el oficialismo llevan al FdT a meter el dedo en la llaga de JxC.
Así como el presidente Fernández reivindicó la denuncia criminal contra Macri y los funcionarios que tomaron la deuda en 2018, lo que provocó la desbandada del bloque del Pro en plena Asamblea Legislativa, los diputados oficialistas también planean citar al debate al exministro de Economía Nicolás Dujovne, al exministro de Finanzas Luis Caputo y al expresidente del Banco Central Federico Sturzenegger.
“Se los va a invitar, después estará en ellos si quieren dar a la cara o no”, deslizó un diputado del FdT. El listado de posibles convocados es barajado en un ida y vuelta entre el Congreso y la Casa Rosada, que esta semana se abocó a la redacción final del proyecto, a cargo de la Secretaría Legal y Técnica de Vilma Ibarra. Mientras, en Diputados están “de guardia” a la espera de la “inminente llegada” del texto.
La demora del Poder Ejecutivo hará que el debate del proyecto deba realizarse en poco más de dos semanas, antes del deadline que impone el vencimiento con el FMI el 22 de marzo. Ya queda claro que el plazo no será suficiente como para que Diputados y el Senado voten la iniciativa, aunque el solo hecho de que la traten dará una señal política al FMI. La misma que le quiere dar el oficialismo a JxC al convocar a los empresarios.
Temas
Más leídas de Política
"Golpe de mercado". La fuerte respuesta de Hernán Lacunza a las acusaciones de Alberto Fernández
Análisis. Un presidente atrincherado, mientras muchos arman a Massa
Tensa sesión en el Senado. El pase de comedia entre Cristina y el senador Mayans
"Va a canales de m...". Bonafini, contra Alberto Fernández: "Abre su propia fosa y ahí va a caer"
Últimas Noticias
Tensa sesión en el Senado. El pase de comedia entre Cristina y el senador Mayans
Análisis. La crisis incuba un nuevo dispositivo de poder
"Golpe de mercado". La fuerte respuesta de Hernán Lacunza a las acusaciones de Alberto Fernández
Sesión caliente en el Senado. Duro cruce por la visita del Presidente a Milagro Sala y muecas irónicas de Cristina
A cuánto suben. Oficializan los nuevos sueldos de los miembros de las Fuerzas Armadas
Controversia. Un video de Diego Santilli puso al rojo vivo la interna de Juntos por el Cambio
Los detalles. Alberto Fernández hablará con el presidente de Ucrania sobre la invasión rusa
Análisis. Un presidente atrincherado, mientras muchos arman a Massa
Las nuevas escalas. Senado: se aprobó la ley de alivio fiscal para monotributistas y autónomos
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite